Mérida, Octubre Domingo 05, 2025, 12:14 am
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró el sábado que, tras la liberación de rehenes en Gaza dentro del marco del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, Israel mantendrá como objetivo el desarme del movimiento palestino Hamás y la desmilitarización de la Franja de Gaza.
Más temprano, el líder de EE. UU. anunció en la red social Truth Social que Israel ha aceptado la primera fase de retirada de sus tropas, una línea designada por Washington, y que se requiere la confirmación del movimiento palestino Hamás para proceder.
En la segunda fase, Hamás será desarmado y la Franja de Gaza será desmilitarizada. Esto se logrará por la vía diplomática, según el plan de Trump, o por la vía militar por nuestra parte", afirmó el mandatario en un mensaje de vídeo.
Además precisó que durante la primera fase del plan, el movimiento palestino liberará a todos los rehenes israelíes, mientras que los militares se redistribuirán para mantener el control "sobre todos los territorios controlados" por el Ejército en el interior de la Franja de Gaza.
Netanyahu atribuyó la disposición de Hamás a liberar rehenes exclusivamente a la "presión militar y política intensa" ejercida por Israel.
La declaración se produce después de que Hamás anunciara el viernes pasado su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes vivos y entregar los cuerpos de los fallecidos, según la propuesta de 20 puntos de Trump, quien había amenazado con "las peores consecuencias" si el grupo no respondía positivamente antes del domingo.
La Casa Blanca publicó el 29 de septiembre el plan de Trump para resolver el conflicto en la Franja de Gaza. La iniciativa contempla el alto el fuego inmediato con la condición de que los israelíes retenidos sean liberados en 72 horas.
El documento propone también que Hamás renuncie a participar en el gobierno gazatí. El control de la Franja de Gaza deberá ser entregado a un órgano de gobierno tecnócrata supervisado por una estructura internacional encabezada por el propio Trump.
La última escalada del conflicto en la Franja de Gaza sucedió después de que miles de palestinos liderados por el movimiento Hamás atacaran el 7 de octubre de 2023 el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas, la mayoría civiles, dejando cerca de 5.500 heridos, y tomando a 251 rehenes.
La cifra de gazatíes muertos en la guerra que comenzó hace casi dos años supera los 66.280 y el número de heridos está por encima de los 169.160, según los datos del Ministerio de Salud del enclave.
Después de una tregua entre enero y marzo, Israel reanudó la ofensiva bélica, aduciendo la inflexibilidad de Hamás. Cesaron los suministros de agua, electricidad, combustible, alimentos y fármacos.
El pasado 16 de septiembre una comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó que Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza.
Con información de Sputnik