Mérida, Junio Domingo 15, 2025, 02:47 am

Inicio

Opinión



Frontera Literaria por Arinda Engelke

Diario Frontera, Frontera Digital,  Opinión, ,Frontera Literaria por Arinda Engelke
Por Arinda Engelke


El Libro como Brújula en Tiempos de Incertidumbre

En la travesía a menudo turbulenta que llamamos vida, todos, en algún momento, nos hemos sentido a la deriva. Las certezas se desvanecen, las tormentas personales o colectivas arrecian, y la brújula interior parece girar sin rumbo fijo. En esos instantes de zozobra, cuando la niebla de la inseguridad nos envuelve, ¿dónde podemos encontrar un faro que nos guíe, un asidero que nos sostenga? La respuesta, para muchos, reside en las páginas de un libro.

Porque un libro no es solo un conjunto de hojas encuadernadas; es un universo portátil, un refugio donde las palabras tejidas con maestría tienen el poder de iluminar nuestras sombras y ofrecernos nuevas perspectivas. En tiempos de crisis personal, un personaje que atraviesa desafíos similares puede convertirse en un espejo donde vemos reflejada nuestra propia lucha, pero también nuestra capacidad de resiliencia. ¿Quién no ha encontrado consuelo en las reflexiones de Antoine de Saint-Exupéry en “El Principito”, recordándonos la esencia de lo invisible a los ojos y la importancia de los lazos que creamos? Su pequeño príncipe, enfrentando la soledad en asteroides lejanos, nos enseña la sabiduría de la infancia y la fuerza de la imaginación para trascender la adversidad.

En el ámbito de las crisis sociales, la literatura se erige como un testimonio invaluable y una fuente de comprensión profunda. ¿Cómo entender el espíritu humano frente al sufrimiento extremo sin adentrarnos en las páginas de “Man’s Search for Meaning” El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl? Su relato, nacido de la brutalidad de los campos de concentración, no solo narra la supervivencia, sino que desvela la inquebrantable capacidad del ser humano para encontrar sentido incluso en las circunstancias más desoladoras. Frankl nos muestra que la última de las libertades humanas es la elección de la actitud personal ante cualquier conjunto de circunstancias.

Pero la literatura como brújula no se limita a los clásicos. Autores contemporáneos, a través de diversos géneros, también exploran la incertidumbre de nuestro tiempo. Las novelas distópicas, (El término “distópico” se utiliza para describir una sociedad imaginaria que se presenta como indeseable, opresiva o aterradora). Por ejemplo, aunque a menudo pinten futuros sombríos, nos invitan a recapacitar sobre los peligros que acechan y, por contraste, a valorar lo que realmente importa en el presente. Las narrativas de crecimiento personal nos ofrecen herramientas y estrategias para navegar la ansiedad y el cambio, mientras que las historias de superación nos inspiran a encontrar nuestra propia fuerza interior.

 Las distopías se utilizan a menudo en la literatura y el cine como una forma de crítica social, advirtiendo sobre los peligros de ciertas tendencias políticas, sociales o tecnológicas presentes en el mundo real. Seguramente ustedes leyeron 1984 de George Orwell, “Un mundo feliz” de Aldous Huxley y más recientemente,  “Los juegos del hambre” de Suzanne Collins. Estas novelas nos invitan a cavilar sobre los peligros del poder absoluto, la importancia de la libertad individual y los riesgos de una sociedad que sacrifica valores fundamentales en nombre de la estabilidad o el progreso.

En estos tiempos inciertos que vivimos, donde la información fluye a borbotones y las narrativas a menudo se fragmentan, detenernos a leer un libro es un acto de profunda conexión: con nosotros mismos, con las experiencias de otros, y con las ideas que han moldeado y siguen moldeando nuestra humanidad. Un libro nos permite pausar, reflexionar, cuestionar y, lo más importante, sentirnos menos solos en nuestra existencia.

Ahora, estimado lector, te pregunto: ¿Ha habido algún libro en tu vida que haya actuado como una brújula en un momento de oscuridad? ¿Qué palabras te ofrecieron guía, consuelo o una nueva perspectiva cuando más lo necesitabas? Comparte tu experiencia, porque en la lectura compartida encontramos aún más luz para navegar las incertidumbres del camino.

Gracias a Librería Temas por facilitarnos el material necesario para hacer estas reseñas.





Contenido Relacionado