Mérida, Marzo Viernes 28, 2025, 02:57 am
De manera exitosa se inició el segundo ciclo de siembra de semilla de papa en terrenos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), ubicado en el sector Llano del Hato del municipio Rangel del eje Páramo del estado Mérida.
Proceso que comenzó el Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (Cida), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, el año pasado, como una prueba que hoy ya está dando sus frutos y se adelanta de la mejor manera.
Pedro Grima, presidente de esta institución, está cada vez más convencido de la importancia de producir, para liberar al país de las importaciones en el menor tiempo posible y acabar con la guerra económica.
Es por ello que insistió en este proyecto, Producción de Semilla Soberana de Papa de Alta Calidad Genética, con apoyo del personal del Cida, el cual vienen adelantando desde el año pasado. Es así como los días 29 y 30 de abril pasado lograron iniciar el segundo ciclo de siembra de papa, variedad Única, categoría básica.
De este trabajo se beneficiarán, en primera instancia, los productores de este rubro del eje Páramo del estado, plan que forma parte de la línea estratégica del gobierno bolivariano del presidente Nicolás Maduro, quien tiene la mirada puesta en la reducción de las importaciones de semilla de este importante rubro de consumo en el país y como contraofensiva para el impulso económico de la nación, que tanto ha sido golpeada por la guerra económica orquestada por la derecha venezolana, con apoyo del imperio norteamericano.
En esta segunda fase del proyecto del Cida, el ciclo de siembra periodo invierno, los trabajadores del centro lograron esparcir 81 sacos de aproximadamente 45 kilogramos cada uno de simiente de papa variedad Única, categoría básica, en dos hectáreas de terreno.
Una labor en el cual cuentan con el apoyo de varias instituciones, entre ellas Agropatria, Comisión Nacional de Semilla (Conasem), el Instituto de Investigaciones Agrícolas (Inia); y además, con la Fundación Promoción e Investigación de Productos Andinos (Proinpa); mancomunidad que llevará a un éxito seguro, a conseguir certificar, para el año 2020, una gran cantidad de semilla de papa lista para cultivar el rubro y que estará a disposición de los agricultores organizados en los comités de riego de Llano del Hato y sus alrededores.
Proyecto de gran beneficio para todos
Ubaldo Sánchez, asistente científico del Cida, productor y quien está a cargo de la siembra, destacó que se beneficiaría cerca del 60 al 70 por ciento de los productores de los sectores Llano del Hato, La Toma y Apartaderos, entre otros. “Esta variedad del tipo Única ya no se encuentra en Mérida; ya la que hay está muy degenerada, entonces hay que sustituirla. Esa es la meta (…). Estaríamos hablando para el próximo año de 100 mil kilos para unas 60 hectáreas aproximadamente”.
Proyecto que va a repercutir en el desarrollo económico de la zona. Sánchez resaltó el apoyo que han brindado los trabajadores del Cida en la siembra de semilla de papa en el OAN, varios de ellos productores del importante rubro, que estarían beneficiándose directamente.
PRENSA CIDA