Mérida, Octubre Sábado 04, 2025, 10:13 pm
Néstor Trujillo
AYER HIZO 80 AÑOS que salió al aire “LA VOZ DE LA SIERRA”, YV2RC. Esta tarde, a las 5:00 PM., vamos a escuchar la misma programación que se oyó hace 8 décadas, a esa misma hora pero a través de “CARRUSEL DE LA FAMA”, por “Éxitos 100.9 FM”, de Mérida, “Sonidos en Primera Fila”, entre las 3:00 PM y las 7:00 PM: Himno Nacional, de seguidas la obertura “Caballería Ligera” del compositor austrohúngaro Franz Von Suppé y el vals “Alborada Campestre” del compositor tachirense Marco A. Ribera Useche, interpretado por la Banda del Estado dirigida por el maestro José Rafael Rivas. Esta iniciativa fue llevada a cabo por el empresario merideño, Adelmo María Quintero, estimulado por el radiodifusor larense Amilcar Segura. El discurso de inauguración estuvo a cargo de Mons. Acacio Chacón Guerra, Arzobispo de Mérida, y entre los locutores: Rigoberto Henríquez Vera, Ezio Carrero García y Carlos Febres Pobeda; escucharemos sus voces. El horario de transmisión era muy particular de 10:00 AM a 12 M y de 6:00 PM a 10:00 PM. Los domingos en la tarde se transmitía el programa de aficionados “Los Pitoquitos”. Dice el Maestro Amilcar Rivas D., en su discurso pronunciado en la Academia de Mérida, como homenaje a Luis Alfonso Martos, de donde tomamos esta información, que en “esa época se presentaron en vivo, en los estudios de “La Voz de La Sierra”, entre otros a Tito Guizar, Mario Suárez, Pedro Infante y Antonio Aguilar”. La emisora llegó a su final en 1946, al parecer por asuntos políticos y judiciales. Un testimonio vivo nos lo dará el economista y diplomático Jesús Manuel “Chacha” Quintero Straus, hijo del fundador de “La Voz de la Sierra”. Finalmente se ha creído que Radio “Universidad”, “La Emisora de Mérida”, fue una continuación o estuvo relacionada con “La Voz de la Sierra”, la doctora Lourdes Dubuc M., hija del licenciado Dubuc, propietario, de una vez por todas aclarará esta creencia popular. EL 19 DE DICIEMBRE DEBERIA SER “EL DIA DE LA RADIO DIFUSIÓN MERIDEÑA”. “CHEO” GARCIA, se llamaba José Rafael García Añez y ya hace 26 años que no lo escuchamos en vivo con: “Bacosó ae ae, bacosó, como baila (…) pesa 130 kilos, se come un marrano entero, que me importa que sea gorda si pa correr no la quiero (…) Ayyy, que la vaca vieja esta, arriba mi vaquita que ahora, si vamos a echar un pie (…) Yo quiero ser como Ariel, yo quiero ser como él (…) La noche del 20 de diciembre de 1994, hace 26 años, luego de asistir a una fiesta en Los Paracotos con la orquesta de Billos, mientras cantaba sintió una asfixia, se fue a su casa en Los Teques, allí se desplomó al suelo y ya nunca más se le oyó decir “(…) pájaro picón picón, tienes los ojitos negros y el piquito coloraoooo (…)”. LOS PRESOS DE MERIDA la noche del 24 de diciembre, durante 58 años, disfrutaron de la “Cena Navideña”, que organizó y sirvió durante todos estos años la Fundación “Rita Camacho”. Ella era la esposa de don Bernardo Aranguren quien, siendo preso de la dictadura Perejimenista, prometió que en libertad daría esa alegría a quienes sufrían prisión. ¿Cuáles fueron las razones por las que ese gesto tan noble llego a su final? Escuche a la ingeniero Aranguren de Corredor, Ada Alicia, hija de don Bernardo y doña Rita con ese relato. Por suerte, el cese de esa cena de solidaridad no es definitivo y con otros aires volverán a ser la alegría de muchos en la navidad. LAS FAVORITAS NEVIDEÑAS de los 48 años de “Carrusel de la Fama”, nos dejaran escuchar todas las canciones que son una tradición en nuestros pueblos. “Aguinaldos vienen y aguinaldos van (…) Yo no me explico como el perico (…) Feliz Navidad, prosperos años y felicida (…)”. LA INVASION DE PANAMA inició la madrugada del 20 de diciembre de 1989, hoy hace 31 años, con el desembarco de 26 mil marines y el bombardeo de múltiples instalaciones políticas y militares. El objetivo del ataque era anular cualquier respuesta del ejército panameño. La operación duró pocos días ante la superioridad del ejército ocupante y la poca resistencia encontrada. Tenía como finalidad fundamental arrestar al presidente Manuel Antonio Noriega, Comandante de las Fuerzas Armadas y gobernante de facto de esa nación. Se estima que durante los 42 días que duró la invasión, murieron 300 militares y unos 214 civiles, además unas 20 mil personas se quedaron sin hogar, aunque organizaciones civiles han dicho que la cifra supera el millar. Escuche las causas y razones que hicieron que el gobierno Norte Americano tomara esta decisión que ha sido tan criticada en el mundo y que de alguna manera proponen: María Corina Machado, Diego Arria y Antonio Ledezma en nombre de una agrupación política del país, “y es la conformación de una coalición internacional que despliegue una operación de Paz y Estabilización en toda Venezuela (OPE)”. El recuerdo de la operación “Causa Justa” tal vez nos haga reflexionar, un poco, sobre la realidad y el resultado que para un pueblo deja una actuación de esta naturaleza. LAS NOTICIAS de www.fronteradigital.com.ve, “El Nacional”, “El Universal”, “Ultimas Noticias” y el “Diario 2001” reseñaron esta semana y que leeremos para ustedes dicen: Cuarentena radical en enero; Investigan cadáveres hallados en Sucre; Vuelos solos a Turquía, Bolivia y México; Ratificado Biden en EEUU; CPI hay indicios sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela; Incertidumbre la situación hospitalaria por el Covid - 19 aquí; El Polo ganó los tres diputados indígenas; Identificadas victimas de Güiria; Rusia comenzó vacunación de Covid - 19; Celebrada última sesión de ANC; EEUU negociará con Maduro y revertirá plan Trump, la meta de Biden es propiciar elecciones libres. Falleció JVR. Trinitarios dicen no ser responsables del naufragio. TIMOTES que aun celebra “La Octavita” de sus CDI (401) años y el día de su Patrona Saanta Lucía, y que por “La Cadena” nacional no pudo escucharse el pasado domingo, dejara oír las palabras de su Párroco el Pbro., Amilcar Lobo y del colega locutor - ingeniero Forestal Filadelfo Araujo. EL DR. CARLOS FEBRES POBEDA cumplió ayer 14 años de haberse despedido de los merideños y de los venezolanos a quienes sirvió, el Dr. Asdrubal Baptista escribió en una oportunidad: “Al morir Carlos Febres Pobeda cesa una manera de ser servidor público: Servidor y Público”; lo propio hizo el Dr. Carlos Guillermo Cardenas D., “Fue uno de los fundadores de la incipiente democracia y enarboló el estandarte de la libertad con pasión y entrega total”. Fue entre otras cosas: Enfermero, locutor de “La Voz de La Sierra”, profesor del Liceo Libertador y de la Escuela de La Guardia Nacional, Secretario de la ULA, Presidente del Concejo Municipal, Parlamentario y Ministro del Ambiente pero fundamentalmente fue Merideño y profesor universitario. TODO ESTO entre la 15 y 19 horas del domingo, a través de “Éxitos 100.9 FM” de Mérida, “Sonidos en Primera Fila” si los factores que perturban (Cadena, combustible y electricidad) nuestra transmisión regular lo permiten. NT. CNP 8940. Mérida 19/12/20
Leyenda: Personal fundador de "La Voz de la Sierra", Mérida dic. 1.940. Sentados de izq a derecha: Consuelo Quintero (oficinista), Adelmo Quintero Bustos (Director/Propietario), Fausto Mármol Márquez (locutor).
De pié de izq a derecha: Gerardo Zavarce de Lima (técnico en radiodifusión), Arturo Redondo (locutor deportivo), Hugo Murzi (cantante y guitarrista), Rigoberto Henríquez Vera (locutor oficial), J. R. Márquez y Jorge Mármol Márquez (coordinadores de programas). Foto cortesía de Chacha Quintero