Mérida, Abril Lunes 21, 2025, 10:09 am
Prensa OVV Mérida
Con
las miradas perdidas hacia lo alto, las imágenes de santos y vírgenes que
adornan la iglesia de Santa Juana, fueron mudos testigos de la acción de los
delincuentes, quienes -sin ningún respeto por el sagrado recinto- irrumpieron
para llevarse equipos de sonido. Como muchos, este robo con entrada ilícita no
salió reseñado en los reportes de los medios de comunicación, pero sí
trascendió entre fuentes confiables que permitieron anotar el hecho en el
conteo que lleva el Observatorio Venezolano de Violencia en Mérida (OVV Mérida).
Pese
a que, por distintas razones, una cantidad importante de robos y hurtos no son
citados por los medios de comunicación en su diaria labor informativa, los que
sí logran aparecer ante los ojos de la población son suficientes para encender
la preocupación de los investigadores del OVV Mérida, quienes, mediante el
manejo estadístico, confirman un alza de este tipo de hechos, denominados
delitos contra la propiedad, específicamente entre los meses de enero a
septiembre de 2024.
En
estos nueve meses de 2024 la cuantificación a partir del monitoreo de medios,
permitió a los investigadores identificar 16 robos a personas, tres robos con
entrada ilícita a locales o establecimientos y seis hurtos, a lo que se le
suman, 35 aprehensiones de presuntos delincuentes que estaban siendo
solicitados por las autoridades policiales por perpetrar los referidos delitos.
A eso se le añaden tres robos adicionales que se cometieron, de los cuales se
tuvo conocimiento por informantes clave y no porque salieron reseñados en los medios.
Incluso,
hay que destacar que el OVV Mérida además logró obtener información, pero en
esta oportunidad entrevistando a algunas víctimas, de la ocurrencia -durante
septiembre y meses antes- de al menos otros siete hurtos y un robo (todos
relacionados con despojo de celulares) que tampoco salieron reflejados en los
medios. A pesar de ello, en octubre otros dos casos sí se reportaron en los
espacios informativos: un robo con entrada ilícita a un local comercial ubicado
en el municipio Campo Elías, y un robo a una mujer por la Avenida Urdaneta,
ciudad de Mérida, municipio Libertador.
Todos
estos delitos sumados –tanto los reflejados en los medios como los que se
lograron conocer por informante clave y víctimas– totalizan 37 transgresiones
contra la propiedad (robos a personas, robos con entrada ilícita a
locales/establecimientos y hurtos) hasta la segunda semana de octubre de 2024.
Los robos en el podio
La
diferencia entre robos y hurtos radica en el uso o no de la violencia, la
fuerza o la intimidación. Es decir, en los robos, los agresores someten a sus
víctimas. En los hurtos, los criminales sustraen algún tipo de objeto de valor,
en ausencia de sus dueños o cuando la víctima está desprevenida, por lo que no
suele haber confrontación.
Durante
el lapso observado de enero a septiembre, los robos -dentro del total de
delitos de violencia interpersonal que ha registrado el OVV- se ubican en el
segundo lugar con 14,4% después de las agresiones que permanecen en el primer
sitial (38,7% del total de casos de delitos violentos). De continuar la
tendencia actual, es posible que a final de año se reseñen más casos de robo en
comparación al 2023, exhibiendo cierto repunte. Sin embargo, es importante
precisar que las cifras siguen siendo inferiores a las registradas en años
anteriores, por ejemplo en el período 2018-2022.
El
estudio de los delitos contra la propiedad, permite al equipo del OVV
establecer algunos datos llamativos y reveladores de estas acciones criminales:
para empezar, la mayoría de los robos a personas se escenificaron en los
municipios Alberto Adriani y Libertador (13 en total), lo que involucró a 23
victimarios (casi todos de la delincuencia común: 94%). Estos hechos dejaron un
saldo de 17 víctimas afectadas por este delito, principalmente del sexo masculino
(más del 60%).
Algunos
sitios predilectos por el hampa para cometer sus agresiones son, en el caso de
Alberto Adriani, los sectores San Isidro, Urbanización Carabobo, La Pedregosa y
Barrio Panamericano. En cuanto al municipio Libertador los sectores donde se ha
notado una mayor actividad delincuencial son La Aguadita, Barrio Pueblo Nuevo,
Barrio Campo de Oro y la avenida Manuel Pulido Méndez, urbanización Lumonty,
Hoyada de Milla y centro de la ciudad de Mérida. Es decir, el escenario de
estos delitos es urbano.
También
se confirmó que los lugares donde de forma predominante se cometen los robos
son los espacios abiertos o en la calle y también en los establecimientos
comerciales (en conjunto suman más del 75% de los casos). Cuando ejercen
violencia, los perpetradores de los robos suelen armarse en la mayoría de los
casos con objetos cortantes o punzantes (armas blancas) para cometer la
transgresión. En todos los casos, el provecho ilícito fue la motivación detrás
de cada robo.
Al acecho
Entre
los tres casos de robos con entrada ilícita que se lograron identificar por los
medios se tienen: uno ocurrió en el espacio donde ensaya la Coral de la
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad de Los
Andes (ULA), municipio Libertador. De allí, varios individuos extrajeron
instrumentos y equipos de video y sonido. Los otros dos delitos sucedieron en
la ciudad de El Vigía, municipio Alberto Adriani: uno en la sede de la Compañía
Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) y otro en la del Instituto
Nacional de Tierras (INTI).
En
este lapso transcurrido de 2024 (enero-septiembre) el OVV Mérida registró
también 35 aprehensiones (19 por hurto y 16 por robo) de las cuales 32 se
produjeron solo entre agosto y septiembre, valor muy significativo si se
compara con las 13 capturas que sucedieron en los siete meses anteriores
(enero-julio). Otro dato resaltante es que 31 de las capturas se dieron en
Alberto Adriani y Libertador, donde se identificaron 35 victimarios de los
cuales 34 fueron hombres entre los 20 y 39 años.
Cuídate de las esquinas
Los
investigadores del OVV concluyen en el hecho de que, ciertamente, las cifras de
delitos contra la propiedad aún se mantienen por debajo de lo que solía
anotarse en los años anteriores, pero que es innegable reconocer “un repunte de
este tipo de transgresiones en comparación con el mismo período
(enero-septiembre) del año 2023”. Esta confirmación revela que, muy
probablemente, de seguir esta propensión, “al cerrar el año 2024 tendremos más
delitos contra la propiedad reportados en los medios de los que se reseñaron en
2023”.
En
cuanto a las razones de esta subida criminal en 2024, se identifican dos
posibles argumentos: por un lado el posible retorno de delincuentes que habían
emigrado y, por otro, la decisión de algunos individuos de incursionar en el
hampa, empujados por el contexto de crisis estructural económico-social y
político-institucional que persiste en el país.
Desde
el OVV Mérida consideran que la población debe esmerar los cuidados cuando las
actividades cotidianas obliguen a moverse por los espacios públicos, al tiempo
que también aspiran a que los cuerpos de seguridad tomen en cuenta las cifras
del presente reporte con miras a mejorar la seguridad ciudadana,
fundamentalmente en los municipios Alberto Adriani y Libertador. / Prensa OVV
Mérida / AS / CNP: 8965