Mérida, Octubre Lunes 06, 2025, 06:24 pm

Inicio

Entretenimiento



Este pasado jueves se rompe la racha de salidas en hombros

“Colombo” sin suerte, ante corrida complida en Asillo

Diario Frontera, Frontera Digital,  Entretenimiento, ,“Colombo” sin suerte, ante corrida complida en Asillo
Larga la temporada que por ruedos peruanos ha venido llevando Jesús Enrique “Colombo” este año, alternando con ruedos de Europa y México. Foto: Phillipe Gil Mir.


RUBEN DARIO VILLAFRAZ

@rubenvillafraz

Las malas condiciones del piso de plaza, hicieron que la tarde de toros de este jueves en la localidad de Asillo, no haya tenido la transcendencia que se esperaba. Toros de hierros distintos los que se han corrido Rural Alianza (1º), Checayani (2º, 3º y 4º) y Santa Isidora (5º y 6º), discretos de presentación, castigados con excesivo mimo en el caballo en su conjunto, que se pararon y mansurrearon en demasía en el tercio final.

Ante una climatología fría y adversa, debido a la gran altura en la que está asentado dicho redondel, lo que ha condicionado tanto el juego de los astados lidiados, como el desempeño de los diestros actuantes.

El balance artístico fue el siguiente: Jesús Enrique “Colombo”, palmas y una oreja. El francés Adrien Salenc, silencio y una oreja, y el peruano César Maldonado, oreja en ambos toros.

El primero de la tarde, del hierro de Rural Alianza, fue para “Colombo”, labor más de tesón que florituras, pues el animalito se paró a poco de la segunda tanda de muletazos. Previamente se había lucido compartiendo tercio de rehiletes con el coleta galo Salenc, en dos pares de gran emotividad en el tendido. El poco más de medio espadazo valió para que el menudito burel doblara y con ello cortara la única oreja de su balance, pues en su segundo, del hierro de Checayani, pocas opciones tuvo ante lo manso y aculado en tablas que marcó querencias el anovillado astado, limitando totalmente las opciones de lucirse el espada taribense

Por cierto, festejo el cual tuvimos la ocasión de observar completo en diferido, a través de la página de Facebook, Casta y Tradición; y en vivo la tarde este viernes, donde hizo presencia el rejoneador yaracuyano Francisco Javier Rodríguez.

En Zaragoza, arranca la Feria del Pilar con el futuro y el torismo como base

La Feria del Pilar de Zaragoza, última gran cita taurina de primera categoría en la temporada española, levanta su telón en este sábado con dos primeros carteles cargados de interés. Coincidiendo en fechas con la prestigiosa Feria de Otoño de Madrid, el ciclo comienza este 4 de octubre con una novillada con picadores y finalizará el lunes 13 con un festejo de rejones, tal y como recoge en el portal taurino cultoro.com el periodista Pablo López Rioboo.

La feria arrancará con la novillada del hierro pucelano de Brazuelas, estando anunciados tres novilleros con un futuro prometedor. Abrirá el cartel El Mene, quien compartirá paseíllo con el portugués Tomás Bastos y un sustituto aún por confirmar, tras la reciente baja por percance del novillero Julio Norte, herido gravemente en San Agustín de Guadalix. Será un festejo donde se podrá calibrar el momento por el que pasan varios de los novilleros más destacados de este 2025.

Ya el domingo, el protagonismo será para tres matadores de toros veteranos: Rafaelillo, Antonio Ferrera y Javier Castaño, todos ellos espadas con una trayectoria de fe y compromiso, que se despedirán de la temporada —en una plaza de primera— con una corrida concurso que promete emociones fuertes por el tipo de animal que buscan cada uno de estos seis criadores de bravo. Los hierros anunciados pertenecen a divisas históricas y de personalidad bien definida: Concha y Sierra, Partido de Resina, Villamarta, Murteira Grave, Peñajara y Hijos de Ignacio Pérez Tabernero. El reto para los toreros será mayúsculo: cada toro, una incógnita; y cada encaste, un reto por superar.

Entre las ganaderías anunciadas destaca la apertura de la feria con el hierro de Brazuelas, de encaste Domecq, un proyecto ganadero que se asienta en plena Comunidad de Madrid y cuya progresión está siendo seguida de cerca por los aficionados. Concha y Sierra, de encaste Vázquez, pasta actualmente en Almoguera (Guadalajara), tras abandonar suelo francés, mientras que Partido de Resina, antes Pablo Romero, sigue conservando su tesoro genético en las llanuras y marismas de Aznalcázar (Sevilla).

Villamarta se asienta desde hace varios lustros en el término municipal de Puebla de Guzmán (Huelva), con un tipo de toro muy definido que actualmente representa don Federico Molina Montes. Por su parte, Murteira Grave, hierro portugués, sigue fiel a su estilo: una vacada que, pese a los cambios sufridos con la entrada de nueva simiente, nunca ha renunciado a la exigencia. Otro de los hierros anunciados es el pacense Peñajara, un proyecto ganadero con sello propio. También estará presente la ganadería de Hijos de Ignacio Pérez Tabernero, de procedencia Santa Coloma —en distintas ramas—, que en 2022 incorporó sementales de origen Murube vía Herederos de don Ángel Sánchez y Sánchez.

Este variado abanico ganadero garantiza una gran riqueza en los comportamientos de los toros que pisarán el albero maño. Un fin de semana inaugural de la Feria del Pilar que se presenta como una oportunidad inmejorable para que el aficionado disfrute del toro en su máxima expresión. Todo ello, con el aliciente de ver a toreros curtidos y a jóvenes promesas de la novillería dar un golpe sobre la mesa y posicionar su nombre de cara a 2026.





Contenido Relacionado