Mérida, Octubre Lunes 06, 2025, 08:14 pm

Inicio

Internacionales



Diario Frontera, Frontera Digital,  Internacionales, ,De acuerdo con un comunicado de la Cancillería de Colombia, la nación neogranadina será una voz latinoamericana unificada para incidir en las grandes transformaciones globales, mientras promueve una agenda compartida con la asociación europea en áreas clave,Colombia será sede de la IV Cumbre CELAC-UE el 9 y 10 de noviembre
De acuerdo con un comunicado de la Cancillería de Colombia, la nación neogranadina será una voz latinoamericana unificada para incidir en las grandes transformaciones globales, mientras promueve una agenda compartida con la asociación europea en áreas clave

Colombia será sede de la IV Cumbre CELAC-UE el 9 y 10 de noviembre

La nación neogranadina será una voz latinoamericana unificada para incidir en las grandes transformaciones globales



Colombia será sede de la IV Cumbre CELAC-UE el 9 y 10 de noviembre

Dos años después de su fructífera tercera cumbre, los dirigentes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) y de los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se reunirán en Santa Marta, Colombia, los días 9 y 10 de noviembre de 2025 para celebrar la cuarta cumbre CELAC-UE.

La cumbre la copresidirán el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su calidad de presidente pro tempore de la CELAC, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Asimismo, la UE también estará representada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

De acuerdo con un comunicado de la Cancillería de Colombia, la nación neogranadina será una voz latinoamericana unificada para incidir en las grandes transformaciones globales, mientras promueve una agenda compartida con la asociación europea en áreas clave.

Asimismo, los países de América Latina, el Caribe y Europa convergerán para renovar compromisos, sobre la triple transición (energética, digital y ambiental), autosuficiencia sanitaria y acceso equitativo a medicamentos. Además la agricultura sostenible y seguridad alimentaria, equidad de género, así como los derechos de las poblaciones afrodescendientes e indígenas, entre otros temas.

Algunos de los principales objetivos de la cumbre son:


Definir la hoja de ruta de cooperación CELAC-UE 2025-2027, priorizando la transición energética justa, el desarrollo sostenible y la digitalización inclusiva.
Posicionar a Colombia como líder en la triple transición: energética, digital y ambiental, promoviendo la integración regional y el acceso equitativo a la tecnología y los recursos naturales.

Impulsar una Declaración Política CELAC-UE 2025, con compromisos concretos en energías renovables, seguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria y financiamiento para el desarrollo.


Más que un encuentro birregional, la IV Cumbre representa una oportunidad de fortalecer la integración regional, fomentar el desarrollo sostenible y proyectar una voz común en el escenario global. /AGENCIAS