Mérida, Octubre Jueves 02, 2025, 04:43 pm
Al menos 189 eventos sísmicos se han registrado en Venezuela en la última semana, según informó este miércoles Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz.
Durante su programa semanal, Cabello señaló que, según un balance publicado por Funvisis -organismo adscrito al Ministerio de Interior-, se registraron 67 eventos sísmicos “en las últimas 24 horas”, aunque el funcionario no ofreció mayores detalles.
Funvisis publicó este miércoles en la red social X información sobre una docena de sismos de magnitudes que oscilaron entre 2,9 y 3,8, casi todos cerca del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia.
El organismo concluyó que el “enjambre sísmico” iniciado el 24 de septiembre de 2025, a las 5:50 pm ha continuado.
Hace una semana, Venezuela registró, en un lapso de siete horas, 10 sismos y 21 réplicas, uno de ellos de magnitud 6,3, como parte de un enjambre que afectó al occidente, informó entonces la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Estos sismos afectaron decenas de viviendas, algunas con pérdida total, en el estado Zulia, según autoridades.
Todos los movimientos telúricos estuvieron relacionados con la falla de Boconó.
De las cuatro fallas geológicas de Venezuela, la falla de Boconó es la más imponente y la que mayor riesgo representa para el país debido a su longitud.
La falla de Boconó es una falla tectónica que se extiende aproximadamente 500 km en la parte central de los Andes, entre la depresión del Táchira y el mar Caribe.
Esta falla se ramifica al este de Morón y a lo largo de la costa del mar Caribe con las de Morón y El Pilar.
Es la mejor conocida de todas las fallas del país porque fue una de las primeras en ser halladas y por poseer fuerte expresión topográfica, expuesta en su extensión.
Se dice que esta falla proviene del Pleistoceno superior, antes era una gran llanura formada por sedimentos de algunos ríos, Chama, Mucujún y Albarregas, en cuyo lugar se formó una meseta sobre la cual se halla la ciudad de Mérida.
Con información de El Nacional