Mérida, Abril Lunes 21, 2025, 10:23 am
RUBEN DARIO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
No hay duda alguna que torero mandón, en los actuales momentos en arenas nacionales es el taribense Jesús Enrique “Colombo”. Los números de la recién y corta temporada venezolana por las plazas más importantes lo reafirman, como es el hecho de hacerse dueño y amo absoluto del criterio de público, aficionados y taurinos de “hueso colorao” que han tenido la ocasión de verle en nuestros ruedos, ante diversidad de genero bovino, donde en más de una ocasión lució sobrado.
La apuesta hecha en la pasada Feria de Tovar, lamentablemente se vería empañada por un vergonzoso encierro de los Herederos de don Juan Campolargo, animalitos que no llegaron en general al peso mínimo exigido -que ya de por sí es mínimo- pero donde literalmente se paseó Jesús Enrique a sus anchas, en los tercios de la lidia, cortando 4 orejas y saliendo en hombros de su único compromiso tovareño.
Luego vendría la Feria de San Sebastián, donde veríamos un “Colombo” mucho más maduro y en especial pausado, en doble presencia, la más importante la que tuvo enfrente al veterano sevillano Manuel Escribano frente a toros de Los Aránguez, astados que exigieron al máximo condiciones artísticas y lidiadoras del joven y atlético coleta de Táriba. En ambas tardes de nuevo saldría en hombros, cortando seis orejas.
Pero lo realmente explosivo en las formas y maneras de “Colombo” vino en la Feria del Sol, nuevamente en doble presencia, donde vimos la faceta variada, técnica y madura de un torero que tendrá en ruedos ibéricos este año su mayor responsabilidad, pues se le ve como un recambio natural para el gusto del aficionado que disfruta del torero “todo terreno”, como es el caso de “Colombo”.
Nuevamente en la cita emeritense Jesús Enrique colocaría el listón alto, cortando seis orejas, indultando un toro de El Prado, y en especial, “apretándose los machos” ante un exigente lote de astados colombianos del hierro de Juan Bernardo Caicedo, este último quien traería el encierro más interesante de lo que fue esta campaña 2023-2024 por ruedos venezolanos.
Su balance llama la atención por lo redondo de las cifras. En cinco paseíllos en las plazas de Tovar, San Cristóbal y Mérida, cortaría un total de 16 orejas e indulto de un toro, saliendo a hombros en todas ellas, lidiando reses de los hierros de Campolargo (Tovar), La Consolación, El Prado y Los Aránguez (San Cristóbal) y El Prado, Rancho Grande y Juan Bernardo Caicedo (Mérida) para un total de 10 astados en dichos cosos.
De la misma manera podemos señalar que compartiría cartel con diestros extranjeros de la talla de Antonio Ferrera, El Fandi, Manuel Escribano, Gines Marín, Isaac Fonseca, Daniel Luque, Alejandro Talavante y el novillero Marco Pérez, así como los espadas nacionales Antonio Suarez y el rejoneador Francisco Javier Rodríguez.
Por lo pronto, ante de nuevo pisar suelo ibérico, una pasadita por arenas aztecas no está demás, como es el caso de este viernes 22 del mes en curso actuar en un festival en la localidad de San Miguel de Allende, en homenaje al ganadero don Fernando Urrutia, en la que compartirá cartel con el veterano espada español Curro Diaz y un espada mexicano por designar, para luego hacer el paseíllo este domingo 24 en la localidad yucateca de Dzitbalché en mano a mano con el popular y singular torero Angel Lizama “El Papo”, despachando reses del hierro de D`Guadiana, y ya para el 6 de abril cerrar periplo en mano a mano con el veterano Uriel Moreno “El Zapata” en tentadero público a escenificarse en la localidad de Pomuch, ante reses del hierro de Begoña, uno de las divisas de la conocida y taurinísima familia Bailléres.
Ya en España la agenda es otra cosa donde lo más llamativo sería su tarde de la Feria de San Isidro ante Miuras, el domingo 19 de mayo, lo que marcará el resto de temporada, la misma que se complementa con puntual presencia a finales de junio nuevamente por ruedos peruanos en las ferias de Llamas, Huambos, Cutervo y Lajas
Las Fallas en Valencia, una feria populosa con más toros que toreo y tres triunfadores: Roca Rey, «Leguleyo» y Jandilla
El ciclo, más allá de la asistencia, ha devenido marcado por una alto porcentaje de buenos toros con dos magnificas corridas, por presentación y juego, a la cabeza: Jandilla y Montalvo. Puede que a la hora de los premios la excelencia de «Leguleyo» decantase la balanza por el hierro de Borja Domecq, pero la importancia del conjunto de Juan Ignacio Pérez-Tabernero no le fue detrás, y si uno afina en la photo finish... La profundidad de «Cartero» y su bravura sin inercias fue bárbara en manos de un Ureña desencadenado en un faenón sin espada.
Sin haber lidiado corrida completa, el paso fallero de Juan Pedro Domecq ha sido muy notable. Realmente, de los cinco toros que ha lidiado, sólo no valió uno en la corrida mixta de Morante, que dibujó una faena sin el eco debido. Dos fueron de bandera en la tarde de Cayetano, ay, y Juan Ortega que se llevó Borja Jiménez y selló Ortega con un toreo sublime a la verónica sin continuidad en la muleta. Una pena.
Un toro de Algarra y otro de Fuente Ymbro en la escapada milagrosa de Román en una tarde complicadísima, su propio callejón sin salida con seis toros en solitario. Gallardo lidió, por cierto, una novillada de lujo. Para Jarocho fue el triunfo; la distinción (algo fría) la puso Zulueta en su segunda cita con caballos. Mucho escaparate. Sin embargo, los nombres que quedaron en la memoria fueron los de Peñaranda y Navalón con la decepcionante novillada de Chamaco, el pinchazo ganadero en su medida proporcional junto con el de Victoriano del Río. Lo de los premios con Nek Romero dejémoslo en que es cosa de la tierra.
Y precisamente en los premios ha habido unanimidad a la hora de declarar a Roca Rey, «Leguleyo» y Jandilla como los triunfadores de la feria de Fallas. A Roca correspondieron los dos "no hay billetes" del ciclo, el mayor número de orejas -cuatro- y la excelencia del toro de Jandilla sobre la que se catapultó con su raza. Puede y debe servirle como punto de inflexión para alcanzar su versión más redonda, que fue la de la temporada de 2022. Eso se dedujo de mitad de faena en adelante con el inolvidable «Leguleyo». Su puerta grande se sumó a las de Román y El Fandi en esta populosa feria con más toros que toreo, ya digo.
PREMIOS DE FALLAS 2024
Mejor Subalterno: José Chacón. Mejor faena de novillero: Nek Romero. Mejor toro de la feria: «Leguleyo» de Jandilla, lidiado por Andrés Roca Rey, la tarde del domingo 18. Mejor ganadería: Jandilla. Mejor faena: Andrés Roca Rey y Triunfador de la feria: Andrés Roca Rey. / ZABALA DE LA SERNA - Diario EL MUNDO de Madrid
Agenda Taurina por Televisión este fin de semana
Variada la programación de festejos que tendremos la ocasión de observar en las pantallas de nuestros televisores este fin de semana, donde ofrecemos (con horario de Venezuela) para escoger estimado lector:
Sábado 23. (12 del mediodía). CASTILLA LA MANCHA MEDIA. Corrida de Toros desde Toledo benéfica a favor del hospital nacional de parapléjicos. Toros de Alcurrucén para Eugenio de Mora, Gómez del Pilar y Álvaro Alarcón.
Sábado 23. (12:30 del mediodía). TELEMADRID. Corrida de Toros mixta desde Las Rozas (Madrid) benéfica para la Investigación del Cáncer Infantil (Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Niño Jesús). 2 Toros para rejones de Fermín Bohórquez para Lea Vicens y 4 toros de El Pilar, La Palmosilla, Fermín Bohórquez y El Parralejo para Gonzalo Caballero.
Sábado 23. (1 de la tarde). CANAL SUR TELEVISIÓN. Novillada con picadores desde Aracena (Huelva). Circuito de Novilladas de Andalucía. Utreros del hierro de Ave María para Sergio Domínguez «El Mella», Javier Zulueta y Mariscal Ruiz.
Domingo 24. (12 del mediodía). CASTILLA
LA MANCHA MEDIA. Corrida de Toros desde Villarrobledo (Albacete). Reses de
Voltalegre para Adriano, José Fernando Molina y Sergio Felipe, que tomará la
alternativa.