Mérida, Julio Domingo 13, 2025, 08:12 pm
ÚLTIMA HORA, ELECCIONES EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. El único proceso que se está convocando, es para elegir la novia de la Universidad y con ese propósito la novia, hace 60 años, Elda Oquendo Guillén, profesora jubilada de la Facultad de Derecho, habiendo impartido: Introducción al Derecho, Legislación Fiscal, Legislación Mercantil, como estudiante fué dirigente del MIR y ya profesional, militante del partido Acción Democrática, llegando a ser secretaria privada del gobernador Henríquez Vera y entre otras cosas, dirigente muy aguerrida de Apula, nos dice, que era estudiante del primer año de derecho y en la conversación previa, recordamos que entre las bellas participantes ese año 1965, se encontraban, Iria Rivera, hoy de Uzcátegui, Elena Morales Rossi, de Farmacia y Bionálisis, Rosa Elena Calanche, de odontología, Teresita Morillo y cada facultad tenía su representante. A esa admirada “preciosa merideña”, la hemos contactado e invitado para que nos recuerde, algunos pasajes de la “Semana de la Universidad” y de aquella elección. Ella, como buena abogado, nos pone en autos, de que fue la tercera reina, después de Gloria Durán, larense, ya fallecida, muy joven por cierto. Después fue Samaria Montes, destacada médico cirujano, vecina de la plaza de Milla, su padre, nuestro profesor de química, el Dr. Oscar Montes Domínguez, (apodado respetuosamente como el Prof. “Butano”) y su esposa Dña Esperancita, dueños de la farmacia “La Esperanza”. Era la época en que el comunismo surgía como solución a todos los problemas y Fidel Castro era nuestro héroe latinoamericano. Así recuerdo y en esta etapa, nuestra consigna era “Estudiar y Luchar” y por supuesto, dice, “La lucha era contra el imperialismo norte americano” Nos identificábamos con los vietnamitas y con todas nuestras fuerzas gritábamos “fuera yanquis…..fuera yanquis”,…una cosa son los sueños y otras las realidades. A la Dra. Elda Oquendo, la podremos escuchar en “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del Estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este resumen en www.fronteradigital.com.ve, Nuestro reinado universitario era un reinado político, representaba un sentimiento juvenil, de luchas ideológicas que se mantenían en la cúspide universitaria, académica, donde el principal protagonista, era el Rector Pedro Rincón Gutiérrez y sus equipos tan respetados, consejeros, decanos. Nombra igualmente a los directores de cultura, recuerda al Dr. Gallegos Ortiz, que tantas cosas dejó para Mérida. Mención especial hace de los directores de deportes Luis Fargier, hijos, familia y Manuel Padilla. Destaca a los dirigentes estudiantiles, “El Flaco” Maldonado del MIR, antes Carlos Valero recientemente fallecido. Nuestro reinado no era solamente belleza, no se hacían desfiles para destacar atributos efímeros. Nuestro mensaje eran reivindicaciones, mejoras universitarias, transporte, vivienda, alimentación. No puedo olvidar a mi decano, el Dr. Jorge Rad Rache, vive todavía, está en San Cristóbal. Habla de las carrozas, verdaderas carrozas y describe la de ella, era una sala de un tribunal, donde el juez era yo, con todos sus atributos. Eran hechos de extensión, era pueblo y universidad. No puede dejar de suspirar y dejar de vivir en esta carroza mental, cuántica, amando la justicia, la facultad de derecho, que orgullo, que maravilla.
EL VUELO 518 DE SANTA BÁRBARA AIRLINES, que el
pasado viernes 21 de febrero, cumplió 17 años de haberse accidentado en el
páramo de Los Conejos, servía la ruta Mérida-Caracas. Despegó a las 5:29 de la
tarde del Aeropuerto Alberto Carnevali en la ciudad de Mérida. Como es
habitual, la aeronave informó su despegue con la torre de control. No obstante,
poco después de su primer informe, la aeronave, con matrícula YV-1449, de tipo
Aeroespatiale ATR 42-300, no se comunicó con su punto de control siguiente
(Aeropuerto Nacional Antonio Nicolás Briceño de la ciudad de Valera), por lo
que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) debió declararla en fase
DETRESFA (fase de peligro), lo cual se realiza cuando una aeronave deja de
tener comunicaciones con un punto en específico por un determinado tiempo. Al
principio, el avión fue considerado oficialmente como desaparecido, sin
embargo, testigos informaron haber escuchado una explosión. El Instituto de
Protección Civil y Administración de Desastres, declaró, que podrían haber sido
hallados los restos del avión desaparecido en el Páramo de los Conejos, un
sitio ubicado a unos diez kilómetros del aeropuerto de origen. En la aeronave,
que despegó de Mérida alrededor de las 17:00 hora local (2130 GMT) del jueves,
viajaban 43 personas, además de tres tripulantes. Mérida, capital del estado
del mismo nombre en el suroeste de Venezuela, está ubicada en medio de la
cordillera andina y es conocida por la dificultad para aterrizar o despegar de
su aeropuerto, para lo que pilotos comerciales reciben un adiestramiento
especial. Del aeropuerto usualmente no despegan aeronaves luego de las 18:00,
hora local, debido a las condiciones climáticas. La aerolínea había informado
previamente, que el avión estaba perfectamente mantenido y que el piloto, con
ocho años de servicio en la empresa, estaba adiestrado para la ruta. Esta tarde
en “Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del Estado
Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm a
través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este
resumen en www.fronteradigital.com.ve, ha invitado al Lic. Adalberto Torrealba,
quien en los próximos días, seguramente será objeto de sendos reconocimientos
por parte de los organismos públicos y especialmente el sector privado del
turismo y el comercio, por estar
cumpliendo 50 años de estar al servicio, del servicio aéreo de los merideños,
pues se inició en la Línea Aeropostal Venezolana, LAV, después en Avensa, Air
Venezuela y Venezolana, va a estar en el programa, no para hablar del
accidente, del cual se ha dicho fue producto de “fallas humanas” de la
tripulación, sino para reflexionar sobre el cierre del aeropuerto Alberto
Carnevali, de cuyo accidente se
afianzaron, para justificar su cierre, siendo que éste, no tuvo que ver nada
con el siniestro. En su reflexión, el “cincuentenario” operador aéreo, llama la
atención de las “Fuerzas Vivas” de Mérida, para que en compañía del
oficialismo, sigan incentivando y enamorando mediante la generación de ventajas
comparativas y competitivas a las distintas empresas aéreas nacionales e
internacionales, para que operen la ruta, incluso, abriendo nuevos destinos
hacia Maracaibo, Barquisimeto, etc. El Lic. Torrealba expresa condolencias a
los familiares de los afectados aquella tarde de febrero de 2008 y menciona algunos de los tipos de aviones (en
la fotografía) de turbo hélice y jet, que pueden operar en la zona: ATR-42; Faker-50,
Bombardier Q400. Esto no es un capricho ni un desafío, es una acción, que de
lograrse, contribuirá a la dinamización de la economía local, generando mucho
movimiento turístico, evitándonos inconvenientes, reducción de costos y riesgos en los viajes a
El Vigía.
FRAY JUAN RAMOS DE LORA pisó tierra merideña el 26
de febrero de 1785, el miércoles se cumplirán 240 años, siendo el fundador de
la Casa de Educación creada el 29 de marzo de 1785, que sirvió de asiento al
Seminario Tridentino de San Buenaventura, a la Universidad de Mérida y más
tarde a la Universidad de Los Andes. Su nacimiento tuvo lugar en Los Palacios y
Villafranca, el 23 de junio de 1722. La formación escolástica y teológica, se
dió en el convento de San Antonio de Padua, Sevilla España. La ordenación
sacerdotal ocurrió el 24 de septiembre de 1746, a los 24 años de edad. El
destino lo llevó a tierras mexicanas, tres años después de ordenado sacerdote.
En las tareas misioneras permaneció 16 años. Convivió con las tribus autóctonas
de Sierra Gorda y Santiago de Jalpan. Luego viajó a la Baja California durante
cinco años [1767-1772]. Por disposición papal, fue asignado para viajar a
Mérida y Maracaibo de la Provincia de Venezuela. Llegó a Maracaibo el 16 de marzo de 1784. El
26 de febrero de 1785, pisó las tierras de ciudad serrana de Mérida. Un mes y
tres días más tarde, el 29 de marzo de 1785, fundó la Escuela de Educación para
niños pobres de la comarca, que dió origen, al Seminario de Mérida y la
Universidad de Los Andes. El 9 de noviembre
de 1989 se inició la conmemoración de los 200 años del fallecimiento del
obispo. Para aquella ocasión, se emitieron decretos de la Arquidiócesis de
Mérida y de la Universidad de Los Andes. Ese año se realizó en la Academia
Nacional de la Historia, una sesión solemne especial, para conmemorar la
efeméride. El año conmemorativo se clausuró con la colocación del retrato
original del obispo, pintado en México, en el Salón Rojo del Rectorado. Ante la
exigencia del Museo de Bellas Artes de México, el retrato original fue devuelto
y en reemplazo, se colocó la copia fiel del original, pintada por Francisco de
La Cruz. El diplomático y académico José Manuel Quintero, el entonces Arzobispo
Metropolitano de Mérida Baltázar Porras Cardozo y el Embajador Plenipotenciario de Venezuela en la República de México, Dr.
Rigoberto Henríquez Vera, se encargaron
de hacerlo volver, a través del traslado del retrato original desde México
hasta la sede transitoria, el Salón Rojo de nuestra universidad y esta tarde, ustedes lo podrán escuchar a
través de “Carrusel de la Fama,
Patrimonio Cultural Intangible del estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm a través de Éxitos
100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este resumen en
www.fronteradigital.com.ve, Así rendimos un merecido homenaje a Fray Juan Ramos de Lora, visionario que
acentó las bases para la fundación de la Universidad de Los Andes, del Obispado
de Mérida, del Seminario Arquidiocesano.
Durante el rectorado del doctor Joaquín Mármol Luzardo, 1953-1958, se
colocó su estatua, en el sitio que hoy ocupa, en el patio del Rectorado. (Edit del Dr. Carlos Guillermo Cárdenas D.)
N HOMENAJE A CARLOS CRUZ DIEZ, una de las figuras
más destacadas del arte cinético en el
país, imaginamos estaban ejecutando, cuando
inteligentemente “desaparecieron” las barandas de los viaductos Miranda y
Sucre, entonces se comenzó a soldar esa elegante y útil estructura de tubo
pulido, a todo lo largo de los espacios que ocupaban los pasamanos, la que
suponemos fue calculada para los efectos del viento (puede causar
deformaciones, vibraciones e incluso daños estructurales y ornamentales, si no
se consideró adecuadamente, su fuerza en el diseño), observamos y hasta celebramos que se estaba haciendo
algo diferente, distinto a lo tradicional, de hecho, pensamos que algo tan
sencillo podía convertirse en un referente de la obra del actual gobierno, que
incluso, a pesar de lo que pudieran decir los expertos, en torno a su
eliminación para restar posibilidades a los lanzamientos al vacio que de allí
se hacían, hoy la prensa dice: “Mérida dejó de ser la entidad con la mayor tasa
de muertes por suicidio” (Frontera Digital 19/02/25). Luego las comenzaron a
pintar confirmándose nuestra impresión,
se le va a rendir un reconocimiento a este imponderable artista venezolano de
carácter universal. A los días, nos invadió la pena, pues a lo largo de la bien
concebida idea, al creativo se le ocurrió el nada agraciado pensamiento de soldarle unos recuadros, al menos en el viaducto Sucre, en los que se promueve la obra de gobierno estadal. Que pena!!!!.
Aquí se puede utilizar la sentencia popular: “El fin justifica los medios”.
Otros más dirán: se asemeja a “un rancho con páneles solares”.
ANSELMO LÓPEZ, ‘EL REY DE LA BANDOLA’, MURIÓ HACE 9 AÑOS, el 14 de febrero de 2016, había nacido el 21 de abril 1934, un barinense con un talento inolvidable y una pasión por la música venezolana inmensa, este personaje fue conocido popularmente como ‘El Rey de la Bandola’. Desde muy pequeño, sentía una especial vocación por el arpa y el cuatro, pero su verdadero impulso musical apareció, cuando tuvo su primera bandola en las manos, la cual construyó, de manera muy elemental. Desde ese momento, Anselmo López, se dedicó a extraer las mejores melodías de ese instrumento, logrando rescatarlo del olvido en el que estaba sumido. Su primera presentación como bandolista, se dió en un programa llamado ‘Fiesta Criolla’, transmitido por Radio Barinas, en el año 1963. A partir de allí, comenzó una ascendente carrera profesional, a lo largo de ella, grabó más de 75 discos en 45 rpm, 27 LP y 7 CD. Su interés por la bandola lo animó a dictar cursos de ejecución con ese instrumento en la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Nacional Experimental de los Llanos, “Ezequiel Zamora” y la Escuela de Música de Barinas. Adicionalmente, trabajó en programas del Ministerio de Educación, destinados a divulgar las bondades de la bandola. Además de ser bandolista y compositor, este barinés también tuvo incursiones en la actuación, logrando participaciones importantes en las películas “El Rey y la bandola”, Doña Bárbara”, “Un solo pueblo” y “Agua Sangre”. “Alborotao”, “Bandola de Chaparrito”, “Carnaval Espellejao”, “El Gavilán Primito”, “Galerón Barinés”, “La Catira Vieja”, “Mi nostalgia es una soga”, “Recordando a Portuguesa”, “San Lorenzo”, “Mi viejo querido”, “Las tres damas”, “Te llevaste mi querer”, “Zumbador”. Anselmo López, fue el creador de una práctica técnica que facilita la ejecución de la bandola e inventor del método del “jalao”, un contracanto, que se produce en el plectro o púa, que se utiliza para tocar y una uña de la mano derecha del ejecutante. Esta estrella venezolana participó en importantes festivales nacionales e internacionales y se presentó en reconocidos escenarios de Cuba, Panamá, Estados Unidos, Colombia, Francia y España, a los cuales llevó toda la belleza criolla nacional. Lastimosamente, Anselmo López, falleció el 14 de marzo del año 2016, en su ciudad natal.
LA BANDA TAURINA, “LA MESA DE LOS INDIOS”, la que
será objeto de un reconocimiento por parte de la organización social Mérida
Country Club, al celebrarse XXV años, “Bodas de Plata”, de realizarse consecutivamente este concierto de pasodobles, una de las
formas de insertarse esta institución con la comunidad merideña en Las ferias
del Sol, idea nacida del ya fallecido y
recordado consocio Jorge Bustamante. Nació en 1904, cuando el Maestro Eliseo Moreno, que era de
Tabay, se encargó de conformar la
primera Banda. Luego hubo una banda intermedia que fue en la época de los 40 y
50, esa fue la Banda Antonio Valero, sería la segunda banda y la tercera es la
actual, la que se conoce como la nueva banda, que es la banda Antonio Valero,
que comenzó oficialmente en el año 1963, la que está en la actualidad bajo la
batuta del Maestro Antonio Rangel Flores.
A lo largo de sus 62 años, ha recibido múltiples honores de distintas
instituciones: La Orden Tulio Febres Cordero, Premio nacional de Bandas
Municipales en 1994; La Lira de Oro; Frailejón de Oro; desde 1995 es Patrimonio
Cultural del Municipio Campo Elías; La Orden Vicente Campo Elías y hoy, este
inolvidable reconocimiento, que como en la jerga taurina cuenta como testigo,
al Dr. y Maestro Luis A. Hernández Contreras, quien además de cronista de la
ciudad de San Cristóbal, es músico, historiador, abogado y promotor cultural,
que siempre destaca el papel de la radio como medio de acceso a la información
y libertad de expresión en la sociedad. Este concierto que tendrá como antesala
la inauguración de la exposición pictórica del polifacético José Manuel Martos,
en el Salón Mérida, se iniciará a las 7:30 de la noche, siendo la entrada
totalmente gratis y entre otros temas se escucharán: Cielo Andaluz, Arruza,
Manolete, El Gato Montés-Enermundo-Gallito. Al final del evento, el maestro
director y compositor, Antonio Rangel Flores, en un gesto muy caballeroso,
agradecerá este homenaje obsequiándole a esa institución, un pasodoble de su inspiración, que llevará
por nombre “Al Mérida Country Club”, que será vocalizado por la voz exquisita
de la odontólogo y flautista de la banda, Miriam Rangel Flores. El pasodoble en
cuestión, dice: "Al Mérida Country Club": En una ciudad de altitud y
de inigualable belleza, bendita por la naturaleza, se halla el Mérida Country
Club. Un centro social y de amigos, remanso de paz y armonía, sus socios y
junta directiva, conforman una gran familia. Celebra su fiesta aniversario, en
su placita e toros, se vive la emoción y el concierto de pasodobles. Marca
pauta en la feria del sol, toca, con su garbo y solera La Banda Taurina, “La
Mesa de los Indios”. De la plaza de toros para dónde vas tú. Voy con mi
familia, al Mérida Country Club. En los
carnavales, para dónde vas tú, a bailar y gozar al Mérida Country Club. Con orgullo expresamos a plenitud: que viva,
que viva, el Mérida Country Club”. Al maestro Rangel Flores y a su hermana
Miriam, los podrán escuchar a través de “Carrusel de la Fama”, Patrimonio
Cultural Intangible del estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm en nuestra
señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este segmento en
www.fronteradigital.com.ve.
LA AZULITA, “EL BALCÓN DE LOS ANDES”, todavía está
celebrando CLIX años de su fundación, desde cuando los hermanos Nepomuceno y
Francisco Uzcátegui, en el sitio conocido
con el nombre de “Hoyada de Molinillos”, dieron vida a esa hermosa y
bucólica zona montañera, situada en pleno pie de monte andino, desde donde, en
las claras mañanas se divisan las aguas del lago de Maracaibo y el relámpago del Catatumbo hace brillar los colores de sus bosques, dibujando así,
mil distintos tonos de verde, que se van degradando hasta convertirse en
azulitos, llegando algún poeta a decir, que es tan bonita, que era mejor
llamarla “La Azulita”. Por muchos años fue el Municipio Zerpa, perteneciente al
Dtto. Campo Elías y después, creo recordar, que con motivo de su centenario, se
le denominó Municipio Andrés Bello. Su vocación siempre fue agrícola, por algún
tiempo descolló como uno de los grandes productores de café en el país, después
fue desarrollando una ganadería muy importante, frutas, legumbres, ha tenido
una vocación religiosa muy significativa a través de su devoción, artesanía,
turismo y en materia musical, me atrevería a decir, que es desde La Azulita,
donde penetra el arpa a los músicos merideños, a través de un llanero que se
radicó ahí, conocido como Benjamín Boza, era un gran arpista e influyó, para
que allí, en ese pueblo montañero, guste el joropo llanero. Algunos años, cuando queremos recordar a ese
hermoso pueblo con sus calles empinadas, hemos invitado alguno de nuestros
amigos, que venidos de La Azulita, compartimos aula, unos en el Liceo
Libertador, otros en la Universidad: Los Sívoli, Dávila, Pineda, Barrios,
Delgadillo, Celis, Obando, Uzcátegui, Puentes, Rodríguez, Becerra, González y
una hermosísima mujer, que no siendo de allí, sino viniendo de La Guayana a
nuestra Universidad, por cierto, concursando en 1965, como candidata a novia,
por la facultad de Farmacia y Bioanálisis, hizo su vida allí, convertida en una
comerciante establecida, casada felizmente con un dirigente social muy
conocido, llamado “Miyo”, muy apreciados
y respetados en su comunidad, Ella, es la única que reúne en su casa a los hermanos
Iván y Cesar Pérez Rossi, los integrantes de “Serenata Guayanesa”, pues son sus
primos, ella es, Elena Morales Rossi y la han oído cantar, “…mis recuerdos
rompen de alegría, al mirar tu río como un sol, eres mi linda Ciudad Bolívar,
ciudad sensual, gran capital, Guayana mía..”
A nuestra invitada, ustedes la podrán escuchar a través “Carrusel de la
Fama, Patrimonio Cultural Intangible del Estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00
pm a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo
este resumen en www.fronteradigital.com.ve. Éste era un pueblo de crecimiento
excepcional, gran productor de leche y café, más otros rubros, donde todos los
servicios funcionaban, con ligeras excepciones, pero eran reparadas
inmediatamente. Hoy veo con tristeza, como todo se ha venido a menos. Por ej.
la recolección de desechos sólidos, motivado a todas las trabas que le colocan
a la Alcaldía, no hay combustible y el vertedero es cerrado frecuentemente.
Fallas en el suministro de agua potable a diario. Hoy día llegar a nuestro
pueblo por vía terrestre, es más que una odisea, por lo que el turismo ha
desaparecido. Antes viajaban a Mérida 8 Unidades, hoy si acaso, dos, una a las
5 am y la otra a las 7am. Después, no hay como movilizarse. El servicio de
electricidad lo suspenden 3 ó 4 veces al día. El INCE y la Escuela Técnica
Agropecuaria, prácticamente desaparecidas, el liceo público funciona a medias,
no hay profesores para todas las materias. Ayer durante los actos de
aniversario, la Alcaldesa presentó su memoria y cuenta y después reinauguraron
una cancha que quedó muy hermosa. Allí, en La Azulita, preparan el segundo reencuentro de los hijos de esa ciudad,
siendo el primero hace 50 años, en 1975, este diciembre realizaremos el II,
confiando, en que, en los próximos meses todo mejorará, al superarse los
problemas que hay en toda Venezuela, en lo que respecta a servicios públicos,
electricidad, combustible, vialidad, transporte, educación, etc.
LA FALTA DE UNA PROGRAMACIÓN POR PARTE DE
CORPOELEC, que nos informe, como es lógico, los sitios afectados y horas, en que no habrá suministro de
electricidad, no nos permitió concluir nuestro “Carrusel de la Fama”, la semana
pasada, por lo que repondremos el segmento correspondiente al primer presidente
y la actual presidente de la Comisión Taurina del Municipio Libertador, Luis
Alipio Burguera Dávila en 1967, cuya semblanza estará a cargo de su hija Amparo
Burguera Sardi y Clarysa Gervaty Mora.
En esta ocasión, agregaremos un recuerdo a un gran profesional de la
ingeniería, un merideño y caballero a carta cabal, aficionado taurino de
solera, por años asesor de la Comisión Taurina, editor de la Revista Taurina,
es Pablo Oliverio Gerónimo José Picón Uzcátegui, “El Nené”, como se hacía llamar, de quien ayer, se cumplieron
5 años que se fue y en las noches de canciones, siento oírlo cantar cual Lucho
Gatica. “dicen que la distancia es el olvido, pero yo no concibo esa razón. La
colega Patricia Coll desde Cali, Colombia,
recuerda a su imponderable cuñado.
LOS SIGUIENTES, SON LOS TITULARES MÁS IMPORTANTES
QUE LOS PORTALES DIGITALES DEL PAÍS, han reseñado durante la semana y que
leeremos para ustedes, en la edición correspondiente, a hoy, domingo 23
de febrero de 2025: En el estado Mérida las cifras de accidentes de
tránsito son alarmantes; Presidente Maduro da 90 días para elaborar proyecto
definitivo de reforma constitucional; Falleció Elsy María Ruiz de Araque,
abuela del Alcalde y del Gobernador; El Catatumbo vive la peor crisis
humanitaria de Colombia con casi 55 mil afectados; Caficultores nacionales
exigen mejoras en los pagos, por la producción del rubro; Solo un 7% de los
hogares venezolanos tienen ingresos por encima de los $850; Patrullaje
preventivo en El Vigía retuvo 130 motos; PSUV
convoca a más de 47 mil asambleístas de base este 22/02 para proponer
candidaturas; Iahula se une a la campaña “Conduce por la Vida” para prevenir
accidentes de tránsito; Falleció Paquita la del barrio a los 77 años; Caída de
un autobús por un barranco en Bolivia dejó 31 muertos y 15 heridos; “Queremos
cambio, justicia y libertad”: Edmundo González en la ONU, Ginebra; Consejo
Universitario ULA, propone soluciones al ingreso de Medicina; BCV aumentó su
inyección de divisas y cotizó el dólar en 62,07 bolívares; Nadie quiere ser
maestro: el país corre el riesgo de quedarse sin docentes profesionales;
Cancilleres de Rusia y EEUU se reúnen para preparar una cumbre entre Putín y
Trump; Imputaron a 3 adolescentes por intoxicación de 30 personas en un liceo
de Barinas; Pietro Parolin ex nuncio apostólico en Venezuela entre posibles
sucesores del papa.
Copei ODCA no participará en elecciones del 27A y
su oposición será activa; Corpoelec
colocará transformadores en ULA de El Vigía; Incidencia delictiva sigue
disminuyendo en Mérida; El papa Francisco padece neumonía bilateral y su cuadro
clínico sigue siendo complejo; Dos militares desertores entre los venezolanos
deportados de EEUU; Mérida dejó de ser la entidad con mayor tasa por suicidios;
Unidades Móviles del Saime se desplegarán en distintos puntos del estado; Cada
12 horas detienen una persona por razones políticas; Informe final del Centro
Carter ratifica, que las elecciones las ganó la oposición; Chile no se plantea
reconocer a Edmundo González como presidente electo; Colapsó la planta
eléctrica de la Embajada de Argentina en Caracas; CNE proyecta más de
33.000.000 de habitantes, lo que afectará la distribución de diputados; Estados
Unidos y Rusia comienzan hacer las paces; Portuguesa en la cima del torneo
apertura; Las elecciones parlamentarias y regionales serán el 25 de mayo; El
dólar paralelo aumentó a 80 bolívares y superó en casi 29% al del BCV; Para
ingresar a Colombia los venezolanos deben tener un boleto de regreso; Trump
eleva el tono de su confrontación con Zelenski; CNE cambia fecha de elecciones
regionales y parlamentarias: ahora serán el 25 de mayo; Personal técnico
venezolano sustituye guaya tractora del Trolcable; EEUU suspendió solicitudes
migratorias para quienes ingresaron al país con parole; Plataforma Unitaria
pone condiciones para participar en elecciones de gobernadores; Conferencia
Episcopal Venezolana invita a orar por el papa Francisco; PSUV: asambleas para postulación de
candidatos se reprogramaron para el 15 de marzo.
Decretan toque de queda metropolitano en Cúcuta por
violencia; Trolcable próximamente entrará en operaciones comerciales;
Venezolanos empiezan batalla legal en EEUU por el TPS; UNT sobre los comicios
regionales y legislativos: “Estamos obligados a participar”; Honduras realiza
trasbordo humanitario de 174 migrantes venezolanos que están en EEUU; Cinco
heridos por ataques en la frontera
colombo-venezolana; Republicanos atacan a Trump por falsear la realidad sobre
Rusia y Ucrania; Cuba venderá gasolina de alto octanaje solo en dólares por la
escasez; Hamás entregó a Israel los cadáveres de dos niños; UCV debutó con
empate en la Libertadores; 39 repatriados desde Guantánamo tienen antecedentes
policiales; Trump: “Maduro estaba listo para irse, pero Biden lo fortaleció”;
El tipo de cambio puede llegar a 125 bolívares por dólar a finales de año; El
Vaticano advirtió que el estado de salud del papa es critico; Enero y febrero
en rojo: desplome en ventas preocupa a comerciantes venezolanos; La XXII
Exposición Occidental de Orquídeas y Plantas Ornamentales, se abrirá al público
el día 1 de marzo y estará abierta hasta
el día 3, en el Colegio La Salle. El valor de la entrada es de $1 y todos los
detalles de esa exposición los escuchará en la voz de Ingº Gerardo Castaglione,
esta tarde en “Carrusel de la Fama”.
LA FERIA INTERNACIONAL DEL SOL, es para para la
ciudad, un gran evento, una celebración bastante importante en el que la Cámara de Comercio e industria del Estado
Mérida, Cacoime, organismo que me honro
en presidir, dice el Lic. Enrique Torres Roque, ve un impulso para la economía
local, pues a través de ella, nuestros miembros tienen una buena perspectiva a
nivel de turismo, hospedaje, eventos, etc., de alcanzar un buen repunte para el
manejo de sus ingresos a lo largo del año, a pesar de la situación actual del
país, que ha demostrado alguna mejoría por algunos lados, sin embargo, esta
fecha también es de preocupación, pues es cuando debemos pagar el Impuesto
Sobre la Renta, por esa razón tenemos que desempeñarnos a fondo y esta es una
buena oportunidad para alcanzar algún buen pico. Nosotros tendremos, un “Centro
de Operaciones” en la Feria Exposición Agropecuaria en la Zona Industrial Los
Curos, en la actividad que organiza la Asociación de Ganadería de Altura, donde
fortaleceremos todos los nexos que existen en el empresariado y conectarlo con
todos los apoyos necesarios para que la actividad económica de nuestras empresas, sea respaldada. Allí estaremos, a
partir del 28 de febrero, en la zona que corresponde a Fondes, en el marco de
las LIV Feria del Sol. En la Cacoime apoyamos e impulsamos esta actividad, pues estamos convencidos que este tipo de
Ferias, que deberían organizarse y celebrarse por los menos 4 veces al año,
mejoran sustancialmente la economía de nuestros comerciantes en todos sus
campos, que en definitiva, es la economía de Mérida. Desde la Cámara de
Comercio, la organización empresaral mas longeva, consolidada e importante de Mérida, invitamos a propios y extraños a sumarse a
esta celebración, entendiendo que, la misma es para el beneficio de todos. Escuche esta tarde al presidente Torres
Roque, a través “Carrusel de la Fama,
Patrimonio Cultural Intangible del Estado Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm a través de Éxitos
100.9, en señal streaming o leyendo este
resumen en www.fronteradigital.com.ve
AUGUSTO RODRÍGUEZ JAÚREGUI, quien lleva el epónimo
de su padre Dn. Augusto Rodríguez Aranguren, confirmaraásu retiro de los
ruedos, el cual fue iniciado el mes de agosto del pasado año, en la plaza de
toros, “Cesar Faraco”, del Mérida Country Club.
Fueron 35 años de actividad, debutando con mi hermano Oto (+) en
Valencia, paseándome por casi todas las plazas del país y a nivel internacional
en México, Ecuador, Colombia y España, por lo que, en respeto a mis aficionados de tantos años,
quiero que mis paisanos, amigos, familiares y mi nieta Marcela, sean testigos de excepción, bajo la protección de
la Virgen del Rocío, de tan importante
acontecimiento en la historia de mi familia Rodríguez Jaúregui. Me retiro por todo lo alto, en una plaza de
primera categoría como la “Román Eduardo Sandia” de mi Mérida querida, para que
sea imperecedero el recuerdo de su presencia como aficionado práctico de
“tronío”. Esta actividad será completamente gratis y se realizará el viernes 28
de febrero, a las 7:30 pm donde también actuarán: Enrique Caro del Perú y los
mexicanos Chkistopher Morales y Carlos “Barroco” Parra, en lo que se ha
denominado el “Festival de Aficionados Prácticos”. Escuche esta tarde a
Agustico, como familiarmente le dicen, a través
“Carrusel de la Fama, Patrimonio Cultural Intangible del Estado
Mérida”, entre la 1 y las 5:00 pm a
través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com o leyendo este
resumen en www.fronteradigital.com.ve
AUGUSTO ALGUERÓ, nació el 23 de febrero de 1934 en
Barcelona. Hijo del músico Augusto Algueró Algueró. Comenzó su carrera musical
a principios de la década de los 50, con tan solo 16 años. Cursó estudios
musicales en el Conservatorio Municipal de Barcelona, además de la carrera de
Medicina. Creador de canciones tan populares como "Penélope", que
interpretó Joan Manuel Serrat y con la que logró un reconocimiento
internacional y de "Te quiero, te quiero" y "Noelia",
cantadas por Nino Bravo; compuso también "Contigo, contigo" y
"Tómbola", para la cantante y actriz Marisol; "Acompáñame"
para Rocío Dúrcal, "Zampo y yo", con Ana Belén y "La chica
ye-ye", para Concha Velasco. Participó en festivales como los de la OTI y
Eurovisión. En este último festival, en el año 1961, compuso la canción
"Estando Contigo", que representó a España por primera vez en este
evento y que interpretó Conchita Bautista, logrando un noveno puesto. Autor de
música para muchas películas. Su primera composición para el cine fue en
"Brigada criminal" (1950) y la última, la canción "Será el amor"
para la película "Torrente, el brazo tonto de la ley". Es autor de
más de 90 bandas sonoras para películas y series de televisión, como "El
ruiseñor de las cumbres", protagonizada por Joselito en 1958;
"Cabriola", "Marisol, rumbo a Río" y "Tómbola", de
Marisol; compuso para otras películas del cine español de los años 50 y 60,
como "Las chicas de la cruz roja", "El día de los
enamorados" o "La fierecilla domada", además de "Pepi,
Luci, Bom y otras chicas del montón", de Almodóvar. Para televisión destacan
"Historias de la frivolidad", de Narciso Ibáñez Serrador, con la que
logró la Rosa de Oro, del Festival de Montreaux y "El Irreal Madrid",
con el que ganó la Ninfa de Oro, del Festival de Montecarlo. De 1961 a 1974,
estuvo casado con la actriz Carmen Sevilla, con la que tuvo un hijo, Augusto J.
Algueró, también compositor. Augusto Algueró falleció en Torremolinos, el 16 de
enero de 2011 tras una larga enfermedad ósea, que le había dejado prácticamente
postrado en una silla de ruedas.
EL DR. WILLIAM LOBO QUINTERO, cumple hoy, 11 años
en que fue llamado por el Señor, para que continuara dictando cátedra,
diseñando, calculando e inspeccionando algunas obras en la riberas del cielo y
lo hizo precisamente el 23 de febrero de
2014, día en que cumplía 80 años, había nacido ese mismo día, pero en 1.934.
Desde niño supimos de su existencia en Ejido, mejor en Montalbán, tenía cinco
hermanos, dos varones y tres hembras.
Fue nuestro profesor de Fundaciones y recuerdo una de sus frases
ocurrentes, bachilleres, “las estructuras, además de parecerlo, deben ser
seguras”, esto era parodeando a Julio Cesar, con aquello de, “la mujer del
Cesar, además de honrada, debe parecerlo”. Para los 40 años de este programa
“Carrusel de la Fama”, organizó y celebró Sesión Solemne en “La Academia de
Mérida”, de la cual era su presidente. Muchos domingos coincidíamos en el
restaurant “Bimbo”, él, con Dña. Isabelina, yo con mi madre y mi esposa, Luisa
Jugo, de quien era su padrino de promoción de ingenieros civiles en el año
1.981. Eran muchos y diversos los temas de conversación, nos invitó a su casa,
donde fuimos objeto de atenciones propias de los “cotudos”. Lo admiraba y lo
respetaba. Supe de su enfermedad y en ocasiones lo acompañé. Pero, para hacer
una semblanza de tan egregio merideño, invitamos a su hijo, el colega William
Lobo Dugarte, profesor universitario, director de 3G, consultores asociados,
ingeniero consultor en proyecto médico asistenciales, puentes, calidad de aire
y construcción sostenible, quien se refiere a su padre, en los siguientes
términos: “Un hombre Íntegro, destacado Ingeniero, Universitario y Académico
ejemplar, ciudadano de excepción. Mi Padre, nació en La Sabana, Municipio Sucre
del Estado Mérida, un 23 de febrero de 1934 y falleció en Mérida el día de su cumpleaños
80, en el 2014. Sus padres fueron Don Daniel Lobo Lobo, hombre trabajador con
oficios, de Contabilista, Amanuense, Cajero, Administrador y Doña Edelmira
Quintero Picón, maestra de escuela, por más de 45 años, así como también
poetiza y escritora, en un hogar conformado por dos hermanos más y tres
hermanas. Luego se trasladaron a la Mesa de Ejido, donde desde pequeño,
aprendió de mi abuela las primeras letras. Lector muy precoz y aventajado
alumno, puso en aprietos didácticos a sus primeros maestros. Cursó estudios en
aulas de varios institutos de educación primaria y secundaria de Ejido y
Mérida, tales como, la Escuela Monseñor Jáuregui, el Colegio San José y el
Liceo Libertador. Hizo sus estudios universitarios en la ULA, en la LUZ
(durante el cierre temporal de la ULA), para finalmente recibir el Título de
Ingeniero Civil de la Universidad de los Andes, en el año 1957. Decía mi Padre:
“En plena dictadura, la Universidad nos recibió con un exigente examen de
admisión y luego atendimos jubilosos a la inolvidable primera clase del Dr.
Andrés Zawrostky, para después tener una secuela de experiencias con maestros
verdaderos, llegados de la vieja Europa y propios de reciente postgrado.” Ese
1957, ya graduado, se incorporó a la docencia en nuestra ULA. Desde entonces
transcurrieron cincuenta y ocho años de dedicación, tanto al ejercicio
profesional, como al quehacer universitario. El 20 de diciembre de 1958,
contrajo nupcias por cincuenta y seis años con Doña María Isabelina Dugarte
Oviedo, formando un sólido hogar de seis hijos William, Viviana, Alba, Leyda,
Adriana y Luisa, que estuvo caracterizado por el amor, la solidaridad y el
respeto; todos ellos universitarios de distintas profesiones, quizás como un
reflejo de la amplia cultura y candor, que siempre lo caracterizó. En sus hijos
sembró también desde temprana edad, la pasión por la lectura, la música clásica
(Colecciones Salvat Gramophon), los deportes y el amor por el estudio, estas
actividades eran cotidianas en la familia. En 1962, parte a México, para cursar
estudios de postgrado en la Universidad Nacional Autónoma, en el área de
ingeniería estructural con énfasis en la ingeniería sísmica, bajo la guía del
afamado profesor e investigador, Emilio Rosemblueth. Fue un respetado
ingeniero, diligente, profundo en el análisis y de atinado criterio. Proyectó,
calculó, inspeccionó y ejecutó numerosas obras de ingeniería, tanto en Mérida
como en otras regiones del país, entre las que se destaca el Proyecto y
cálculos del Viaducto Campo Elías en Mérida en 1966, la Rehabilitación del
Viaducto Tazón II en la entrada de Caracas, las Unidades y Búnkeres de
Radioterapia Oncológica en IAHULA (Mérida) y Hospital Luis Razetti (Barcelona),
así como otras más, con hincapié en soluciones complejas de estructuras y suelos,
asesorías en comportamiento estructural, fundaciones, patología estructural,
evaluación y reforzamiento de edificaciones y de puentes, elaboración y
revisión de las normas que regulan el diseño de obras civiles, entre otras,
implementó la propuesta de Normas para el Diseño Sismo-resistente de Puentes
para Venezuela (en 1987), la propuesta del Código Antisísmico de Mérida (en
1979) y fue asesor y miembro de la Comisión Revisora de la Norma Venezolana de
Construcciones Antisísmicas (en 1990), entre otras. Su experticia profesional
lo ubicó nacionalmente como un reputado consultor en el área de ingeniería
estructural y Sismo resistente. En 1988, se inician los estudios de postgrado
en Ingeniería Estructural en nuestra Facultad, habiendo sido el Doctor Lobo, uno
de sus principales promotores. A partir de ese momento y luego de más de
treinta años de enseñanza de pregrado, concentra todos sus esfuerzos en el
postgrado. Dictó las cátedras de Dinámica Estructural y de Análisis y Diseño
Sismo-resistente. Promovió temas de investigación y participó directamente en
muchas de esas investigaciones, dirigió más de veinte tesis de maestría,
publicó varias decenas de trabajos en revistas especializadas y congresos
nacionales e internacionales, afianzándose como una autoridad, citado en el
campo de la Ingeniería Sísmica, nacional e internacionalmente. Ponente asiduo a
conferencias mundiales de ingeniería sísmica, cuyas memorias, luego analizaba
con un entusiasmo juvenil, siempre ávido de los nuevos conocimientos que se
estaban generando en el mundo, los cuales no dejaba de introducir en sus
cursos, estos eventos lo llevaron a viajar a un sin número de sitios,
enraizando su cultura y la forma de ver la sociedad, la ciudad y la vida. En su
actividad universitaria también realizó una gestión académico administrativa de
gran importancia. Desde la Jefatura del Departamento de Estructuras hasta el
Decanato de la Facultad de Ingeniería, demostró sus dotes de buen
administrador, ejecutando con eficiencia los recursos presentes y planificando
con acierto hacia el futuro, con una visión académica y universitaria integral.
Participó activamente en numerosas instancias y gestiones, tanto en la Facultad
de Ingeniería como en la administración central: se creó la Facultad de
Arquitectura, de la cual fue su primer Decano (en 1962), fue Miembro fundador
del Consejo de Desarrollo Científico y Tecnológico (en 1965), Presidente de la
Comisión Asesora para la creación de Nuevas Carreras en la Facultad de
Ingeniería, participando activamente en la creación de las carreras de
Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de Sistemas (en 1970),
Director General de PLANDES (en 1980), Miembro de la Comisión de Auditoría
Académica del Consejo Universitario (en 1983), Ponente ante el Consejo Nacional
de Universidades para la creación de la carrera de Geología en la Universidad
de los Andes (en 1983), Miembro de la Comisión del Proyecto Académico “Núcleo
Experimental El Vigía” (en 2006), entre otras muchas. A la Universidad de Los
Andes le debo lo que soy y de ella espero permanentemente proyectos,
realizaciones, enseñanzas y ejemplos de cátedra; manifiesto mi gratitud a esta
Institución y a tantos de sus integrantes de las diversas facultades, con los
cuales he compartido amistad e identidad de propósitos. Los esfuerzos y sueños
de William Lobo Quintero, trascendieron el ámbito de la Universidad. Su entorno
vital, las ciudades de Mérida y Ejido, fueron también objeto de sus pasiones y
afanes. Por ellas promovió iniciativas, adelantó y llevó a feliz término
proyectos que buscaban el desarrollo integral de la región y la mejora de la
calidad de vida de sus habitantes. Entre ellos, entusiasta promotor de un
sistema de transporte masivo para Mérida que uniera las ciudades de Mérida y
Ejido, en este sentido, fue estudioso del problema e hizo propuestas concretas
y plausibles. En 1984, fue designado Presidente de la Comisión Presidencial de
Transporte Masivo de Mérida y en 1996, Coordinador General Fundador de la
Oficina Metropolitana de Transporte Masivo de Mérida (OFIMETRO). Otra de sus
cruzadas, fue la creación del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido
(I.U.T.E.), siendo designado en 1979, como Presidente de la Comisión
Organizadora del mismo. Función en la que concretó la creación del Instituto,
hoy Universidad Politécnica Territorial Kléiber Ramírez. Impulsó dentro del
I.U.T.E. la creación de la carrera “Manejo de Emergencias y Acción contra
Desastres”, vinculada a la idea de la vulnerabilidad de nuestro entorno físico,
tema que le apasionó y estudió, a lo largo de su vida profesional. En este
orden de ideas, fue propulsor y activo partícipe de la creación de la Comisión
Especial para la Asesoría y Prevención del Riesgo Sísmico (CEAPRIS), organismo
que luego se transformaría en Fundación para la Prevención de Riesgos Sísmicos
(FUNDAPRIS). Fue también fundador y primer presidente de la Asociación de Hijos
y Amigos de Ejido, desde donde impulsó y promovió la educación y la cultura,
con iniciativas como la Fundación Cultural El Pilar, entre otras. Su desempeño
notable como universitario, como profesional destacado y como ciudadano
preocupado por su entorno, le hicieron merecedor de su ingreso a la Academia de
Mérida, institución que lo incorporó en el año 2003, como Miembro
Correspondiente Regional en el Área de Ciencias Matemáticas. En aquella
ocasión, el entonces Presidente de la Academia de Mérida, Dr. Mario Spinetti
Berti, en el Acto de incorporación expresó: “…quien hoy se incorpora a la
Academia, es un ciudadano eminente, que se caracteriza por un espíritu elevado,
corazón y coraje a toda prueba, cuando se trata de defender una causa justa; un
Profesor Universitario de especial categoría, dotado de una inteligencia poco
común, un hombre de ciencia y de investigación, que en ningún momento ha hecho
ostentación alguna de la gran cultura que posee y que, además, es una persona
bondadosa, un hombre de bien, prudente, honesto y recto en su conducta”. Mi
Padre interpretó su pertenencia a la Academia, con energía y dedicación, como
emprendía todas las actividades en las que se implicaba, con un entusiasmo
contagiante. Desde la Academia se dedicó a desarrollar e impulsar su proyecto:
“Mérida sostenible, una Ciudad para la Gente” que, en sus palabras dice:
“permita reflexionar, estudiar y promover en forma permanente el destino de la
ciudad de Mérida y de todos los asentamientos urbanos conexos… a fin de lograr
que Mérida, pueda convertirse en una ciudad segura, ordenada, sostenible y
competitiva”. Este era su sueño, su utopía, como a veces lo refería. Consideró que
era favorable el momento desde la Academia de Mérida, para iniciar proyectos
trascendentes. Estamos ante ese dilema, decía: “ver lo que podemos hacer por la
naturaleza para sobrevivir y lo que no debemos hacer para que ella sobreviva”.
En este período, su trabajo fue fructífero y abundante, se volvió un experto en
Ciudades Sostenibles y publicó seis libros sobre estos temas, y más de
trescientos artículos de prensa en la columna titulada “La Universidad
siempre”, que desde el año 2000 compartía y alternaba con el Dr. Carlos
Guillermo Cárdenas. En ellos exponía sus reflexiones sobre variados temas: la
Universidad, Mérida, la Academia, Cultura, Sociedad, País, Valores, entre
otros. Su trabajo tesonero le condujo a su elección en el año 2007, como
Individuo de Número de la Academia de Mérida, ocupando el Sillón 16. Y
posteriormente, fue electo por sus pares como Presidente de la Academia de
Mérida, para el período 2008-2009 y reelecto para el 2010-2011. El Doctor
William Lobo Quintero, recibió a lo largo de su vida numerosas condecoraciones
y distinciones. Son 11 años, desde que no estás con nosotros, queda su obra, su
legado, donde sus sueños, ahora más que nunca, tienen vigencia, fuiste para
nosotros una guía, una mampara, un sabio, para tus hijos y nietos, un ejemplo
permanente de humanidad. La fortaleza de tu hogar fue la base firme y tu
refugio sereno, lo cual te permitió realizar la vasta actividad, a lo largo de
tus fructíferos 80 años de vida”. Ésta, es nuestra agenda de esta tarde, si le agradó, le invitamos a
escucharla y redistribuirla entre otros venezolanos y merideños, que en otras
parte del mundo, puedan estar ávidos de información sobre nuestra realidad.
Gracias. Néstor L. Trujillo Herrera, CNP 8940. Mérida, 23 de Febrero de 2025.