Mérida, Octubre Sábado 25, 2025, 01:43 am

Inicio

Regionales



Diario Frontera, Frontera Digital,  Regionales, ,Con esta iniciativa, la Universidad de Los Andes reafirma su compromiso con el impulso de rubros estratégicos para el desarrollo nacional, posicionando a Mérida como capital científica, cultural y productiva del cacao venezolano,Mérida se convierte en epicentro del cacao 
con Congreso Nacional e Internacional en la ULA
Con esta iniciativa, la Universidad de Los Andes reafirma su compromiso con el impulso de rubros estratégicos para el desarrollo nacional, posicionando a Mérida como capital científica, cultural y productiva del cacao venezolano

Cacao venezolano con sello científico y visión sostenible

Mérida se convierte en epicentro del cacao con Congreso Nacional e Internacional en la ULA

** Desde hoy 22 y hasta el 24 de octubre, la facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes será sede del IV Congreso Venezolano del Cacao y del I Congreso Internacional del Cacao, evento que reunirá a productores, investigadores, chocolateros y emprendedores en más de 80 actividades académicas, exposiciones y foros. El encuentro busca fortalecer la cadena de valor del grano, desde la genética hasta la comercialización, con enfoque en calidad, sostenibilidad e identidad territorial.



Cacao venezolano con sello científico y visión sostenible

Mérida se convierte en epicentro del cacao con Congreso Nacional e Internacional en la ULA

La ciudad de Mérida se prepara para recibir el evento más importante del año en torno al cacao venezolano. Del 22 al 24 de octubre, la facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA) será el escenario del IV Congreso Venezolano del Cacao y del I Congreso Internacional del Cacao, una cita que reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre genética, agroforestería, mercados, certificación, cultura y sostenibilidad en toda la cadena de valor del grano.

 

El profesor Alexis Zambrano, coordinador general del Comité Organizador, informó que el Congreso contará con más de 80 actividades, entre ellas seis conferencias magistrales, tres foros temáticos, 25 charlas intermedias y 52 trabajos de investigación presentados por universidades, centros de estudio y especialistas del país y del extranjero.

 

Los ejes temáticos incluyen:

 

·         Genética, agroforestería y manejo agronómico sostenible

·         Técnicas de beneficio poscosecha y calidad del producto

·         Dinámicas de mercado, certificación y comercio justo

·         Identidad cacaotera, turismo y promoción institucional

·         Marco legal, asociatividad y responsabilidad social

 

Además, se habilitará una feria con stands de casas chocolateras, cooperativas, emprendimientos artesanales y organizaciones vinculadas al sector, así como una exposición de posters científicos.

 

Convocatoria abierta a toda la cadena cacaotera

 

Zambrano extendió una cordial invitación a productores, investigadores, estudiantes, comerciantes y emprendedores de todo el país, especialmente del occidente venezolano, para participar activamente en este espacio de encuentro y formación.

 

“La invitación es a toda la comunidad cacaotera del país a participar en este congreso, diseñado para apoyar tanto la investigación como el desarrollo en los puntos más importantes de la cadena de valor”, expresó.

La información completa sobre inscripción, programación y participación aún está disponible en la página web www.coicacao.com y en las redes sociales del evento: @coicacao.

 

Mérida como capital del cacao venezolano

 

Con esta iniciativa, la Universidad de Los Andes reafirma su compromiso con el impulso de rubros estratégicos para el desarrollo nacional, posicionando a Mérida como capital científica, cultural y productiva del cacao venezolano.

“Los esperamos cordialmente este 22 de octubre en la facultad de Ciencias para seguir construyendo el futuro del cacao venezolano”, concluyó el profesor Alexis Zambrano. /Prensa Coicacao