Mérida, Septiembre Viernes 26, 2025, 08:17 pm

Inicio

Entretenimiento



Con miras a varias gestiones taurinas de cara al 2026

José Luis Rodríguez, hijo, rumbo a España

Diario Frontera, Frontera Digital,  Entretenimiento, ,José Luis Rodríguez, hijo, rumbo a España
Saliendo de Maiquetía para estar presente en las últimas citas feriales de la campaña española como son Sevilla, Madrid y Zaragoza, el rejoneador José Luis Rodríguez aspira regresar a suelo merideño con buenas nuevas. Foto: Cortesía.


RUBEN DARIO VILLAFRAZ

@rubenvillafraz

 

Este jueves, a finales de la tarde abordaba vuelo, rumbo a suelo ibérico el rejoneador y empresario emeritense, José Luis Rodríguez Agostini, con miras a varias gestiones de cara a sus intereses empresariales y taurinas de cara a la campaña 2026.

En este sentido el mencionado rejoneador va con varias tareas en agenda, muchas de ellas de sumo interés para el aficionado taurino no solo merideño, del resto del país, las mismas que en su debido momento las estaremos dando a conocer por estas mismas líneas.

Es un hecho más que visible que el respaldo., y en especial credibilidad como gestores de la máxima arena taurina emeritense, han hecho que para los Hermanos Rodríguez Jauregui junto a los Hermanos Manfredi López ya cuenten con un aval para personalmente contratar o gestionar cualquier torero que quieran o esté en el interés del aficionado no solo emeritense sino del resto del país que sabe que como empresa taurina la Feria del Sol en sus manos ha estado bajo un respaldo de credibilidad que muy pocas pueden gozar. No solo en esto del toro es el dinero puesto en una cuenta bancaria, lo es la palabra, lo es el tradicional apretón de mano que solo personas serias y responsable se dan el lujo de permitirse.

Por esto y muchas cosas más, el que para la temporada 2026 se avizore una Feria del Sol de alto nivel, esa misma con toreros y ganaderías que arrastre publico y aficionados de todas las latitudes a los escaños del coso monumental merideño.

Tiempo al tiempo dicen por alli…

Crónica previa de los abonos de fin de temporada.

Las tres últimas ferias mayores de la temporada española, bajo el signo de Morante. Superadas las secuelas de una cornada en agosto, el torero de la Puebla afronta enrachado sus compromisos inminentes de Sevilla, Madrid y Zaragoza. Su nombre es el de mayor tirón para viejos y nuevos aficionados.

La corrida de Victoriano del Río anunciada para este viernes 25 en Sevilla va a ser la primera de las catorce que de aquí al 12 de octubre abrochen en plazas españolas de primera la temporada taurina. Catorce corridas de feria: tres en la sevillana de San Miguel, cinco en la de Otoño de Madrid y seis en la del Pilar de Zaragoza.

Se trata de ferias muy diferentes. Con cuarenta y un puestos en juego -una de las tres corridas estelares de Zaragoza es un peculiar mano a mano- solo tres matadores comparecen en las tres citas: Morante, que va a ser padrino de alternativa en dos de ellas, la de Javier Zulueta en Sevilla, la de Cristiano Torres en Zaragoza doce días después; Alejandro Talavante, que confirmará en las Ventas la alternativa a Roberto Jarocho; y Borja Jiménez, acoplado en carteles de distinto voltaje pero con ganaderías del grupo especial, Garcigrande y Victoriano del Río, en Sevilla y Madrid.

Son cinco los espadas anunciados en dos ferias: Roca Rey, que ha esquivado intencionadamente Madrid; Pablo Aguado, colocado en Sevilla y Madrid; Román y Tomás Rufo, en Madrid y Zaragoza; y José María Manzanares, que, convaleciente de una fractura de costilla, causa baja en Sevilla y es duda para el 10 de octubre en Zaragoza como testigo de la alternativa de Cristiano Torres. Entre los que solo torean en una de las ferias otoñales destacan los nombres de cuatro toreros punteros del escalafón: Sebastián Castella, Daniel Luque, Emilio de Justo y Juan Ortega. Luque y Ortega torean en una feria, la de Sevilla, mucho más cribada y selectiva que la de Otoño en Madrid. La ausencia más llamativa es la de Miguel Ángel Perera, un torero, igual que Diego Urdiales, mucho más reconocido por públicos y colegas profesionales que por las tramas empresariales encajadas en lo que entre taurinos se llama “el sistema”.

Pamplona, la única de las plazas españolas ajena a las inescrutables leyes del sistema, aparece ahora como filtro tan singular como relevante. En el abono de San Fermín estuvieron anunciados y torearon todos los que, con la excepción de Manzanares, rematan curso ahora en al menos dos de las ferias últimas. Roca Rey lo hizo dos veces, y con poca fortuna. En Pamplona sí estuvo Perera un año más. Y Castella, y Luque, y Emilio de Justo, y Juan Ortega.

No hay ninguna ganadería con toros disponibles para los tres compromisos. Victoriano del Río y Garcigrande lidian en Sevilla y en Madrid; Núñez del Cuvillo, en Sevilla y Zaragoza, y con Morante en las dos bazas. Entre los otros de los hierros punteros, solo comparecen con corridas completas Victorino Martín, en Madrid, y Juan Pedro Domecq en Zaragoza. Victoriano del Río ha ido de nuevo al copo: dos corridas en mayo en Madrid, una más en Sevilla y, además, Pamplona y Bilbao. Con dos toros de la de Bilbao firmó Roca Rey su triunfo más rotundo y relevante de la temporada, eclipsado sin embargo por una faena magistral de Diego Urdiales solo veinticuatro horas después con un toro de Garcigrande. Según costumbre, Victorino repite en las Ventas en otoño después de hacerlo en San Isidro. Entonces lo hizo dentro de la feria, pero fuera del abono y en un festejo dedicado a la memoria del ganadero, Victorino padre.

Es novedad significativa que Canal Sur, la televisión pública de Andalucía, haya decidido televisar los tres festejos de San Miguel. Está por ver su repercusión en las taquillas de venta libre. La venta en Madrid se ha disparado hasta niveles nunca conocidos de casi 20.000 abonados. Se espera que en Zaragoza Morante y Roca Rey sean capaces de llenar. No sería sorpresa que lo hiciera también Aarón Palacio, el novillero más distinguido de su generación, recién doctorado en Nimes y la gran esperanza del toreo en Aragón.

Las orejas, los rabos y también los indultos han diluviado en una temporada marcada por una manifiesta crecida del número de festejos y espectadores, por el cierre en marzo de la plaza de Valencia debido a obras de remodelación y, además, por la irrupción de una ambiciosa y demasiado castigada generación de novilleros aspirantes al relevo más tarde que pronto de un escalafón envejecido.

Las limitaciones de la edad no han obstado para que Morante de la Puebla, que cumple cuarenta y seis años la semana que viene, haya sido el gran protagonista de la temporada. Prestaciones fantásticas en Sevilla, Madrid, Jerez, Pamplona y Salamanca en una suerte de año de reconsagración y de incansable revisión del toreo. Un coloso, colosal artista. Cuando acabe el curso, habrá sumado cinco tardes en Sevilla y tres en Madrid. Marca inalcanzable. Él es el mayor imán de las tres ferias colofón de un año marcado con su nombre. / BARQUERITO - Especial para VUELTA AL RUEDO





Contenido Relacionado