Mérida, Noviembre Viernes 14, 2025, 05:48 pm

Inicio

Tecnología



Diario Frontera, Frontera Digital,  Tecnología, ,El Dr. Yunior Pérez habló en su charla de este interesante tema.,Rayos cósmicos: partículas subatómicas de energía extremadamente alta
El Dr. Yunior Pérez habló en su charla de este interesante tema.

En la Fundación CIDATA escudriñan el universo

Rayos cósmicos: partículas subatómicas de energía extremadamente alta

** Mérida es un sitio ideal para la instalación de detectores cherenkov en agua en Venezuela, por contar con montañas altas y con fácil acceso



En la Fundación CIDATA escudriñan el universo

Rayos cósmicos: partículas subatómicas de energía extremadamente alta

Los rayos cósmicos son partículas subatómicas de energía extremadamente alta que viajan por el espacio y bombardean constantemente la Tierra desde todas direcciones del universo. Desde su descubrimiento, en 1912, por el investigador Víctor Hess, se han construido varios observatorios para la detección en la Tierra.

De este interesante tema habló el Doctor en Ciencias en el área de la astrofísica, del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Yunior Pérez, en el Ciclo de Charlas Un Instante en el Universo de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía y Tecnologías Aplicadas (CIDATA).

Desde el 2007 se ha querido montar detectores cherenkov en agua en Venezuela y unos de los mejores lugares es Mérida por contar con montañas altas y con fácil acceso.

En su charla Rayos cósmicos en las montañas andinas de Mérida, vía internet, habló sobre la historia de estas partículas subatómicas, cómo es su propagación, cuáles son las que llegan a la atmósfera o a la Tierra, su abundancia, espectros, espectros de energía, cómo se detectan.

También se refirió a los principales detectores de superficies, destacando, además, el trabajo que hacen desde el Observatorio Lagos, iniciativa de investigación científica colaborativa donde Venezuela participa, específicamente en el campo de la astrofísica y los rayos cósmicos.

Pero, ¿por qué Mérida? En las alturas de este estado andino la atmósfera es menos densa, lo que permite que los detectores especializados capten con mayor claridad los “ecos” de estas partículas antes de que se degraden.

Las personas interesadas en este tema, pueden disfrutar de esta charla completa a través del canal de la Fundación CIDATA en Youtube: Fundación CIDATA /Prensa Mincyt/CIDATA/Celina Sulbarán.