Mérida, Octubre Lunes 06, 2025, 06:26 pm
Egipto se convertirá este domingo en el epicentro diplomático del conflicto entre Israel y Hamás, al recibir a los principales mediadores internacionales que intentarán activar la primera fase del plan de paz impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para la Franja de Gaza.
El encuentro, considerado clave por diversas fuentes de seguridad egipcias, reunirá en El Cairo a delegaciones de Israel, Hamás, Estados Unidos, Egipto y Qatar, con el objetivo de discutir los detalles técnicos del alto el fuego y la liberación de los rehenes en poder del grupo islamista palestino.
El jefe negociador de Hamás, Jalil al Haya, viajará desde Doha, donde reside bajo protección del gobierno qatarí, para participar directamente en las conversaciones, marcando su primera salida de la capital de Qatar desde el intento israelí de eliminar al liderazgo político de Hamás el pasado 9 de septiembre.
Por parte de Estados Unidos, el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, liderará la misión designada por la Casa Blanca, mientras que Israel enviará a altos funcionarios encargados de presentar los mapas de la retirada militar de Gaza, primer paso del plan propuesto por Trump.
El proceso buscará establecer un marco que permita un cese de hostilidades inmediato, la liberación simultánea de rehenes y prisioneros, y el inicio de una segunda fase centrada en la reconstrucción y la seguridad regional. Sin embargo, fuentes cercanas a las negociaciones admiten que aún existen discrepancias sobre los puntos de repliegue israelí y la presencia militar residual.
Hamás ya manifestó su disposición a aceptar la propuesta, aunque exige condiciones de seguridad sobre el terreno antes de liberar a los cautivos. El grupo también pretende renegociar algunos elementos del plan, especialmente los relacionados con la vigilancia fronteriza y el control del territorio tras el alto el fuego.
Trump, por su parte, advirtió a través de su red Truth Social que “no tolerará demoras” por parte de Hamás y aseguró que Israel ya aprobó la línea inicial de retirada. “Una vez confirmada por Hamás, el alto el fuego será inmediato y comenzará el intercambio de rehenes y prisioneros”, escribió.
La comunidad internacional observa con cautela el proceso, que podría marcar el inicio del fin de una guerra que ha dejado miles de víctimas y destruido gran parte de la infraestructura en Gaza.
Con información de Versión Final