Mérida, Enero Lunes 20, 2025, 02:22 am

Inicio

Politica



Oficina de Víctimas del CPI cuestiona "falta de progreso" del fiscal Khan en investigación sobre Venezuela

Diario Frontera, Frontera Digital,  Politica, ,Oficina de Víctimas del CPI cuestiona "falta de progreso" del fiscal Khan en investigación sobre Venezuela
Oficina de Víctimas del CPI cuestiona "falta de progreso" del fiscal Khan en investigación sobre Venezuela


La Oficina Pública de Defensa de las Víctimas (Opcv) de la Corte Penal Internacional (CPI) emitió un severo pronunciamiento contra el fiscal Karim Khan por la falta de avances en la investigación sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

En un escrito dirigido a la Sala de Apelaciones, la Opcv expresó que las víctimas "llevan demasiado tiempo esperando justicia" y cuestionó la aparente lentitud en comparación con otros casos que sí avanzaron rápidamente en la Corte.

La denuncia surge en medio de la recusación presentada contra Khan por posibles conflictos de intereses. La Opcv enfatizó que, desde que la Fiscalía reanudó la investigación en junio de 2023, no se produjeron acciones concretas, como la apertura de un caso formal o la emisión de órdenes de captura.

“El tiempo juega en contra de las víctimas”, advirtió la Oficina.

El informe también expuso la intensificación de la represión en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio. Según el documento, las protestas que estallaron después de los comicios desencadenaron una "operación sin precedentes" de detenciones masivas, con miles de personas arrestadas, muchas de ellas ciudadanos comunes que manifestaron su descontento.

Destacó que un 10 % de los detenidos documentados son menores de edad, incluidos niños y adolescentes, lo que agrava la preocupación dada su vulnerabilidad.

Además, describió la llamada “Operación Tun Tun” como una campaña sistemática de intimidación, donde hogares de opositores fueron marcados con una X y se utilizó una aplicación móvil para denunciar a críticos del Gobierno.

La Opcv también reportó 25 muertes durante este periodo, la mayoría por heridas de bala, lo que refleja la violencia estatal en respuesta a las manifestaciones.

El documento criticó la estrategia del fiscal Khan de priorizar la "complementariedad positiva", una vía que apuesta a que los estados investiguen sus propios crímenes.

 “Se sienten relegadas, mientras los crímenes que han sufrido parecen no ser tratados con la urgencia que ameritan”, concluyó.

Versión Final





Contenido Relacionado