Mérida, Septiembre Viernes 26, 2025, 08:22 pm

Inicio

Regionales



Día Mundial del Turismo 2025 – Mérida fortalece su modelo turístico con rostro social

Cormetur reafirma el compromiso con el turismo sostenible: “Mérida es ejemplo de transformación con identidad”

Diario Frontera, Frontera Digital,  Regionales, ,Cormetur reafirma el compromiso con el turismo sostenible: 
“Mérida es ejemplo de transformación con identidad”
Abordaje turístico en el municipio Sucre, Lagunillas, en el marco del Día Mundial del Turismo


** En el marco del Día Mundial del Turismo, el presidente de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), Abog. Inti Sarcos, destaca los avances del estado Mérida en materia de turismo sostenible, inclusivo y comunitario, alineado con el plan de Gobierno de las 7 Transformaciones impulsado por el presidente Nicolás Maduro y bajo el liderazgo regional del gobernador Arnaldo Sánchez todo llevado a cabo con un abordaje integral al municipio Sucre

Con motivo del Día Mundial del Turismo 2025, el cual se celebrará este sábado 27 de septiembre bajo el lema “Turismo y transformación sostenible”, el estado Mérida se convierte en referencia nacional por su modelo turístico centrado en la inclusión social, la protección ambiental y el desarrollo económico local. En este contexto, el presidente de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), Abog. Inti Sarcos, ofreció declaraciones sobre los logros alcanzados y las líneas estratégicas que guían la gestión turística regional, enmarcadas en el plan de Gobierno de las 7T y en consonancia con los principios de gobernanza eficaz, planificación territorial y empoderamiento comunitario.

 

Turismo con propósito: Mérida como destino transformador

 

La jornada conmemorativa, que incluirá actividades formativas, recorridos turísticos y espacios de reflexión en el municipio Sucre, cuya capital es Lagunillas, Sarcos adelantó que “el turismo en Mérida no es una industria aislada, es parte de la Revolución Bolivariana. Aquí se articula con la economía comunal, la educación popular y la defensa de nuestros ecosistemas”.

 

El presidente de Cormetur subrayó que la gestión liderada por el gobernador Arnaldo Sánchez ha priorizado la inversión en infraestructura resiliente, la promoción de emprendimientos locales y la formación de jóvenes en áreas turísticas. “Estamos cumpliendo con la Tercera Transformación del plan de Gobierno: la económica. El turismo genera empleo, activa cadenas productivas y fortalece el arraigo cultural”, afirmó.

 

Educación, naturaleza y comunidad: pilares del modelo merideño

 

Entre las actividades destacadas del Día Mundial del Turismo en Mérida, se desarrollará el Taller de Formación de Servicio Turístico en la Laguna de Urao, la Escuela de Mini Observadores de Aves en el Parque Yohama, y recorridos guiados por sitios emblemáticos como el Museo Arqueológico “Gonzalo Rincón Gutiérrez” y el parque temático la Montaña de los Sueños, como parte de este abordaje integral.

 

Sarcos enfatizó que “la formación es clave para democratizar el turismo. Estamos capacitando a jóvenes, mujeres y comunidades rurales para que sean protagonistas del desarrollo turístico. Eso es Revolución: inclusión con identidad”.

 

Turismo sostenible y planificación estratégica

 

En consonancia con el llamado internacional a una transformación sistémica del turismo, Cormetur ha adoptado un enfoque de gobernanza participativa, priorizando la conservación ambiental y la resiliencia territorial. “La Sexta Transformación, la ecológica, está presente en cada ruta que diseñamos, en cada inversión que promovemos. Mérida es biodiversidad, y debemos protegerla con conciencia y planificación”, expresó Sarcos.


La celebración del Día Mundial del Turismo en Mérida no solo reafirma el potencial turístico de la región, sino que evidencia un modelo de gestión comprometido con la sostenibilidad, la equidad y el protagonismo popular. Bajo la conducción de Cormetur y el liderazgo del gobernador Arnaldo Sánchez, el estado Mérida avanza como destino transformador, en sintonía con los principios de la Revolución Bolivariana y los desafíos globales del turismo del siglo XXI. /Prensa Somos Mérida





Contenido Relacionado