Según medios
mexicanos y en Estados Unidos, la última voluntad del "Príncipe" habría
sido ser cremado y que, a regañadientes, José Joel y Marysol acordaron
con Sarita y la viuda del cantante dejar la mitad de las cenizas en
Miami, donde falleció el pasado 28 de septiembre a los 71 años.
El
gobierno mexicano puso a disposición de la familia un avión de la
Fuerza Aérea para que la urna con las cenizas y sus hijos mayores fueran
trasladados a Ciudad de México, donde son esperados a las 09h00 locales
(14h00 GMT).
En la agria disputa entre los
vástagos de José José ha llegado a mediar hasta el presidente mexicano,
Andrés Manuel López Obrador.
"No nos
podemos meter a opinar sobre asuntos que corresponden a la familia. Nada
más exhortarlos a que si hay diferencias (...) que hagan una tregua,
que se haga el homenaje (en México) y ya después si deciden seguir con
sus diferencias, están en todo su derecho", dijo el presidente.
Todavía
el lunes, José Joel publicó en sus redes sociales que habían conseguido
detener la cremación por 48 horas y declaró que no estaba de acuerdo
con dividir las cenizas de su padre.
Homenaje y misa
El
gobierno mexicano ha anunciado un homenaje, en el que se espera esté la
urna conteniendo las cenizas, de las 10h00 a las 13h00 (15h00 a 18h00
GMT) en el Palacio de Bellas Artes, el máximo recinto cultural de
México.
La Orquesta Sinfónica Nacional,
acompañada de cantantes de ópera, interpretará piezas que hizo famosas
José José, como "La nave del olvido", "El Triste", "Almohada", "O tu o
yo", entre otras.
También se prevé realizar una misa en la Basílica de Guadalupe
El
cortejo con los restos fúnebres podría pasar por Clavería, un barrio de
clase media de la capital donde nació y vivió José José y donde se
encuentra una estatua en su honor, convertida en escenario de los
espontáneos homenajes que miles de mexicanos le han rendido a su
"Príncipe".
Sus restos serán depositados en un panteón de la capital junto a los de su madre, que fue pianista.
Hijo de un cantante de ópera, el fallecido cantante es considerado la voz más privilegiada entre los intérpretes mexicanos.
Adoptó
el nombre artístico de José José luego de la muerte de su padre, en
1968, quien también se llamaba José. Fue llamado "El Príncipe" por un
disco así titulado.
José José, el cantante y
compositor Juan Gabriel, fallecido en 2016, y el intérprete de
rancheras Vicente Fernández son considerados los mayores exponentes de
la música mexicana contemporánea.
José José
labró una carrera de más de 50 años y fue uno de los intérpretes en
lengua hispana más exitosos, con más de 100 millones de copias
vendidas.
Sin embargo, al no ser autor de sus melodías, las regalías son menores.
Pero la vida de José José estuvo marcada por el alcoholismo y perdió su privilegiada voz al grado de apenas poder hablar. También
padeció cáncer de páncreas, lo que minó severamente su estado físico.
El mundo de la música hispana lo conoció luego de que en 1970
interpretara magistralmente en vivo "El Triste" en un concurso
latinoamericano.
Popularizó
temas de famosos compositores como "Si me dejas ahora", del español
Camilo Sesto, o "Ya lo pasado pasado", de Juan Gabriel.