Mérida, Octubre Lunes 06, 2025, 06:33 pm
En caso de una emergencia o accidente de tránsito puede ser necesario solicitar apoyo de los servicios de asistencia vial o rescate. Sin embargo, en algunos casos los afectados desconocen el lugar donde se accidentaron y deben enviar a los rescatistas la ubicación por GPS.
El servicio de mensajería WhatsApp permite enviar una ubicación actual o en tiempo real a otro usuario por GPS, pero si el afectado no cuenta con datos móviles o señal para enviarlo debe recurrir a otra alternativa.
En Venezuela está centralizado el número telefónico 911 como sistema de atención a emergencias. Luego de comunicarse por esas vías, los funcionarios van a solicitar a la persona la ubicación del accidente.
Para que la persona pueda enviar la ubicación sin necesidad de datos móviles debe activar el GPS del teléfono e ingresar a la aplicación de Google Maps. El equipo de El Diario verificó que es posible realizar este procedimiento sin Internet.
En la aplicación aparecerá un punto azul brillante en medio de la pantalla que indica la ubicación del usuario del teléfono sin necesidad de usar datos móviles.
Se debe dejar presionado el punto azul y allí la aplicación mostrará una serie de números y letras que corresponden a las coordenadas de ubicación de la persona con la latitud y longitud exacta.
Esos números pueden ser dictados durante la llamada o enviados por un mensaje de texto para que el personal de asistencia y rescate llegue al lugar del accidente o emergencia.
Uno de los motivos por lo que se puede requerir asistencia o rescate es por accidentes viales que generan lesiones y le impiden al afectado moverse del sitio. De acuerdo con los reportes que ha emitido el Observatorio de Seguridad Vial (OSV), es necesario fomentar la educación vial y reforzar las leyes de tránsito para disminuir la incidencia de los siniestros viales.
Rosibel González, coordinadora del OSV, precisó que algunos de los factores humanos implicados en accidentes de tránsitos son: conductor dormido, ingesta de alcohol, consumo de alguna sustancia ilícita, desconocimiento u omisión de las leyes de tránsito, inexperiencia, maniobras imprudentes y exceso de velocidad.
“Una segunda variación sería el factor vehícular que incluye una falla mecánica. Tenemos el factor vialidad que puede ser una alcantarilla abierta, sin tapa, una vía con huecos, sin señalización o falta de alumbrado”, dijo González en una entrevista exclusiva para El Diario realizada en julio.
La Sociedad Venezolana de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SVCOT) señaló el 28 de agosto que las fracturas de tibia son las lesiones más frecuentes en motorizados en accidentes de tránsito.
Mariangela Mata, miembro de la junta directiva de la SVCOT, advirtió en entrevista para Radio Fe y Alegría que la razón de la frecuencia de estas lesiones se debe a que suelen estar vinculadas con heridas abiertas que pueden derivar en infecciones e incluso en lesiones vasculares.
En este sentido, la experta recalcó que, para prevenir accidentes de tránsito, los motorizados deben evitar llevar exceso de pasajeros, no usar el celular mientras conducen y portar casco, chaleco, guantes y pantalones protectores.
En cuanto a los accidentes de vehículos, Mata señaló que las lesiones más comunes son fracturas de cadera, rodilla y fémur.
Con información de El Diario