Mérida, Enero Miércoles 15, 2025, 07:49 am
Reichel Flores/ Pasante ULA
El Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) tiene
aproximadamente 52 años laborando y, durante los últimos años, ha sufrido un
déficit de personal de enfermería, falta de equipos de bioseguridad e insumos
médicos, sin embargo, el actual gobernador del estado Mérida, Jehyzon Guzmán,
ha recuperado espacios y dotado de maquinaria algunas áreas importantes del
hospital, para así potenciar y mantener el buen funcionamiento del mismo.
Así lo afirma la actual directora del Hospital la Dra. Nellys Molina
Contreras, quien recientemente en una entrevista comentó que el hospital ha
sido recuperado en gran parte por el gobierno actual del estado Mérida en apoyo
con el presidente, del mismo modo la directora destaca que el personal sigue
trabajando con paciencia y compromiso para el beneficio de los usuarios, recalcando
que esta institución de alto renombre está al servicio de los más necesitados.
Mejoras durante el último año en
el Hospital Universitario de los Andes
Del mismo modo la directora del hospital la Dra. Nellys Molina asegura
que durante el último año se ha mejorado la situación del hospital gracias a la
gestión del Gobernador del estado Mérida, pues afirmó que se han hecho trabajos
de recuperación en Piso 7 (Hospitalización Pediátrica) y Piso 8 (Servicio de Pediatría
Oncológica), se adecuaron y se rehabilitaron las tres emergencias, pediátrica,
de adultos y obstétrica, las salas de parto, sala 8 y 9 de quirófanos,
actualmente se está trabajando en todo lo que es la sustitución de equipos de
aire acondicionado de los quirófano generales, y afirma que en este caso una
vez puesta en marcha esa sustitución de aires va a acondicionar los 8 quirófanos
que están ahí y 6 más del área de obstetricia, en total 14.
Así mismo señaló que se está trabajando en las adecuaciones del bunker
donde se va a instalar el acelerador lineal que beneficiará a más de 1600
personas de la población respecto a sus tratamientos oncológicos de
radioterapia, se han hecho arreglos a la sala de emato-oncología, y se adquirió
un nuevo tomógrafo, craneotomo, el litotriptor.
Factores que influyen durante la
estadía de los pacientes en el Iahula
A pesar de que se están dando estos factores positivos que buscan
mejorar la experiencia del paciente en el hospital, las carencias de insumos y
empatía en algunos miembros del personal no son las únicas precariedades que
viven algunos pacientes, pues el transporte para los familiares, alimentación,
medicamentos y cuidados diarios son solo algunas de las preocupaciones que
viven los hospitalizados y sus familiares al encontrarse en esta situación
médica.
Así lo afirma Jorge Márquez de 45 años,
quien durante los primeros meses de este 2024 estuvo hospitalizado en Iahula con
un diagnóstico de Pancreatitis aguda y probable etiología biliar. Ingresó al
hospital el 23/01/24 y fue trasladado a P6 el 29/01/24, y de acuerdo a su
experiencia el paciente afirmó que, sin duda, la salud es de las cosas más
importantes que tiene el ser humano, pues además del sufrimiento por el dolor y
los males, la preocupación por los factores externos que acompañan esta
situación crece cada día mas. En este caso Jorge Márquez reside en el municipio
Tovar, por lo que su estadía y la de sus acompañantes en el municipio Libertador
se hizo más complicada.
Márquez comentó que su ingreso inicial fue por el área
de emergencia (Trauma Shock) donde estuvo 3 días, luego en triaje 3 días más
para posteriormente ser pasado a Piso 6 donde estuvo aproximadamente un mes
hospitalizado. Durante su hospitalización destacó que fue atendido por
especialistas en Medicina Interna, Gastroenterología y Cirugía General,
señalando que su diagnóstico lo llevo a tomar durante esos días una dieta
estricta y delicada, lo cual generaba un gasto extra y más dificultad para sus
acompañantes a la hora de realizarla, ya
que no son de la ciudad; así mismo hizo énfasis en la preocupación que genera
el alto costo de los medicamentos diarios y el tema de estadía y transporte de
los acompañantes, situación la cual viven miles de pacientes que llegan desde
lejos a ser atendidos en el Hospital de los Andes.
El paciente de 45 años Jorge Márquez, afirma que el
trato del personal médico fue muy bueno, pero cataloga el trato del personal de
enfermería como regular, pues según su experiencia considera que hay enfermeras
que no dan un buen trato, dejando a un lado su ética profesional.
Finalmente,
la directora del Hospital la Dra. Nellys Molina afirma que sigue en pie y cada
día mas fuerte el objetivo de ofrecer atención médica integral, especializada y
de alta tecnología, con el fin de promover servicios de salud de calidad y
accesibles, tomando en cuenta como ejemplo la última temporada de asueto, donde
en semana santa fueron atendidos aproximadamente 4000 usuarios, obteniendo
atención medica de acuerdo a sus necesidades. Del mismo modo la Dra. Nellys
alega que considera que mantener el hospital es también trabajo de todos,
usuarios y personal médico, cuidar los artefactos, camillas, mantener los baños
y un sin fin de acciones que mantengan la integridad y el buen funcionamiento
del mismo, el cual es para el beneficio de todos. Aunado a esto, la doctora
asegura que las mejoras que se le están haciendo al hospital sin duda son un beneficio
y gran ayuda para los más necesitados y carentes.