Venezolanos se alistan para participar en Simulacro Nacional de Protección Civil este 27Sep
Venezolanos se alistan para participar en Simulacro Nacional de Protección Civil este 27Sep
Este ejercicio busca fortalecer las capacidades de Venezuela para minimizar pérdidas humanas y materiales ante un sismo
Este viernes 26 de septiembre, Venezuela llevará a cabo un Simulacro Nacional con la participación de escuelas, liceos y la población en general, bajo la coordinación de Protección Civil. La iniciativa, impulsada por el presidente Nicolás Maduro, busca educar y preparar a la ciudadanía ante posibles eventos sísmicos o emergencias, promoviendo una respuesta conjunta entre el Poder Popular, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), bomberos y Protección Civil.
El simulacro responde a los recientes eventos sísmicos registrados el 24 de septiembre, atribuidos a un “enjambre de fallas sísmicas” en Suramérica, según informó el mandatario. El presidente Maduro destacó la importancia de esta jornada para fortalecer los planes de emergencia y llamó a la participación masiva, especialmente de quienes cuentan con conocimientos en primeros auxilios. “Vamos a incrementar esta jornada para activar los planes que tiene Venezuela. ¡Preparados!”, expresó a través de Telegram.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que, según la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), se han registrado 10 sismos y 21 réplicas en las últimas horas, lo que llevó al gobierno a activar todos los protocolos de prevención.
¿Qué es un simulacro sísmico y por qué se realiza?
Un simulacro sísmico es un ejercicio práctico que simula una emergencia causada por un terremoto, permitiendo a personas, familias, comunidades y organizaciones practicar planes de emergencia y medidas de protección civil. Sus objetivos incluyen:
- Evaluar la efectividad de planes de emergencia, rutas de evacuación y zonas de seguridad.
- Capacitar a la población en procedimientos de autoprotección y evacuación.
- Fomentar una cultura de prevención y protección civil.
- Verificar el funcionamiento de sistemas de alarma y equipos de emergencia, como extintores y botiquines.
- Medir tiempos de respuesta y coordinación entre brigadas.
- Identificar y corregir deficiencias en la planificación y ejecución de respuestas.