Mérida, Diciembre Jueves 07, 2023, 12:55 pm
LA CRISIS UNIVERSITARIA Y HUMANITARIA QUE VIVE EL PAÍS, se piensa que puede ser solucionada con una nueva LEY DE UNIVERSIDADES. Sin estar imbuido directamente en el sector universitario es difícil opinar a pesar que, en nuestro caso particular, los merideños todos estamos comprometidos con la Universidad de Los Andes y ahora, en parte, con otras universidades e institutos universitarios que hacen vida entre nosotros. Es difícil encontrar una familia que no esté involucrada con la ULA por ser estudiante, trabajador, empleado o por ser prestador de servicios a la institución, por lo que su situación nos ha afectado a todos y eso se observa en la precaria economía en que estamos sumidos, fundamentalmente por la baja en el poder adquisitivo de sus servidores, la fuga de valores y la afectación de su planta física. En los últimos tiempos a los demás componentes de nuestra colectividad esto pareciera no importarles pues, es muy poco lo que se hace y se dice al respecto. Esta preocupación siempre la hemos abordado en nuestros espacios y hoy creemos que es muy oportuno conocer de voz de los protagonistas de ayer y de hoy, los que con su experiencia han ejercido la máxima representación de nuestra Casa de Estudios, muchos de ellos en la época donde era más importante ser Rector que Gobernador del Estado, pues el presupuesto de la universidad era más significativo que el del Estado y mayoritariamente se invertía en la ciudad. Esto se acabó con la llegada de este sistema que paulatinamente la ha llevado a su mínima expresión con la intensión de ejercer su dominio y control sobre el otrora sector más contestatario y rebelde del país que gozaba de su autonomía. Los ex-Rectores fueron invitados y también el actual.
NÉSTOR LÓPEZ RODRÍGUEZ es Médico Cirujano con Post grado en Farmacología Clínica en USA tiene 84 años y fue Rector entre 1988-1992. Descentralizó la Universidad, creó los postgrados en las ramas científicas y humanísticas. Realizó el otorgamiento de becas y años sabáticos a cientos de profesores e implementó nuevas políticas de ingreso estudiantil. Entre otras muchas actividades desempeñadas ha sido representante de los profesores de las universidades autónomas y Representante del Congreso de la República ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU). Diputado a la Asamblea Nacional y Presidente de la Sub-Comisión de Educación. Fue Secretario General de gobierno, Gobernador encargado del estado Mérida y también fue Concejal del municipio Libertador. En la actualidad es Profesor Titular Jubilado y Miembro Permanente de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU). Se refiere en su intervención a la Universidad que conoció y la del presente, expone algunas experiencias para ahora y el futuro. Da testimonio de la evolución e involución de la universidad, refiere al beneficio que recibió la ciudad con la llegada de estudiantes y en ellos la de los grandes líderes políticos del futuro. Dice que en 1970 se hace una reforma a la Ley de Universidades para impedir la reelección de sus autoridades. Craso error fue una decisión del TSJ, determinando que los decanos no eran autoridades universitarias y permitió su reelección. Los profesores y quienes hacíamos la universidad, gozábamos de un nivel de vida envidiable, lamentablemente hoy hemos sido incorporados al grupo de pobreza crítica por ingresos. He participado en la elaboración y redacción de varias leyes universitarias y puedo garantizar que esa no es la solución, mientras exista un régimen que desconozca la autonomía. Chávez y Aristóbulo Izturiz actuaron contra algunos proyectos de Ley. Finalmente expone sobre el Proyecto de Ley elaborado por el Dr. Moisés Troconis y por la “Tertulia de los Martes”, donde cada universidad debe elaborar su propio estatuto.
EL DOCTOR JOSÉ MENDOZA ANGULO, quien fue Rector entre 1980 y 1984 y le tocó ejercer un período muy duro, porque precisamente padeció una crisis presupuestaria muy severa, al punto que se llegó a pensar que entonces la Universidad podía cerrar toda vez que esta crisis estuvo agravada por el crecimiento estructural que había sufrido la institución, sin embargo, puso lo mejor de sí y la de su equipo para llevar a puerto seguro la Universidad. Por esa experiencia y por el vasto conocimiento que tiene en densos sectores del país por su ejercicio como Senador y Ministro de Justicia, hubiera sido muy interesante conocer su opinión. El Dr. Mendoza Angulo nos ha enviado un mensaje excusándose, alude que el ahorita está muy desvinculado de la actualidad universitaria. Sin embargo, no descartamos que en otro momento podamos escuchar su opinión sobre la conveniencia o no, de esta nueva Ley de Universidades como solución a la situación universitaria de Mérida y el país.
FELIPE PACHANO RIVERA quien hoy 20 de marzo está cumpliendo 71 años, ejerció la rectoría de la Universidad entre 1996 y 2000. Estudió Ingeniería Química en el Zulia y fue profesor y decano en la Facultad de Ingeniería ULA de la que fue Secretario. Su maestría la hizo en Oxford, Inglaterra. Su elección como Rector fue por cierto novedosa, pues participaron los estudiantes. Fue un período difícil por la situación económica y por haber surgido conflictos de poder entre algunas facultades. En su exposición el Colega habla de la Ley vigente que data de 1958, de la masificación de las universidades y diversificación de las mismas en institutos, colegios, privados, experimentales y el hecho del rango constitucional que se le da a la autonomía desde el año 2000, considerando éstos, los factores más importantes que hayan generado discusiones sobre la necesidad de un nuevo proyecto. Hay quienes dicen que una nueva Ley no va a resolver la crisis humanitaria que vive la Universidad. Hay otros que indican que no reconocen la actual Asamblea Nacional y por ende no podemos discutir, “los universitarios no podemos eludir una materia tan importante (…)”, habla también del grupo conocido como “La tertulia” y reconoce su trabajo de opinión. Finalmente, exhorta a ejercer la autonomía para lo que está presto. Escuche al Ingeniero Pachano esta tarde en “Carrusel de la Fama “ entre la 1 y las 5 pm a través de Éxitos 100.9 FM de Mérida, pudiéndose sintonizar en la web como exitosmerida.com o leyendo esta reseña en fronteradigital.com.ve.
GENRY VARGAS CONTRERAS, fue rector de la universidad entre los años 2000 y 2004. Él ha analizado la política de endeudamiento del gobierno bolivariano en los últimos años. Es Economista especializado en Economía Regional y tiene una Maestría en Estadística. Fue Vice Presidente de la Asociación de Rectores de Venezuela. Henry Vargas Contreras, José Mendoza Ángulo, Néstor López Rodríguez y el desaparecido Michael Rodríguez, son firmantes de un comunicado conocido como: “Ex rectores de la ULA se pronuncian al país, a la institución y la juventud”, publicado hace 5 años en marzo de 2017, éste, entre otras cosas reza: “La Universidad ha ejercido en Venezuela y en la América Latina el liderazgo intelectual de nuestras naciones en los momentos estelares de su historia. La naturaleza de la Universidad la ha puesto a la vanguardia de las transformaciones más importantes y trascendentes del país. La Universidad para poder cumplir, otra vez, la misión que le está exigiendo hoy la historia, tiene que hacer un esfuerzo para sacudirse las rémoras que entraban y perturban el desempeño de sus funciones naturales. La Universidad siempre ha tenido la tarea innata de ser un espejo en el que pueda mirarse con legítimo orgullo nuestra sociedad. Nos entristece tener que reconocer que en estos momentos, esta tarea no se cumple cabalmente como consecuencia del deterioro institucional que se ha visto incentivado por una abierta política de acoso, para tratar de evitar que cumpla con su ineludible deber de ser conciencia crítica del país en ejercicio pleno de la autonomía consagrada en la Constitución”. Genry Vargas dice “no es necesario la existencia de una Ley de Universidades” y hace alusión a los artículos 109 y 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y se refiere a la “Tertulia” y el proyecto de Ley de solo 30 artículos. Es un nuevo riesgo seguir violando el principio de autonomía de la Constitución. Además, porque nadie conoce el texto de lo que se está planteando. “El artículo de autonomía no está previsto en este régimen”.
EL INGENIERO LESTER YOMAR RODRÍGUEZ HERRERA, quien la semana entrante se convertirá en septuagenario, fue rector de la ULA entre 2004 y 2008, precisamente fue quien le entregó el cargo a su colega Ingeniero Mario Bonucci Rossini, . Lester fue el creador del núcleo “Alberto Adriani” en El Vigía y construyó el Campus Universitario para creación de la extensión en la ciudad de Tovar, fortaleció el pregrado y la investigación mediante el programa de evaluación, premio y estímulo “Andrés Bello” e inició los estudios interactivos a distancia. Defendió la autonomía y el patrimonio institucional de la Universidad con responsabilidad. Luego de su ejercicio como rector, donde en su discurso final, creemos recordar, palabras más, palabras menos, dijo “Voy para la acera de en frente”, se entendió que era la Alcaldía y después la Gobernación. La primera la logró, en la otra tiene un intento fallido, pero (…) Para Lester Rodríguez “La ley no resolverá los problemas de la Universidad , pero es tonto pensar que no es necesaria (…)”. Escúchelo esta tarde en el programa “Carrusel de la Fama “, entre la 1 y las 5 pm., a través de de Exitos 100.9 FM de Mérida, en la Web, exitosmerida.com pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve.
El actual Rector, MARIO BONUCCI ROSSINI, quien recibió la responsabilidad de manos de Lester Rodríguez hace 14 años, ha sido invitado a participar y no ha contestado a la cita, siendo una de las cabezas visibles de este empeño, sin embargo, ha dado a conocer un documento llamado “REMITIDO PÚBLICO” del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes” fechado aquí en Mérida el 14-03-2022., del cual insertamos un capítulo: “9no.- Finalmente, consideramos que si bien es cierto requerimos una adecuación de la Ley de Universidades o incluso un nueva Ley, consustanciada con nuestra vigente Constitución Bolivariana de Venezuela de 1999, no es menos cierto la impostergable necesidad y obligación del Estado venezolano y del actual gobierno de frenar la destrucción inducida, discutir la inédita situación de “Crisis Humanitaria Compleja del Sector Universitario” que se expresa en el deterioro progresivo a niveles de hambruna y degradación humana expresada en la situación actual de total vulnerabilidad de todo el sector universitario (profesores, empleados, obreros y estudiantes) y la imposibilidad de cumplir con el mandato de la Constitución Nacional en las funciones inherentes a la Universidad, dado el deterioro de toda la infraestructura universitaria (salones, laboratorios, bibliotecas, comedores, etc.) y de las propias condiciones de funcionamiento -sin recursos financieros- acordes a la función protagónica e indeclinable que tiene la universidad pública, democrática, popular y autónoma en Venezuela.
COLOFÓN DE ESTE TRABAJO, hemos solicitado la opinión de un Abogado Constitucionalista , profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad de Los Andes, ex Magistrado del TSJ, quien en otras ocasiones ha sido consultado por este redactor como en el caso de la elección del 6 de diciembre del 2020 de la “fraudulenta” Asamblea Nacional, cuando el CNE fue designado por la Sala Constitucional del TSJ y mantiene su criterio con una clara visión jurídico y políticas sobre las sentencias 155 y 156 del TSJ , que provocaron la ruptura del hilo constitucional en Venezuela. Es el Profesor Moisés Troconis Villarreal, quien incluso, ha sido mencionado por algunos de los Rectores que hemos escuchado. Se recuerda que él, en su condición de ciudadano desconoció esa elección que no tiene valor alguno, por tanto, tampoco tiene valor ninguna actuación que se desprenda de esa Asamblea. Recuerda que en una consulta realizada sobre la validez de ese organismo, más de 6 millones de venezolanos solicitamos a la comunidad internacional que desconociera esa elección y en efecto, unas instancias las desconocieron. Escúchelo esta tarde en “Carrusel de la Fama “ por Exitos 100.9 FM de Mérida entre la 1 y las 5 pm., en la web exitosmerida.com pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. El Dr. Troconis habla ampliamente del Artículo 109 que contempla la Autonomía Universitaria , un principio que permite a estudiantes, profesores y egresados dedicarse a la búsqueda del conocimiento, pero igualmente a que las universidades autónomas se den sus normas de gobierno, por lo que si la Asamblea emite o aprueba una ley en esta materia, estaría en franca violación del principio de autonomía de las universidades y esa Ley sería evidentemente inconstitucional. En consecuencia, cada universidad debe proceder a dictar sus normas y estatutos que garanticen su funcionamiento y esta potestad han debido ejercerla desde hace 22 años. Finalmente, habla de la necesidad de renovar las autoridades universitarias. Amigos oyentes y lectores de “Carrusel de la Fama “, con esta basta disertación sobre el Proyecto de una nueva Ley de Universidades y sus consecuencias, ya podremos formarnos un criterio propio sobre este hecho de palpitante realidad.
LEO DAN ESTA CUMPLIENDO 80 años, su verdadero nombre es Leopoldo Dante Tévez. Es cantante compositor y actor argentino. En su exitosa carrera ha grabado más de 70 álbumes en su tierra natal Perú, Chile, Colombia, España, México con una gran repercusión en casi todos los países de habla hispana, incluidos Venezuela. Sus primeros instrumentos fueron la flauta y la armónica que tocaba a los 5 años. A los 16 empezó a tocar guitarra y a componer sus primeras canciones. A los 20 años firmó con CBS en Buenos Aires y en 1966 se casó con Marieta, Miss Mar del Plata ese mismo año. Se mudaron a España y en la península popularizaron “Mary es mi amor” y “Siempre estoy pensando en ella”, temas que escuchará esta tarde en “Carrusel de la Fama” a través de Éxitos 100.9 FM de Mérida, entre la 1 y las 5 pm, en la web exitosmerida.com pudiéndose leer esta reseña en fronteradigital.com.ve. Leo Dan reside en Miami con su familia, allí se le oye cantar, “Mary es mi amor, solo con ella vivo la felicidad, yo se que nunca a nadie más podré amar, porque la quiero de verdad”. LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES QUE RESEÑAN LOS PORTALES DIGITALES DE LOS DIARIOS DEL PAÍS Y QUE LEEREMOS PARA USTEDES, DICEN: Misión ONU presentó informe politizado; Guaidó tiene nexos directos con el narcotráfico colombiano; Devuelven a sus dueños el Sambil luego de 13 años; Biden habló con China y recomendó alejarse de Moscú; Nefrólogos alertan sobre fallas en todos los equipos de diálisis del país; Diplomático mexicano se reunió en Caracas con el chavismo y la oposición; Un diálogo tutelado es inaceptable; Asamblea Nacional discutirá Ley para Control de Activos; Jehyson Guzmán: ante contingencias de Corpoelec, se toman medidas para proteger el pueblo; Bachelet ve alentadora una apertura del diálogo en Venezuela; Corte de Perú ordena la liberación de Alberto Fujimori; Colombia definió los presidenciales; Venezuela acumula los 500 mil casos en pandemia; Maduro: 100% de los adultos están vacunados en el país; Conflicto en Ucrania alza precio de productos; Petro se impone relajado; Narcotraficante venezolano buscado en 193 países fue capturado en Colombia; Petro dobla en votos a candidatos del centro y la derecha; EEUU descarta “por ahora” comprar crudo venezolano; Congreso da primer paso para despido de Castillo; La Dimensión Latina cumple 50 años; La guerra en Ucrania ha provocado la huída de 3 millones de personas; Cofavic registro 1.821 muertes violentas de mujeres entre 2017 y 2021; Refuerzo de COVID se colocará cada 4 meses; El poder Moral recibe lista de 271 aspirantes al TSJ; Nueva fase del diálogo incorpora más sectores; Rusia pide 7 vuelos semanales para traer turistas; Megafraude electoral denuncian en Colombia; Corte Penal Internacional ordena a Rusia detener operaciones militares en Ucrania; Gobierno de Maduro retoma la propuesta de conversar con la oposición; Niegan impunidad a Cleveland Alcalá en proceso por narcotráfico en EEUU; Sismo de 7.3 sacudió el este de Japón; Washington anuncia ayuda militar a Kiev por mil millones de dólares; Precio del petróleo Brent vuelve a superar los $100 barril; Conviasa incorpora a su flota un avión Air bus 340-600; El 30 pagarán salario mínimo con el aumento; Venezuela tendrá su propia red social;
FEDECÁMARAS MÉRIDA presidida por el Arquitecto Marcos Delgado Monascal, prepara y abona el terreno para la visita que hará a partir del domingo 27 de Marzo el Presidente de FEDECÁMARAS Carlos Fernández Gallardo y su tren ejecutivo, quien sostendrá reuniones de trabajo con todos los sectores de nuestra colectividad, incluso con la Universidad de Los Andes, donde será “Orador de Orden” en ocasión del 237 aniversario de la ULA, queriendo establecer con este trabajo un Puente que lo conduzca exitosamente a la Asamblea Anual de ese Organismo que se celebrará aquí en Mérida entre el 11 y el 15 de Julio próximos. Informa también el Arquitecto Delgado sobre la presencia de Luis Vicente León, en un evento privado a celebrarse en el Mérida Country Club, acompañado del Presidente Carlos Fernández.
YARACUY, nombre que obedece al del bravo cacique que era jefe de esa región, correspondiéndole el de San Felipe, su capital, al del Rey de España de ese entonces, Felipe V, está cumpliendo hoy 167 años de su fundación. Vamos a pasear por su región que es eminentemente agrícola y pecuaria en sus 14 municipios, entre los que destacan: Arístides Bastidas, José Antonio Páez, La Trinidad, etc. y sus 27 parroquias. El ex presidente Caldera, el General Bruzual, César Zumeta, Alberto Federico Ravell, Manuel Rodríguez Cárdenas y el compositor del vals, Morir es nacer, Rafael Andrade son nativos de ese Estado
”LA HORA DEL BURRO” del infausto 20 de marzo de 1941 y un sacerdote que a esa pesada hora del mediodía cerraba el grueso portón de la Iglesia Catedral de esta ciudad, fueron los testigos mudos del aciago asesinato del Poeta, Escritor y Periodista, ANTONIO SPINETTI DINI, nacido en San Piero in Campo de la isla de Elba, precisamente un 20 de marzo en el amanecer del siglo XX, hoy hace 122 años. Hemos escuchado en distintas oportunidades que “Tonino” como lo llamaban familiarmente, tenía un negocio de venta de telas en la calle 22, entre las avenidas 3 y 4, y que le pidió a un hombre que se ofreció para hacer avisos, confeccionara uno para su establecimiento. Cuando el anuncio estuvo listo, el autor lo llevó al contratante y este no se sintió agradado con el trabajo, entonces le solicitó que lo rectificara para proceder a la correspondiente cancelación. Lo que nos han contado, da cuenta que el contratado se marchó y quizás esperó esa hora que coloquialmente llamamos “la hora del burro”, pues todo el mundo después de almorzar deja correr la pereza que es socorrida por el calor del inicio de la tarde, para acudir al negocio y emprenderla con un innoble puñal asesino, contra la humanidad del propietario del establecimiento quien ese día, 20 de marzo, completaba 41 años. En esta fecha, “la cultura nacional sintió en lo más íntimo el golpe brutal que le arrancaba a uno de sus valores intelectuales de elevado vuelo lírico, cargado de gran e invalorable sentimiento de solidaridad y grandeza humana. Fue periodista combativo. Sus periódicos merideños: “El Civismo”, “Orientación”, “El Bolivariano”, “El Pueblo” y “Democracia”, recogieron el testimonio esclarecido de su preocupación y desvelos por los destinos de progreso y dignificación de su pueblo. Entre los libros publicados por el Poeta Spinetti se cuentan: “Breviario Galante y Rebelde” (1918). “La palabra al viento” (1934). “Hambre” (1937). Y para solicitarle nos haga una reseña de “El refugio espiritual de Los Andes” como se le consideró, hemos localizado en Medellín, leyendo y estudiando los poemas de su tocayo, “Leon de Griff”, uno de los poetas más destacados del siglo XX en Colombia, al también distinguido Poeta Adelis León Guevara, quien acaba de cumplir 7 docenas de años y generosamente ha accedido a nuestra petición por varias razones, porque fue amigo de sus hermanos Mario y Luis, luego porque estudió y conoce su obra y después porque fue el Orador de Orden en la develación del busto del poeta en el hoy “desgraciado” parque de los Escritores Merideños. En una ocasión escuchamos al humanista, Doctorado en Lingüística y Literaturas Hispánicas en México, de donde es profesor contratado de la Universidad autónoma de México, siendo Profesor Titular Jubilado y ex decano de la Facultad de Humanidades de la ULA, algunos de sus sonetos y recordamos en particular uno que dice, “Canto a la madre, flor que se devela; canto al Niño que nace de esa flor, CANTO A LA LIBERTAD DE VENEZUELA”.
EL VICARIO JUDICIAL DE ESTA DIÓCESIS, el Presbítero Lic. Dr. Olivo León Uzcátegui, párroco de Mucuchíes, fue consultado sobre la designación del nuevo Arzobispo “Coadjutor” de esta Mitra, qué significa y cuál es el valor para el Derecho Canónico de esta figura que no es nueva ni aquí y menos en el país. Habla también el Dr. León U., Magna Cum Laude de la Gregoriana en Derecho Canónico, sobre la vida de este levita Marabino, Mons. Helizandro Terán Bermúdez , actual Obispo de Ciudad Guayana y finalmente sobre el papel y el destino del actual Obispo Auxiliar, Mons. Luis Enrique Rojas Ruíz, que seguirá siéndolo hasta que El Cardenal Porras Cardozo sea titular o la Santa Sede le designe otro lar. Todo esto y muchos más, en Carrusel de la Fama entre la 1 y la 5 de la tarde, a través de Éxitos 100.9 fm de Mérida, en la web exitosmerida.com y leída esta reseña en fronteradigital.com.ve. Por favor reenvíe esta columna a otros merideños en el mundo que puedan estar interesados en conocer nuestra realidad.
Néstor L. Trujillo H. CNP 8940
Mérida, 20 de Marzo de 2022