De acuerdo a una investigación se pudo conocer que durante marzo de 2024, 20 personas fallecieron por muertes violentas en el estado Mérida.
En este conteo se incluyeron nueve ciudadanos que fallecieron siniestros viales, cuatro merideños que se suicidaron, tres femicidios, dos asesinatos y dos individuos que murieron en hechos accidentales.
El municipio más violento fue Campo Elías con seis personas muertas; seguido Libertador con cinco casos, el tercer lugar lo compartieron Alberto Adriani y Tovar con dos hechos, en cada jurisdicción; y en el cuarto puesto se ubicaron Tulio Febres Cordero, Cardenal Quintero, Andrés Bello, Obispo Ramos de Lora y Caracciolo Parra y Olmedo con un fallecido, en cada municipio.
Durante marzo, cada 36 horas falleció una persona en un hecho violento en la entidad merideña.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las muertes violentas son definidas como todo aquel deceso que no este vinculado a una causa natural o enfermedad, lo que quiere decir que son los fallecimientos ocasionados por hechos externos de mortalidad natural.
La OMS clasifica los homicidios o agresiones, los suicidios o lesiones autoinfligidas, los accidentes de todo tipo y las averiguaciones muerte o fallecimientos por intensión no determinada, como muertes violentas.