Mérida, Septiembre Domingo 14, 2025, 06:43 am
Por segundo año consecutivo, el Festival Nuevas Bandas convertirá a Maracay, estado Aragua, en la capital del rock venezolano. El presidente de la fundación Nuevas Bandas, Félix Allueva, informó que la final del evento se celebrará el 27 de septiembre en la Concha Acústica de Las Delicias.
Durante una rueda de prensa realizada el 10 de septiembre en Caracas, indicó que nuevamente buscaron dar protagonismo a la música más allá de la capital, con más de 150 bandas inscritas este año, de las cuales alrededor de 50 preseleccionadas compitieron en seis circuitos regionales en las últimas semanas.
Así, anunció los ocho participantes de este año: Nanis, Van Der Dijs, Huck It, Sherwood, Dasein, Adrik, Royal Big Road y The Caribbean Vampires. Igualmente, tendrá como invitados especiales a R1tval, ganadores de la edición 2024, y a un grupo tributo al rock venezolano de principios de siglo, bautizado por Allueva como la “generación V-Rock” que tocará grandes éxitos de la época, así como un homenaje al vocalista de Seguridad Nacional, Abraham “Cangrejo” García, quien falleció el 22 de julio de 2025.
La banda tributo al V-Rock estará formada por Lio Zamora, vocalista de Novacaut, además de Mafer Vera y la agrupación Colibrí. Adelantaron que habrá otros invitados sorpresa en el homenaje, que además celebra los 36 años del disco Amor, furia y languidez de Zapato 3.
Dasein (Punto Fijo, Falcón). Grupo de rock alternativo integrado por Jorge Sáez (voz y guitarra), Luis Gustavo Sáez (guitarra), Manuel Chirinos (guitarra), Jose Tadeo Villalba (bajo) y Neo JpC (batería). En 2023 publicaron su primer trabajo, Memento mori, en el que destacan canciones como “Regine”, “Sísifo” o “Ventana divergente”.
Sherwood (Valencia, Carabobo). Grupo de pop rock formado en 2022, con influencias de géneros como el post-punk y el grunge. Está formada por Víctor Jiménez (guitarra y voz), Jhojan Pacheco (teclado), Edgar Monsalve (bajo) y Jesús Mora (batería). Destacan sus sencillos “Insomnio”, “Girasol” y el más reciente, “Por puro interés”.
ADR1K (Maracay, Aragua). Proyecto del músico y productor Adrik, quien empezó como solista en 2023, aunque luego sumó a diferentes miembros como Guillermo Sosa, Jimmy Hernández y Abel Rojas. En enero de 2025 lanzaron su primer EP Alter ego, una pieza ecléctica que denominan “rock promiscuo”, con un toque performático y conceptual.
Royal Big Road (Maracay, Aragua). Una de las propuestas más diferentes de la competición, con un ritmo de música country en español. Liderado por Ángel Seijas (guitarra y voz), junto a Paola Petit (bajo y voz), Hefziba Sánchez (guitarra y voz), Armando Infante (mandolina). En su canal de YouTube se puede escuchar dos de sus temas: “Tu verdadero yo” y “Misma paciencia”.
Nanis (San Cristóbal, Táchira). Proyecto creado en 2022 por la cantante Mariana “Nani” Bedoya inicialmente como solista, pero que encontró una familia en su banda, integrada por Gabriel Urbina (batería), José Moreno (teclado), Esteban Uzcátegui (bajo) y Carlos Contreras (percusión). Aunque su base es el indie rock, incluye una variedad de ritmos tropicales, R&B e incluso trap y música electrónica. Entre sus sencillos están “Autenticidad”, «sCATswin» y “Pa’ las pilas”.
The Caribbean Vampires (Lechería, Anzoátegui). Yakoo Cordero, Tony Güipe, José Blanco y Joey González crearon este grupo de rock and roll y stoner rock en 2020, aunque no fue hasta 2022 que lanzaron su primer sencillo, “Borracho”. Este año estrenaron dos canciones más: “Ya no” y “Sapos kamikazes”.
Huck It (Caracas). Trío de punk formado en 2019 por Rafael “Farruko” Foguet en el bajo, Víctor Sánchez en la guitarra y Mario González en la batería. Toman como inspiración a agrupaciones de la década de los noventa como The Misfits, Bad Religion o NOFX. Destacan sus sencillos en inglés como “Sinister Girl”, además de su EP Reloaded, publicado en 2025 con temas como “Sucker” y “Far Away”.
Van Der Dijs (Caracas). Vienen de participar en la final del 7° Festival de Música Urbana. Este cuarteto formado en 2023 tiene una propuesta fusión de rap y rock con elementos agresivos e industriales, así como un toque de hard rock. En 2024 publicaron su primer EP The Underdxg, en el que destaca su tema homónimo y «K.O.», también lanzaron este año sus sencillos «¿Dónde están?» y «Venpaka».
Durante la rueda de prensa, la productora Ana María Díaz indicó que la Fundación Nuevas Bandas estableció una alianza con el British Council para sumarse a su programa Cultura Circular. Este plantea incentivar a festivales de América Latina y el Caribe a adoptar prácticas de sostenibilidad ecológica en sus eventos, así como de fomentar el intercambio cultural entre la región y Reino Unido a través de mentorías y financiamiento.
Señaló que en la edición 2024 del Nuevas Bandas, la primera en su historia en hacerse fuera de Caracas, contabilizaron alrededor de 3.000 asistentes, cifra que esperan aumentar este año. En cuanto a la logística, indicó que el festival empezará más tarde que de costumbre, a las 4:00 pm y con la primera banda en tarima alrededor de las 5:00 pm. Esto tomando en cuenta el sol y calor de Maracay.
También indicó que trabajan en una flota de autobuses para llevar al público interesado hasta el evento desde Caracas y otras ciudades. En ese sentido, anunciaron su paquete “Viaja como un banda”, el cual ofrece transporte, alojamiento y beneficios como mercancía exclusiva y la oportunidad de compartir con los músicos. Toda la información sobre cómo registrarse se puede obtener a través del chat de WhatsApp de Nuevas Bandas.
Finalmente, Díaz resaltó la importancia que el festival Nuevas Bandas ha tenido desde su primera edición en 1991. Entre sus ganadores se encuentran músicos que han dejado su nombre en la historia del rock venezolano como Los Mentas, La Vida Bohéme, Viniloversus o Candy 66. Incluso, en sus filas participaron otras que sin ganar también construyeron un legado, como Tomates Fritos, Rawayana y Los Mesoneros. En sus primeros años, antes de hacer la premiación, grupos como Caramelos de Cianuro o La Muy Bestia Pop tuvieron en su escenario su primer gran show.
“El festival ha sido una gran vitrina de lo que pasa a nivel de música y que es como un termómetro de las cosas que van sucediendo. Ya sabemos la cantidad de agrupaciones que han salido del festival y da mucho orgullo ver ahora todo lo que están haciendo. Que sea un poco como esa motivación para todas las bandas que concursan este año, que además del talento es la constancia, que no sean proyectos que se queden que participaron en el festival y ya, sino que esa sea la meta, que sigan trabajando en lo que les apasiona”, declaró.
Antes del festival, Félix Allueva anunció una serie de eventos que buscan preparar el terreno antes del gran evento en Maracay. Por ejemplo, adelantó que las bandas seleccionadas darán una serie de conciertos en sus respectivos circuitos regionales como “fogueo”.
Uno de ellos será el 15 de septiembre en el restaurante MoDo de Chacao se realizará el conversatorio Encuentro en el Ruedo: la génesis, sobre el emblemático concierto de Desorden Público, Sentimiento Muerto y Zapato 3 en el Nuevo Circo de Caracas en 1989, y que no solo cimentó la escena del rock venezolano con un grito a la situación política y social de su época, sino que sirvió como inspiración para el Festival Nuevas Bandas.
Contará con la participación de Álvaro Segura, exguitarrista de Zapato 3; Daniel Sarmiento, baterista de Desorden Público; y Ervin «Wincho» Schäfer, exbajista de Sentimiento Muerto, así como del productor José Tomás Ángola. Estará moderado por el periodista Óscar Medina.
Igualmente, en ese mismo local el 22 de septiembre se realizará la charla Un paseo por el Nuevas Bandas, 35 años después, en el que Allueva contará anécdotas, datos y mitos surgidos alrededor del festival. De hecho, en esa noche estarán presentes músicos que salieron justamente de la cantera del Nuevas Bandas, como Juan Olmedillo (Los Mentas), Asier Cazalis (Caramelos de Cianuro), Miguel “El Chacal” Carrasco (La Leche) y bandas como Fakboi y Los Delorean, entre otros.
En el conversatorio Allueva mostrará en pantalla parte de su archivo audiovisual, que recoge imágenes y grabaciones inéditas de los músicos en tarima y en el backstage a lo largo de las décadas. El gestor cultural y escritor reveló que este material también se está acondicionando para armar una exposición que se inaugurará en los próximos meses en el Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), en la torre BNC (antigua BOD) de La Castellana.
Con información de El Diario