Mérida, Septiembre Viernes 26, 2025, 08:21 pm

Inicio

Entretenimiento



Ante el peligroso ataque en el senado de la fiesta brava por los tarifados animalistas

La censura del desconocimiento

Diario Frontera, Frontera Digital,  Entretenimiento, ,La censura del desconocimiento
Ya se mueven los hilos del toreo de cara a la cita ferial merideña para el 2026, donde hasta los momentos se tiene planteada la realización de tres corridas de toros. Foto: RDV.


ANTONIO MARTÍNEZ INIESTA

www.burladero.com

 

Hay algo peor que odiar lo que no se entiende: pretender prohibirlo. Eso es lo que hacen los promotores de la ILP antitaurina. Se arrogan la autoridad moral de decidir qué cultura merece vivir y cuál debe ser borrada, como si la historia, la tradición y la libertad pudieran ser eliminadas con una firma.

 

Hablan de “proteger” a los animales, pero ignoran la vida del toro bravo. No saben que es el único animal que nace, crece y muere en absoluta dignidad, libre en la dehesa, ajeno a establos, jaulas o cebaderos. No saben lo que cuesta criarlo, años de cuidados, inversión y esfuerzo que solo existen porque hay una tauromaquia que sostiene ese ecosistema. Sin corridas, el toro bravo se extinguiría, y con él, la riqueza medioambiental de las dehesas que se preservan gracias a su crianza. ¿Eso es proteger?

 

Tampoco saben de economía ni de empleo. Miles de familias viven de esta cultura, ganaderos, veterinarios, profesionales taurinos, sastres, artesanos, músicos, mayorales, hosteleros… así hasta un largo etcétera. La tauromaquia no es un espectáculo aislado, es una cadena de vida y trabajo que articula pueblos enteros. Prohibirla es condenar a la ruina a quienes jamás tendrán el altavoz mediático de los activistas de despacho.

 

Y, sobre todo, desconocen que detrás de cada corrida late un patrimonio cultural que hunde sus raíces en siglos de historia, en el arte, en la música, en la literatura… La tauromaquia no es un pasatiempo, es una manifestación de identidad que ha inspirado a Goya, Picasso, Lorca, Hemingway o Alberti. ¿De verdad alguien puede arrogarse el poder de tachar eso de un plumazo?

 

Los animalistas que firman esta ILP dicen defender la democracia, pero en realidad ejercen su peor caricatura, la imposición del pensamiento único, la censura de lo que no entienden, la prohibición como argumento.

 

Prohibir la tauromaquia no es proteger al toro, es condenarlo a la extinción. No es proteger la cultura, es exterminarla. No es democracia, es totalitarismo disfrazado de buenismo.

 

La pregunta es sencilla: ¿Qué es lo que realmente quieren proteger? Porque ni al toro, ni al campo, ni a los empleos, ni a la cultura los defienden. Solo defienden su dogma. Y con los dogmas, ya sabemos lo que pasa, terminan asfixiando la libertad.

 

La plaza de toros de Mérida ventila “humo blanco” para la cita ferial 2026

 

A poco menos de 142 días para que en el ruedo monumental emeritense se escuchen clarines y timbales, es poco lo que se ha ventilado desde las dependencias del despacho de COREMER, lo que sería la edición del próximo año del Carnaval Taurino de América.

 

En tal sentido el presidente de este ente gubernamental, quien posee la mayoría accionaria de la arena merideña, el joven Sharif Aisami, quien sería de la misma manera ratificado por el nuevo Gobernador del Estado, Arnaldo Javier Sánchez, y quien se sabe poco o nula es su afición es a la fiesta brava -al igual como lo fue su antecesor, Jehyson Guzmán- ya venía ventilando opciones ante lo que ha sido una situación un poco rara por parte de COREMER con los actuales empresarios del redondel merideño, la sociedad conformada por las familias Rodríguez Jauregui–Manfredi López, cuyo contrato de arrendamiento precisamente vence el próximo año, tras su arribo en 2022 al máximo coso merideño.

 

Solucionada esta irregular situación, donde incluso se ventilaba la posibilidad de abrir licitación anticipada, dejando ver la opción en los corrillos de que llegase un nuevo gestor taurino de Tovar para la edición del próximo año, se ha sabido de buena fuente que ya se han comenzado a desperezarse los engranajes para la organización de la versión 2026 de la Feria del Sol en su apartado taurino.

 

Hasta los momentos solo se sabe que el serial estaría conformado por tres corridas de toros, encontrándose en estos instantes uno de los principales empresarios ya en conversaciones con toreros en suelo español así como se ha tocado algunas ganaderías para su disponibilidad de toros para febrero próximo, cuyas fechas serian del 14 al 16. / RDV

 

Agenda taurina por televisión este fin de semana

(Hora de Venezuela)

 

Viernes 26. (12:30 del mediodía). CANAL SUR TELEVISIÓN. Desde Sevilla. Plaza de Toros de La Maestranza. I corrida Feria de San Miguel. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés para José María Manzanares, Juan Ortega y Pablo Aguado.

 

oooOOOooo

 

Sábado 27. (12:30 del mediodía). CANAL SUR TELEVISIÓN. Desde Sevilla. Plaza de Toros de La Maestranza. II Feria de San Miguel. Toros de Garcigrande para Alejandro Talavante, Daniel Luque y Borja Jiménez.

 

oooOOOooo

 

Domingo 28. (11:30 del mediodía). CASTILLA LA MANCHA MEDIA. Desde Brihuega (Guadalajara). Final del Certamen «Guadalajara busca un torero».

 

Domingo 28. (1:30 de la tarde). CANAL SUR TELEVISIÓN. Desde Sevilla. Plaza de Toros de La Maestranza. III Feria de San Miguel. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Roca Rey y Javier Zulueta, que tomará la alternativa.





Contenido Relacionado