Mérida, Enero Sábado 25, 2025, 02:34 am
RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
El diestro taribense Jesús
Enrique “Colombo” indultó un toro de Torreón de Cañas la tarde de este jueves
en la población zacatecana de Tlaltenango, donde por ende cuajó la faena más
importante de la corrida en la que José Mauricio rayó a buen nivel y cortó dos
orejas, mientras que la voluntad de Angelino de Arriaga se recompensó con un
trofeo.
El resultado es el siguiente, tal
y como recoge en su portal altoromexico.com: Plaza "José Julián
Llaguno". Segunda corrida de Feria. Tres cuartos de entrada en tarde
agradable. Toros de El Saucillo para rejones (1º y 4º) y Torreón de Cañas, de
presencia y juego variado, entre los que destacó el 7º que fue indultado.
El rejoneador Cuauhtémoc Ayala:
Silencio tras dos avisos y vuelta. José Mauricio: Ovación tras aviso y dos
orejas. Angelino de Arriaga: Oreja y silencio tras aviso. Jesús Enrique
“Colombo”: Oreja e indulto.
Incidencias: El toro indultado se
llama: "Don Cuco", número 100, de 480 kilos. Tanto Mauricio como
“Colombo”, así como el ganadero Julio Uribe Curn saldrían en hombros de los
costaleros.
Juan Carlos Gómez: «Manizales se prepara para una feria histórica en
su 70ª edición»
La Feria de Manizales llega a su
70ª edición con carteles de primer nivel que prometen mantener su prestigio
como una de las más importantes de América. A pocos días del inicio del ciclo,
el empresario Juan Carlos Gómez comparte detalles sobre la organización, los
retos del sector taurino y el estado actual de la afición en Colombia, tal y
como se publica en el portal taurino cultoro.com en la pluma del periodista
David Jaramillo.
- ¿Cómo han recibido los toreros la invitación para participar en
esta edición especial?
Afortunadamente, siempre hemos
tenido una excelente relación con los apoderados y con las máximas figuras.
Esto ha facilitado confeccionar unos carteles que estamos seguros serán del
agrado de la afición. Este año no ha sido diferente, aunque la coyuntura en
Colombia hace cada vez más importante consolidar ferias como la de Manizales.
- ¿Se quedó algún torero fuera de los carteles que le hubiese
gustado incluir?
Hablamos con muchos, y algunos,
como Andrés Roca Rey, que nos habría encantado tener, no pudieron estar.
Entendemos perfectamente su decisión de tomarse un descanso tras temporadas tan
intensas. Sin embargo, estamos muy satisfechos con los nombres que encabezan
los carteles, que son de primerísima línea.
- Manizales siempre destaca por el cuidado en la elección de sus
ganaderías. ¿Cómo está actualmente la cabaña brava colombiana?
Es cierto que la reducción de
festejos ha afectado al sector ganadero, con ganaderías que han desaparecido o
reducido sus camadas. Aun así, en Manizales hemos podido contar con los
encierros que buscábamos y con ganaderías que ya tienen un historial destacado
en esta plaza. Esto garantiza el nivel que el público espera de una feria de
esta categoría.
- Este año han superado el número de abonados respecto al año
anterior. ¿Cómo valora esta respuesta del público?
Es muy positivo. Poco a poco
estamos recuperando los abonados que se perdieron durante la pandemia. Además,
ya hemos iniciado la venta de boletería suelta, que está teniendo una excelente
acogida. Esto nos anima a pensar que tendremos una gran asistencia durante toda
la feria.
- Con la actual situación legal taurina en Colombia, ¿se puede
hablar del futuro de la fiesta brava en el país?
En este país, con las
circunstancias actuales, es difícil ofrecer certezas absolutas. Sin embargo, la
feria está a pocos días de comenzar y hemos trabajado para garantizar su
desarrollo sin tropiezos. Ya hemos visto que Cali se pudo celebrar sin
contratiempos y no hay nada que indique que no pasará lo mismo con Manizales.
Lo importante es que podamos disfrutar de una gran temporada, con toros de buen
juego y toreros entregados. Esperamos contar con el respaldo masivo del
público. Y una vez terminada la feria comenzaremos a pensar en la siguiente.
Estos son los carteles de la feria:
* Domingo 5 de enero. Toros y novillos de Mondoñedo para el rejoneador
merideño José Luis Rodríguez, el matador Manuel Libardo y los novilleros Luis
Miguel Ramírez y Anderson Sánchez.
* Lunes 6. Toros de Dosgutiérrez
para David Galván, Román y Juan Hernández.
* Martes 7. Toros de Santa Bárbara
para Antonio Ferrera, Emilio de Justo y Juan de Castilla.
* Miércoles 8. Toros de Las Ventas
del Espíritu Santo para Miguel Ángel Perera, José Arcila y Daniel Luque.
* Jueves 9. Festival nocturno con
reses de Ernesto Gutiérrez para Antonio Ferrera, Sebastián Castella, Cristóbal
Pardo, Alejandro Talavante, Daniel Luque, Emilio de Justo, Tomás Rufo y el
novillero Felipe Miguel Negret.
* Viernes 10. Toros de Juan Bernardo
Caicedo para Luis Bolívar, Alejandro Talavante y Daniel Luque.
* Sábado 11. Toros de Ernesto
Gutiérrez para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Juan de Castilla.
Dicha feria estará siendo retransmitida por la cadena RCN, en las voces de los conocidos periodistas Alberto Lopera “Loperita”, Julián Parra Díaz y los comentarios del maestro del toreo, César Rincón, a partir de este domingo a las 4:00 pm (hora de Venezuela).