El presidente de la República, Nicolás Maduro, llegó este martes a Kazán, Rusia, para participar en la XVI Cumbre de los BRICS.
Junto
a la primera dama, Cilia Flores, el jefe de Estado aterrizó días
después de la llegada a la ciudad rusa de su ministro de Comunicación,
Freddy Ñáñez; la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez; y el
canciller, Yván Gil.
El
mandatario ha sido enfático en la importancia que tienen los BRICS en
el impulso de un nuevo mundo fundamentado en la multipolaridad que deje
atrás el viejo mundo basado en la hegemonía de Estados Unidos.
El
viaje del presidente venezolano se convierte en su primera gira externa
tras su reelección suscitada el 28 de julio con más de 6 millones de
votos, periodo que inicia el venidero 10 de enero de 2025 y culmina el
10 de enero de 2031.
"Primera
vez que un presidente de Venezuela asiste a una cumbre de los BRICS",
dijo a la prensa tras su llegada al aeropuerto de Kazán.
"Asistí
personalmente invitado a una cumbre de jefes de Estado de los BRICS. Ya
es histórico que un presidente asista a una cumbre. Ya hemos venido
participando a nivel ministerial, a nivel de cancilleres, ministros de
economía, ministros de comunicación, ministros de cultura. Ya somos
parte del engranaje de esta ingeniería del mundo multicéntrico,
pluripolar que están haciendo. Venimos a compartir la experiencia de
lucha histórica del pueblo de Venezuela", enfatizó.
Reafirmó que
Venezuela confía en un mundo donde las superpotencias emergentes puedan
compartir con los países "que aspiramos, desde el sur global, a la
independencia, al desarrollo, a la prosperidad", agregó.
Asimismo,
el presidente Maduro resaltó el gran significado que tienen los BRICS
en el impulso de la construcción de un nuevo mundo multipolar.
En su opinión, los BRICS son "el epicentro del
nuevo mundo multipolar" y destacó la posibilidad de los países del Sur
Global de poder acceder a una economía que no se base en sanciones ni al
"chantaje".
El presidente dijo que su "mayor expectativa" es contribuir "a la construcción del mundo nuevo, no colonialista".
El
jefe de Estado aseveró que en este espacio se han encontrado "los
cuatro grandes países petroleros del mundo: Rusia, Arabia Saudita, Irán y
Venezuela".
Venezuela expresado en distintas oportunidades su
disposición de participar de manera activa en este bloque, cuyo lema es
"Fortalecer el multilateralismo para un desarrollo mundial equitativo y
la seguridad".
Por su parte, Maduro ha manifestado en otras
oportunidades que las "inversiones más grandes" en petróleo y gas en
Venezuela provienen de los BRICS, por lo que considera que este bloque
tiene un "portafolio de oportunidades" que resulta atractivo para el
país.
El
pasado agosto de 2023, se celebró la XV Cumbre de los BRICS donde
Venezuela fue aceptada como socio del bloque, constituyendo un paso
previo para una posible incorporación como miembro pleno, tal y como es
el deseo expresado por el jefe de Estado.
Los BRICS nacen como
una iniciativa de los Gobiernos de Brasil, Rusia, India, China y
Sudáfrica y en la actualidad esta alianza cuenta con la adhesión desde
enero de 2024 como miembros plenos de Egipto, Irán, Emiratos Árabes
Unidos, y Etiopía.
De acuerdo al presidente ruso, Vladímir Putin,
más de 30 países han expresado su deseo de adhesión como miembros
plenos, entre los que se encuentran, además de Venezuela, Turquía,
Azerbaiyán y Malasia.
El
jefe de Estado de Rusia y anfitrión de la Cumbre BRICS, Vladímir Putin,
da el mensaje de bienvenida a los líderes y delegaciones del mundo que
arribaron a Kazán para participar del encuentro multilateral.
La
cumbre de los BRICS arranca este martes en la ciudad rusa de Kazán con
una reunión informal de sus líderes y una serie de encuentros
bilaterales del presidente Vladímir Putin, el mandatario anfitrión,
entre los que destacan las dos con su homólogo chino, Xi Jinping, y el
primer ministro indio Narendra Modi.
Además, el jefe del Kremlin
tiene previsto reuniones bilaterales con los presidentes de Sudáfrica,
Cyril Ramaphosa, y Egipto, Abdelfatah al Sisi, y con la directora del
Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, la expresidenta brasileña Dilma
Rousseff.
Este evento, que se extenderá hasta el 24 de octubre,
marca un hito en la historia del bloque con la participación de cuatro
nuevos miembros: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía, quienes
se unen a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
El evento
inaugural incluye un almuerzo informal y un programa cultural para los
mandatarios presentes. Para este miércoles 23 de octubre, se prevé una
sesión ampliada al mediodía, en la cual participarán altos
representantes de cada país, donde se discutirán temas clave de
cooperación multilateral. /Agencias