Mérida, Septiembre Viernes 26, 2025, 08:18 pm

Inicio

Opinión



Diario Frontera, Frontera Digital,  Opinión, ,Por Sadcidi Zerpa de Hurtado,PYMEs transformación digital, Corea del Sur-APEC  por Sadcidi Zerpa de Hurtado
Por Sadcidi Zerpa de Hurtado

PYMEs transformación digital, Corea del Sur-APEC por Sadcidi Zerpa de Hurtado



PYMEs transformación digital, Corea del Sur-APEC por Sadcidi Zerpa de Hurtado

Las PYMES en los países en desarrollo presentan rezagos en su transformación digital, las principales limitaciones de escala son la disponibilidad de recursos internos, problemas financieros, carencia de conocimiento de la digitalización y brecha tecnológica. Este diagnóstico coincide con la realidad de las PYMES en la región del Oriente y Pacífico de Asia, para la cual se reconoce que, su éxito depende del apoyo político e institucional en la medida que puedan compartir conocimientos experiencias y mejores prácticas. En 2021 todo esto dentro de la OCDE se logró a través de la publicación del documento relacionado con la necesaria transformación digital de las PYMES a nivel global. Hecho que a su vez apoyo el impulso que durante 2024 -2025 dio paso al diálogo e intercambio de conocimiento acerca de la política para las PYMES entre gobiernos y organizaciones internacionales con experiencias exitosas para el desarrollo de las PYMES.

 

Corea del Sur desarrolla el proyecto para lograr la transformación digital de la PYMES de economías en desarrollo en especial de la APEC. El objetivo inicial fue evaluar el presente y proyectar el futuro en las economías en desarrollo de la APEC a través del protagonismo de este tipo de empresas. Las PYMES en APEC desempeñan un papel fundamental, representan más del 97% de todas las empresas que emplean a la mitad de la fuerza laboral de estas economías. Pero existe una gran brecha entre este tipo de empresas y las grandes corporaciones en la región. Para Corea del Sur desde KOSME o Korea SMEs & Startups Agency, el Banco Mundial, ITC o Centro de Comercio Internacional de la OMC y SCFI o Centro de Financiación e Innovación de Seúl, ello representa un desafío que se puede abordar desde la organización de una serie de reuniones entre delegados de apoyo surcoreanos y compartir los programas de apoyo a las PYMES.

 

Esta red de apoyo se buscan tres objetivos primordiales, el primero orientar adecuadamente la internacionalización de las PYMES y Startups surcoreanas, el segundo compartir los programas de apoyo a las PYMES de KOSME y su kwo-how con las economías en desarrollo en APEC, y el tercero fortalecer la red para las PYMES relacionadas con la transformación digital. Cada objetivo fortalece tanto la política de cooperación global que Corea del Sur ha venido desarrollando en la región del Oriente y Pacífico de Asia como profundizar las estrategias de orientación acerca del uso y acceso de los instrumentos financieros, programas para la exportación en línea, servicios de diagnóstico empresarial y también del Youth Startup Academy, programas ofrecidos como parte de su donación de recursos financieros y de infraestructura global.

 

Actualmente para la APEC, la red de apoyo mencionada desarrolla el Foro de transformación digital de las PYMES. Cofinanciada junto a otras economías como Australia, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Vietnam. Dicho proyecto invierte unos 100,00 KRW, aproximadamente unos 71.000 dólares anuales. Su tópico principal es la micro, pequeña y mediana empresas y economía digital. Particularmente el proyecto es una respuesta al entorno industrial global de rápida evolución, de suma importancia en la transformación digital. No obstante, como el desafío de la innovación digital para la PYMES pasa por la carencia de financiamiento, limitaciones tecnológicas y falta de recursos humanos, es necesario compartir información acerca de las tendencias en estos temas y crear un sistema de apoyo para mejores prácticas y transformación digital.

 

Esto es vital para fortalecer la competitividad de las PYMES en la región APEC. En particular, los beneficiarios de este proyecto se encuentran en los representantes y asociaciones de PYMES quienes recibirán cualificación en operaciones empresariales e innovación digital, para que el conocimiento de las diferentes limitaciones represente una posibilidad intencional y no inactividad. Comprender y resolver esta necesidad permite actuar para resolver en rezago de transformación digital de las PYMES.    

*@zerpasad