Mérida, Julio Domingo 13, 2025, 08:21 pm

Inicio

Opinión



Ácido lisérgico, la CIA y los hipsters por Alberto Jiménez Ure

Diario Frontera, Frontera Digital,  Opinión, ,Ácido lisérgico, la CIA y los hipsters por Alberto Jiménez Ure
Por Alberto Jiménez Ure


Veteranos de contiendas absurdas y devastadoras del «establishment» genocida e imperial (California, Estados Unidos, 1960) idearon un atrevido proyecto psicodélico en el cual voluntarios ensayarían con el ácido lisérgico [LSD] 

Curioso que fueran intelectuales quienes aceptaran servir de «cobayas» de experimentación porque simpatizaban con el Movimiento Hippie inicialmente adverso a toda forma de alteración de los sentidos y enemigo declarado de las matanzas por la dominación política-territorial.   

Sería un novelista famoso, https://elcoloquiodelosperros.weebly.com/artiacuteculos/ken-kesey-el-mesias-del-movimiento-psicodelico, uno entre los obcecados defensores del LSD:

«[…] Kesey (1935) was educated at the University of Oregon and Stanford University. At a Veterans Administration hospital in Menlo ParkCalifornia, he was a paid volunteer experimental subject, taking mind-altering drugs and reporting on their effects. This experience and his work as an aide at the hospital served as background for his best-known novelOne Flew Over the Cuckoo’s Nest (1962; film, 1975), which is set in a mental hospital. He further examined values in conflict in Sometimes a Great Notion (1964) Ramon Sender co-produced the Trips Festival with Ken Kesey and Stewart Brand. It was a three-day event that,[28] in conjunction with The Merry Pranksters, brought together the nascent hippie movement. The Festival was held at the Longshoreman’s Hall in San Francisco in January 1966 […]»

(Cybercrime investigation)    

En pleno siglo XXI se han «desclasificado» los top secret o informaciones del https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20230709/9088654/historia-pentagono-oficinas-guerra.html que comprometen la participación de la Central de Inteligencia Americana [CIA] en un exitoso complot para neutralizar a propulsores de todo movimiento antibélico. Quiero insistir en mi tesis contra el odio fratricida expuesto en un artículo reciente:

«[…] La paz sobrelleva la complejidad de un individuo o grupos de criaturas más o menos inteligentes que nunca supieron o entenderán el Concepto de Humanismo, por haber prorrumpido para querellarse por futilidades. Jamás he dudado que nacemos aptos para la confrontación en apariencia no anhelada. Cuando comenzamos a tener conciencia de nosotros en el mundo ya el otro es un enemigo […]»

(https://www.elnacional.com/opinion/la-paz-solo-es-un-estilo-de-vida-de-quienes-sub-atomos/)

Learly, quien habría sido reclutado por la agencia, fue expulsado de la Universidad de Harvard pero defendido por el escritor Aldous Huxley (autor de Un mundo feliz, 1932, novela de la https://dle.rae.es/distopia) quien formó parte de los editores de la Revista Psicodélica junto con notables del pacifismo como Allen Ginsberg, Jack Kerouac, William Burroughs, Lawrence Ferlinghetti, Gary Zinder, Ernst Jünger, Robert Graves, Gregory Bateson, Arthur Koestler, Henri Michaux, Anaïs Nin y Alan Watts.  

No es cierto que a los primeros hippies inspirase la Federación Internacional para la Libertad Internacional [IFIF]. El vocablo hippie devino de hip, «novedoso, en boga». Culminaría en la palabra inglesa hipster que describe a los adeptos de la contracultura, profesos del vanguardismo político. En Estados Unidos (antes de 1960) los bohemios y los hipsters fraternizaron con la Cultura Negra.  

Adenda

 (Cybercrime investigation)    

Te puede interesar también: https://www.inep.org/images/2022/Huxley-Mundo_Feliz.pdf  (Descarga gratuita)

albertjure2009@gmail.com





Contenido Relacionado