Mérida, Junio Sábado 25, 2022, 12:46 pm
RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
Es la primera gran cita taurina en
época de pandemia que aún estamos lidiando con ella. Dos años han pasado que no
se había abierto por época ferial la Puerta de los Sustos en el ruedo de Pueblo
Nuevo… Lo hace esta noche con una terna de espadas andinos, cual uno más que
otro veterano en estas lides, con tiempo alejado de los ruedos en el caso de
“El Pino” y Vanegas, y recuperado totalmente de un duro percance Guillen.
Se trata de la corrida de
apertura de la Feria de San Sebastián 2022, la misma que han denominado la de
la Oreja de Oro, donde de manera ortodoxa se estaría lidiando cuatro toros del
hierro de los Herederos de don Juan Campolargo, para los mencionados Marcos
Peña “El Pino”, César Vanegas y Alexander Guillén. El triunfador de estos, o el
más destacado, pasaportará el cuarto ejemplar, lo que sin duda alguna es un
formato raro y único, vaya saber idea de quien, a la que han llamado
sarcásticamente la “corrida mocha”.
Por su parte este viernes, los
toros de la ganadería de Los Aránguez, serán materia prima para el cartel que
reúne a tres espadas ibéricos, como son el veteranísimo salmantino Domingo López
Chaves, el extremeño José Garrido y el toledano Álvaro Lorenzo –en sustitución
del lesionado Manuel Escribano- junto con la inclusión del joven diestro local
y profesional de la medicina, Antonio Suarez. Variedad de conceptos los de este
original cartel, pues toca “palos” como
el del valor y arrojo lidiador, así como el del arte y entrega sin discusión de
los demás jovencísimos espadas.
Y el cartel que todo el mundo se
frota las manos, sería el de este sábado. Se trata del mano a mano entre el
diestro español Emilio de Justo y el coleta local Jesús Enrique Colombo.
Será esta tarde la del debut en
suelo venezolano de uno de los toreros más importantes del momento como lo es
el cacereño Emilio de Justo, quien en la temporada del 2021 rompería como la
gran figura del toreo que había apuntado en los tres años anteriores, y tras
largo peregrinar por plazas francesas e incluso de la provincia colombiana,
cuando no le daban ese sitio que el tiempo le ha ratificado, lo que le ha
catapultado con triunfos incontestables en Madrid y Sevilla especialmente, a la
cima del toreo, lidiando magistralmente toda clase de toros, como lo ratifico
en Cali ante la histórica corrida de Victorino Martin. Todo un recital
lidiador.
Del mismo modo el estandarte
nacional en esta corrida estará representado por un Colombo el cual ya no es
novedad sus impresionantes facultades físicas que debe de plasmar con la
muleta, pues con la espada es indiscutible que es un “cañón”, al igual con las
banderillas, todo un portento el cual se le exigirá como la gran figura que es
del toreo nacional, todo esto ante las embestidas de los siempre apetecidos
toros del recordado don Hugo Domingo Molina, los que se lidian a nombre de
Rancho Grande, El Prado y La Consolación, y que de ahora en adelante representa
su hijo Hugo Alberto Molina.
En fin que es una feria con sus
matices, pero sobre todo y lo más importante y pese a todas las trabas que se
han visto por el camino, significa la reapertura de una de las plazas más
importantes de la temporada así como de la misma manera de la actividad taurina
en un país donde el COVID19 se ha cargado estos últimos dos años una pasión que
se mantiene en el sentimiento y acervo cultural de nuestro país. ¡¡¡Que
Dios reparta suerte!!!