Mérida, Julio Miércoles 16, 2025, 10:18 pm

Inicio

Opinión



Diario Frontera, Frontera Digital,  Isaías Márquez, Opinión, ,Isaías Márquez,Reapertura de la frontera colombo-venezolana por Isaías Márquez
Isaías Márquez

Reapertura de la frontera colombo-venezolana por Isaías Márquez



Reapertura de la frontera colombo-venezolana por Isaías Márquez

Tal y como se deliberó durante el foro ‘Acuerdo de la Frontera’, realizado en Cúcuta, mediante mesas de trabajo entre mandatarios y ministros a fin de precisar la situación limítrofe en el marco de las nuevas relaciones entre ambas naciones, a fin de impulsar la integración binacional ante la reinstauración de las relaciones diplomáticas y consulares Colombia/Venezuela, por el ascenso de otro régimen, cuya reunión la propició Fedecámaras (Venezuela) y el Comité Intergremial de Norte de Santander (Colombia) delante de su embajador, excmo sr Armando Benedetti, quien planteó, sucintamente, la inversión social en frontera y el posible reintegro de la empresa Monómeros al gobierno venezolano por razones de soberanía alimentaria, lo cual se cumplió.

El hecho de la apertura total –unos 2119 km de fronteras terrestres-, y el espacio aéreo, se consuma a corto plazo, pues pasada poco menos de una semana, se dispuso la apertura pareja de fronteras entre ambos países (frontera binacional) a partir del 26/9, cerradas desde 2018 por temas de política interior, tras una forma cerril de pogrom (8/2015), que causó diversas penurias a los moradores de ambos lados del área lindante. En efecto, vuelven los pasos por vía terrestre y aérea, también impedidos desde 3/2020 a causa de la pandemia.

Asimismo, se estima que Por su parte, Colfecar ha evaluado el impacto en el empleo y las exportaciones, entre otros; con garantía de seguridad en la frontera y suministro de combustible en el vecino país. Tales actividades podrían mover de unos dos a ocho mil millones de dólares por semestre, considerada una de las fronteras más activas del continente, después  de Juárez-El Paso; en virtud de todo lo cual, las plataformas aduaneras para exportaciones a Venezuela ya están habilitadas.

Paralelamente, las aerolíneas reestructuran sus itinerarios de vuelos.