Mérida, Noviembre Martes 18, 2025, 07:28 pm

Inicio

Regionales



Maira Duque: Las elecciones universitarias deben darse para enaltecer la academia

Diario Frontera, Frontera Digital,  Regionales, ,Maira Duque: Las elecciones universitarias deben darse para enaltecer la academia
Maira Duque, profesora de la Escuela de Criminología de la ULA.


Prensa MD.- La posibilidad de avanzar en la renovación de autoridades en la Universidad de Los Andes (ULA) es un hecho. Tras la suspensión de las elecciones universitarias en 2024 se suscitaron algunos eventos que hoy, sin duda, rinden sus frutos.

 

Así lo expresó la profesora de la Escuela de Criminología, Maira Duque, quien emprendió su lucha para que el proceso de elecciones, basado en la autonomía universitaria, se llevara a cabo, por lo que recordó la cadena de sucesos que llevaron a este punto.

 

Partimos –dijo Duque- de una Ley Orgánica de Educación (2009) que incorporó un concepto de comunidad universitaria divergente a lo dispuesto en la Ley de Universidades (1970) y la Constitución Nacional; luego la Ley de Educación Universitaria (2010) vetada por el entonces Presidente de la República (2011) por considerarla “inconsulta e inaplicable”.

 

A esto le siguió –prosiguió- la sentencia 0324 del 2019 que suspendió los artículos 31, 32 y 65 de la Ley de Universidades, estableciendo un conjunto de parámetros electorales universitarios cercanos a la vetada LEU de 2010; después la decisión de febrero de 2020 que “suspendió” la anterior, pero instó a establecer en las universidades autónomas los referidos parámetros judiciales y, finalmente, la decisión del 20 de marzo de 2024, la cual suspendió la convocatoria a elecciones en la ULA.   

 

Duque, quien siempre ha considerado necesario insistir en el derecho a renovar autoridades, adelantó distintas gestiones en defensa de este derecho, como la oposición a la medida de suspensión, la solicitud de perención de la instancia que debió producir la extinción  de la causa, pero que al no producirse, motivó a impulsar el proyecto presentado por los profesores Fortunato González, Baudilio Márquez y Alexis Dávila, como una solución dirigida a dejar sin efecto el Reglamento Transitorio 2023 y reformar el Reglamento Electoral 2003 incorporando las demandas del recurrente, más otras iniciativas en beneficio de los sectores ATO.

 

Luego que el Consejo Universitario de la ULA admitiera en lo medular el fondo de la iniciativa presentada el 30 de enero de este año, se solicitó a la Sala Electoral que pidiera la resolución del CU del 03 de noviembre por responder ésta a las pretensiones de quien interpuso el recurso y que refuerza la tesis de la extinción de la acción judicial.

 

Vale destacar que la representación legal de la ULA ya consignó la referida resolución y concurrió con nuestra parte, en solicitar la perención de la instancia ante la Sala.

 

Sin embargo, lo andado no asegura que las elecciones se materialicen y que la alternancia llegue a nuestra casa de estudios, dijo la profesora Maira Duque, al explicar que todavía quedan cosas por resolver, como la disposición de cambio en varios aspectos de la vida universitaria, la disposición para asumir el nuevo reglamento como un medio para salir de una coyuntura anómala de la dirección universitaria, así como la participación masiva en el proceso electoral.

 

Pero la más importante de todas, dijo Duque, la concurrencia de los ulandinos en torno a un proyecto de universidad que realce la academia, la ética, los valores humanos y el trabajo adecuado a la realidad que le circunda a los fines de mantener el liderazgo en los procesos de transformación socioeconómicos, científicos, tecnológicos y ambientales que la sociedad requiere.

 

“Espero que cada ulandino haga su parte por engrandecer a esta institución, nosotros seguiremos adelante defendiendo nuestra visión de una mejor universidad”, dijo Maira Duque para finalizar.





Contenido Relacionado