Mérida, Octubre Jueves 02, 2025, 04:44 pm
Cuatro instituciones venezolanas se encuentran en el top 100 de la lista de mejores universidades de América Latina, según el más reciente balance de la QS Latin America & The Caribbean University Rankings 2026, publicado este martes 1 de octubre.
El listado, que alcanzó su edición número 15, evalúa y clasifica a las universidades con base en criterios como reputación académica, reputación entre empleadores, staff de profesores e investigadores con PHD, proporción de estudiantes por facultad, impacto en la web, red de investigación internacional, trabajos de investigación por facultad y citas de trabajos académicos.
El ranking incluyó a un total de 492 instituciones de educación superior de 26 países, desde México hasta Argentina, 58 más que el año anterior. De Venezuela clasificaron nueve.
Cinco instituciones públicas y cuatro privadas conforman el grupo de universidades venezolanas clasificadas en el ranking QS latinoamericano 2026. De ellas, solo cuatro están entre las 100 primeras del subcontinente.
La lista es encabezada por la Universidad Central de Venezuela (UCV), que ocupó el primer puesto nacional y el #35 latinoamericano; la Universidad Simón Bolívar (USB), en el segundo local y el #54 regional; la UCAB (#3 local y #78 regional) y la Universidad de Los Andes (ULA), en el 4° puesto local y #84 de Latinoamérica.
Completan el cuadro de honor la Universidad del Zulia (LUZ), en el #5 nacional y #125 de América Latina; la Universidad Metropolitana, UNIMET (#6 de Venezuela y #161-170 latinoamericano); la Universidad de Carabobo, UC (#7 nacional y #201-250 de A.L.); la Universidad Rafael Belloso Chacín, URBE (#8 en Venezuela y #401+ latinoamericano) y la Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC), en el 9° lugar nacional y 401+ de la región.
En América Latina y El Caribe, las cinco mejores universidades son la Pontificia Universidad Católica de Chile (#1), seguida por la Universidade de São Paulo (Brasil) en el puesto #2, la Universidade Estadual de Campinas (Brasil), en el puesto #3; el Tecnológico de Monterrey (México) en el #4 y la Universidade Federal do Río de Janeiro (Brasil).
En el Top 10 también entraron la Universidad de Chile (#6); la UNESP de Brasil, en el séptimo lugar; la Universidad de los Andes (UNIANDES), de Colombia, en la posición 8; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el noveno peldaño y la Universidad de Buenos Aires (UBA), de Argentina, en el #10.
Con información de Efecto Cocuyo