Mérida, Septiembre Viernes 26, 2025, 08:23 pm
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) señaló que la franja de mayor actividad sísmica en Venezuela abarca unos 100 kilómetros de ancho a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, donde se ubican las principales fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián, El Pilar, Oca-Ancón y La Victoria.
Funvisis destacó que estas fallas cruzan zonas densamente pobladas, aumentando el riesgo sísmico. “Las áreas de mayor densidad poblacional coinciden con las de mayor amenaza sísmica”, afirmó la institución en un comunicado en redes sociales, enfatizando la necesidad de estudios de microzonificación sísmica para adaptar infraestructuras y mitigar daños en futuros terremotos.
La advertencia llega en medio de un enjambre sísmico en el occidente del país, con 10 sismos y 21 réplicas de magnitudes entre 4.0 y 6.3, según informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Los movimientos, percibidos en localidades como La Ceiba, Mene Grande, La Carora, Bachaquero e Isnotú, y en ciudades colombianas como Medellín, Bucaramanga y Bogotá, han causado daños leves en viviendas y comercios, sin pérdidas humanas. Protección Civil, organismos de seguridad y la FANB están desplegados para atender la emergencia.
Funvisis reiteró que los terremotos son impredecibles, por lo que instó a la población a prepararse con medidas como elaborar un plan familiar de emergencia, contar con un morral con insumos para tres días, asegurar muebles pesados y seguir el protocolo “Agáchate, cúbrete y agárrate” durante un sismo.
Con más del 90% de la población venezolana viviendo en zonas de riesgo sísmico, la institución subrayó la importancia de fomentar una cultura de prevención. El próximo 7 de septiembre se realizará un simulacro nacional, anunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para reforzar la preparación ciudadana ante emergencias.
Con información de El Universal