Mérida, Octubre Lunes 13, 2025, 04:47 pm
El gobierno de Venezuela anunció, mediante un comunicado oficial, el cierre de sus embajadas en el Reino de Noruega y Australia, así como la apertura de las embajadas en Zimbabue y Burkina Faso, como parte de una “reestructuración integral del servicio exterior venezolano”.
De acuerdo con el comunicado, las relaciones bilaterales y la atención consular con Noruega y Australia se realizarán mediante misiones diplomáticas concurrentes.
“Como parte de una reasignación estratégica de recursos se ha dispuesto el cierre de las embajadas en el Reino de Noruega y en Australia”, detalla el documento de la Cancillería.
La medida forma parte de lo que el Ministerio de Relaciones Exteriores calificó como la primera fase de una restructuración integral de su servicio exterior, “en consonancia con los lineamientos estratégicos del plan de la patria”.
Redistribución de recursos
El comunicado también alega que uno de los objetivos es optimizar los recursos del Estado, redefiniendo la presencia diplomática venezolana para “fortalecer alianzas con el sur global”.
“Tras una evaluación exhaustiva de las prioridades nacionales y en coherencia con el impulso de un mundo multicéntrico y pluripolar se han determinado las siguientes medidas”, refiere el documento.
Con respecto a la apertura de las nuevas embajadas, el Ministerio de Exteriores señaló que a través de estas sedes diplomáticas se impulsarán proyectos de agricultura, educación, minería y otras áreas de interés común.
Una misión diplomática concurrente es una representación oficial de un Estado que se establece en un país, pero ocasionalmente viaja a naciones vecinas para atender asuntos diplomáticos y consulares.
Esto implica que un embajador venezolano en algún país cercano a Noruega y Australia recibirá una acreditación múltiple para representar los intereses de Venezuela y sus ciudadanos en varias naciones.
Generalmente, los países aplican este tipo de medidas en situaciones de ahorro de recursos del Estado y si no existen razones suficientes para establecer una embajada en un país, como por ejemplo, que haya muy pocos ciudadanos venezolanos residenciados en Noruega o Australia.
Con información de El Diario