Mérida, Enero Sábado 25, 2025, 02:20 am
para Frontera digital
Redacción y fotos: Orlando Oberto Urbina (CNP: 9.207).
Se presentó en la Biblioteca Febres Cordero el libro Madre Nuestra que estás
en la Selva, del exembajador plenipotenciario de Ecuador en Venezuela, Ramón
Torres Galarza. Dicha presentación estuvo a cargo del profesor e investigador
Alberto Rodríguez Carucci, Premio Nacional de Cultura mención Humanidades, quien
expresó que este escritor ecuatoriano es autor de varios libros sobre el Ser
Latinoamericano y el Pensamiento Latinoamericano, temas que tienen que ver con
la cultura de pueblos originarios, tanto de la Amazonía como de los Andes
Centrales.
Alberto Rodríguez Carucci afirmó que Ramon Torres Galarza es autor de varios libros de ensayo y poesía. Su último libro de poesía “hoy fue presentado de manera muy particular, cuyo titulo es ‘Madre Nuestra que estás en la Selva’; es un libro que resulta de una investigación tesonera y cuidadosa sobre los imaginarios y culturas, sobre la ética y las formas de comunicación de los pueblos originarios”.
Esta obra revela el equilibrio que la vida humana necesita hoy en la Amazonía
entre la vivencia cotidiana y el ámbito natural. La Amazonía ha sido testigo de
nuestros procesos de biodiversidad en lo geográfico, en lo histórico y en lo
cultural. Su libro es una obra que tiene un gran sentido en estos tiempos de
reflexión ante la alienación que vive el mundo actualmente, y los sistemas opresivos
que están afectando la prevalencia de la vida y la propia identidad.
Esta actividad fue moderada por la poeta Karelyn Buenaño, especialista de
la Plataforma del libro y la Lectura del Gabinete de Cultura, este
jueves 26 de diciembre en horas de la mañana en los espacios de la Biblioteca
Febres Cordero, con el apoyo de su coordinador, el profesor Hancer González
Sierralta, la Fundación Misión Cultura, y la organización del Gabinete de Cultura
del Estado Mérida a cargo del director general, politólogo Oscar Upegui Flores,
en representación del ministro Ernesto Villegas, y el Ministerio del Poder
Popular para la Cultura.
Esta presentación literaria contó con la presencia de poetas, profesores, promotores culturales, intelectuales, historiadores y cultores que mostraron una gran receptividad y efusividad a partir de sus preguntas, lecturas poéticas y cálidas intervenciones. Todo ello constituyó un especial cierre de fin de año de las actividades culturales propias del Estado Mérida.