Mérida, Julio Domingo 13, 2025, 07:36 pm
La Academia de Mérida, corporación de carácter
público adscrita a la Gobernación del Estado Bolivariano de Mérida y orientada
a la promoción de la ciencia, las humanidades y la cultura, conmemoró los 240 años de la fundación de la
Casa de Estudios que dio origen a la Universidad de Los Andes y al Seminario
Arquidiocesano San Buenaventura de Mérida.
Por tal motivo se realizó el conversatorio “Fray
Juan Ramos de Lora y la Universidad de Los Andes”, llevado a cabo el 26 de marzo de 2025 en su
sede de la Casa de Los Antiguos Gobernadores; y el Foro Virtual “La Universidad de Los
Andes, una mirada a su pasado, presente y futuro; origen hispánico y proyección republicana”,
realizado a través de la plataforma ZOOM, el 4 de abril de 2025. Este último se organizó junto a la Comisión
Española de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, dando inicio a
los foros virtuales que mensualmente organizarán ambas instituciones y que se sustenta
en el Convenio de Cooperación Interinstitucional que se establecerá en el mes
de mayo de 2025 entre ambas academias.
De esta
manera la Academia de Mérida se une al regocijo que, para Mérida, el país y el
mundo de las ciencias, las humanidades, el conocimiento, la civilidad y la vida
religiosa, significa la singular efeméride del pasado 29 de marzo de 2025,
cuando la ilustre y altiva Universidad de Los Andes y el Seminario
Arquidiocesano arribaron a sus 240 años de vida institucional.
Para la
Universidad de Los Andes son 240 años de
historia, de aportes y de crecimiento como la prestigiosa Casa de Estudios
Superiores que es, pero también son 240 años de empuje y apalancamiento para el
desarrollo de Mérida, la región y el país, con quienes la Universidad de Los
Andes ha llevado con armonía una relación íntima en la que muchas veces es
difícil distinguir entre la propia universidad y su entorno social, cultural,
económico y ambiental, dado el arraigo y la significación que para la ciudad y
la región representa la Universidad de Los Andes.
Esta
Universidad ha sido, es y debe seguir siendo ese faro que guía a la sociedad
merideña y nacional, que navega muchas veces por aguas turbulentas y en tiempos
tormentosos, pero que nunca desmaya en su empeño de transitar con éxito y
altura por el mundo de las ciencias, las
artes y saber.
Esa luz
orientadora que representa la Universidad de Los Andes en el horizonte, a pesar
de las crisis más severas que por muchos momentos ha vivido, no debe jamás
apagarse. Su decisiva, valiosa y fundamental impronta social y humana, exige
que se desplieguen todas las acciones y
estrategias posibles para seguir siendo esa resiliente y empoderada
Universidad, donde las ciencias y el conocimiento no tengan límites ni
fronteras, donde todas las corrientes del pensamiento tengan respetuosa cabida
y donde la construcción de una sociedad de bien, que no deje a nadie atrás, sea
siempre el norte de sus objetivos y metas.
La
Universidad de Los Andes ha significado por más de dos siglos, la apertura al
mundo tecnológico y científico, y la oportunidad de crecimiento y avance social
y económico para miles y miles de
estudiantes provenientes de todos los sectores sociales y todas las
regiones del país, y debe mantener ese
rol de fundamental importancia en la construcción de una sociedad de avance y
de progreso en todos los ámbitos, lo que contribuya con el compromiso superior
de hacer cada día más grande y gloriosa a nuestra tierra venezolana.
El Seminario
Arquidiocesano San Buenaventura, por su parte ha sido una de las instituciones
que en mayor medida ha contribuido con la formación de sacerdotes, quienes han
dado su mejor aporte al pueblo católico y en general a la sociedad venezolana, siendo un espacio de formación
donde muchos jóvenes de todo el país encontraron el medio propicio
para su formación y capacitación para distintas áreas de la vida del país.
Tanto en el
conversatorio como en el foro virtual, el Cardenal Baltazar Porras Cardozo, Individuo
de Número, Sillón 9 de la Academia de Mérida, disertó sobre Fray Juan Ramos de
Lora, ese sacerdote andaluz, quien en su
breve vida de solo 4 años en Mérida, fundó una de las obras
institucionales y académicas más importantes de todas cuantas se han creado en
Venezuela, esa casa de estudios que dio origen al Seminario San Buenaventura de
Mérida y a la Universidad de Los Andes.
En el foro
virtual, el Dr. Fortunato González Cruz, Individuo de Número de la Academia
Mérida, Sillón 6, abordó cómo se iniciaron los estudios superiores, los inicios
de los estudios de la ingeniería, los grandes retos que enfrenta la Universidad
de Los Andes en los tiempos actuales y los desafíos que tiene esta casa de
estudios hacia el futuro.
La Academia
de Mérida, junto a amplios sectores de la ciudadanía merideña y del país,
reitera su regocijo por este aniversario
y desea a la Universidad de Los Andes y al Seminario Arquidiocesano, como instituciones
de tronco común, un feliz 240 Aniversario.