Mérida, Julio Miércoles 16, 2025, 11:05 pm

Inicio

Opinión



NUESTRA CRISIS ENERGÉTICA por Isaías Márquez

Diario Frontera, Frontera Digital,  Isaías Márquez, Opinión, ,NUESTRA CRISIS ENERGÉTICA por Isaías Márquez
Isaías Márquez


Por una parte, trátase de un momento, que desde 2009, hemos venido experimentando, progresivamente, traducido, hoy día, en un déficit de generación de energía y/o potencia eléctrica, expresado en KVA/MW por razones muy diversas, ya reiteradas: sequías a causa de “El Niño”y per’iodos de las mismas  muy extendidos que provocaron disminución de flujo hídrico del río Caroní a la represa de Guri, embalse de nuestra central hidroeléctrica SIMÓN BOLÍVAR, cuyos niveles tan bajos, aparte del abandono de dragado a la misma,  impedían la operatividad regular de sus turbinas, lo que contribuyó a tal déficit, que, se manifiesta, hoy día, entre otros, por pérdida de unos 200 megavatios, que ha hecho colapsar a Planta Centro, termoeléctrica más importante del país, ubicada cercana a Puerto Cabello, con la caída descrita, razón por la cual nos acecha otro apagón general, análogo al del 7/3/2019, según la dip Nora Bracho.


Consecuentemente, y también de importancia primordial. Pero, no por fenómenos naturales, sino por desinversión y quizá hasta desidia estatal, nuestra industria petrolera también sufre los embates de una producción exigua, que ha caído a niveles de producción del año 1943 –unos 570 mil bpd-, lo que podría estar afectando a las plantas térmicas, que funcionan con gas, escaso a todos los niveles y la falla de combustible para vehículos.

Y, es así, como dentro de este contexto, Maduro decretó una extensión de la emergencia energética en toda la indistria petrolera por un año más a fin de proceder a tomar todas las medidas pertinentes para su recuperación integral (¿?). No obstante, es de estimarse que luego de tanto tiempo de descuidos en sus instalaciones, sería muy prudente, admás, recurrir a dispositivos adecuados y compatibles con la tecnología instalada anteriormente,  para lo cual la industria había formado a sus técnicos, hoy día migrantes.






Contenido Relacionado