Mérida, Marzo Viernes 28, 2025, 08:34 am

Inicio

Páramo



Red Mérida Feminista y CISP formarán promotoras de equidad de género en el municipio Rangel

Diario Frontera, Frontera Digital,  Páramo, ,Red Mérida Feminista y CISP formarán promotoras de equidad de género en el municipio Rangel
Red Mérida Feminista y CISP formarán promotoras de equidad de género en el municipio Rangel


La Red Mérida Feminista en alianza con el proyecto JUnTOS (Jóvenes Unidos para Territorios Organizados y Sostenibles) implementado por Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos CISP-Mérida y la Cátedra de la Paz, formarán a promotoras en equidad de género en el municipio Rangel (Mucuchíes) a partir del 07 de febrero.

Este programa está dirigido a jóvenes y mujeres desde los 14 hasta los 35 años de edad y tiene como objetivo dotar de conocimientos a sus participantes en conceptos básicos del feminismo, derechos de las mujeres en el contexto venezolano con enfoque de derechos humanos y feminista.

"Nos parece importante incluir un módulo que se centre en el autocuidado como una forma reflexiva de práctica personal y pensarlo de forma colectiva como práctica política, a veces nos sobrecargamos sin sacar un espacio para nosotras por eso es crucial reforzar este hábito", comentó Karol Moreno Directora de la Red Mérida Feminista.

Por otra parte, Lindys Vivas coordinadora del proyecto JUnTOS explicó la importancia de fortalecer las habilidades de la juventud para que sean líderes y lideresas de sus propias comunidades que a través de formaciones como esta se puedan convertir en agentes de cambio.

"Es por eso, que nos unimos junto al programa de formación Escuela Feminista para Lideresas de la Red Mérida Feminista para capacitar a jóvenes mujeres del municipio Rangel y darles las herramientas necesarias en materia de prevención de la violencia basada en género (VbG) y atención de víctimas", dijo Ana Victoria Forestier una joven participante del proyecto JUnTOS en el municipio

Rangel explicó que es importante formar a mujeres en equidad de género, ya que en su sector predominan las costumbres machistas que se replican en nuevas generaciones y la idea es cambiar de paradigmas.

 "Para mí es importante dar un taller de equidad de género en este municipio, ya que es fundamental por varias razones, entre una de ellas como la conciencia y sensibilización, la educación, desarrollo y habilidades, promoción de la igualdad, empoderamiento, construcción de redes, cambios culturales, prevención de violencia al abordar los temas como la violencia de género y las relaciones saludables, estos talleres pueden ayudar a prevenir situaciones de abuso y promover relaciones basadas con el respeto mutuo", destacó Isaira Parra joven participante del proyecto JUnTOS.

Finalmente, este programa de promotoras de equidad de género busca capacitar también a proveedoras de servicios a víctimas y sobrevivientes de VbG, el requisito principal es haber aprobado el módulo básico de promotoras de equidad de género y con un perfil profesional orientado a la prestación de servicios en esta rama (Abogadas, psicólogas, profesionales de salud, trabajadoras sociales, activistas sociales).

 "La Escuela Feminista para Lideresas tiene un enfoque interseccional que reconoce nuestras diferencias como mujeres, entendiendo que cada visión e historia de vida es valiosa y a partir del respeto a esas diferencias podremos trabajar de forma articulada y sorora, es por eso que complementarnos con el proyecto de JUnTOS nos hará lograr esos objetivos que nos planteamos alcanzar en conjunto, informas y educar sobre VbG", concluyó Karol Moreno

Por: María Angela Arellano / Prensa Mérida Feminista





Contenido Relacionado