Mérida, Noviembre Miércoles 05, 2025, 04:30 am

Inicio

Nacionales



Superluna de noviembre: cuándo y cómo verla desde Venezuela

Diario Frontera, Frontera Digital,  Nacionales, ,Superluna de noviembre: cuándo y cómo verla desde Venezuela
Luna llena | Foto: EFE


El evento astronómico, que tendrá su punto máximo de brillo y proximidad a la Tierra el 5 de noviembre, podrá observarse con facilidad en el cielo nocturno.

Durante el mes de noviembre la fase de luna llena coincidirá con el perigeo, que es el momento en el que el satélite se encuentra más cerca de la Tierra, lo que significa que se podrá observar con un tamaño y brillo mayor que el habitual en el cielo nocturno.

Este fenómeno astronómico, que se le conoce como superluna, podrá visualizarse durante la noche del 5 de noviembre desde cualquier parte de Venezuela.

Se trata de una de las tres superlunas que tendrá lugar durante 2025, y es la que se posiciona más cerca del planeta a 356.980 kilómetros de distancia, por lo que el satélite se apreciará un 7,9 % más grande y un 16 % más brillante que en sus fases normales, de acuerdo con las estimaciones de la página especializada Starwalk.

La superluna de noviembre también es conocida como la Luna del Castor, nombre popularizado por las comunidades nativas americanas debido a que marcaba la época del año en que estos animales comenzaban a refugiarse en sus madrigueras, preparándose para iniciar su hibernación.

Superluna azul de agosto: ¿en qué consiste y cuándo se podrá ver?
Foto: EFE/Paco Paredes

Cómo observar la superluna

Aunque está previsto que la superluna alcance su punto de mayor brillo y proximidad durante toda la noche del 5 de noviembre, en Venezuela podrá observarse en su distancia más cercana a la Tierra a partir de las 08:55 pm.

Este es un evento astronómico que será visible sin necesidad de telescopios ni equipos especiales, debido al tamaño del satélite natural, su proximidad y la intensidad de su brillo.

No obstante, para disfrutar del cielo nocturno, los expertos recomiendan buscar un espacio abierto y alejado de los lugares con contaminación lumínica para que el brillo no interfiera con la observación.

Además, consideran importante dedicar al menos una hora a la visualización ya que en aproximadamente 30 minutos es que los ojos se ajustan a la oscuridad y pueden apreciar mejor el fenómeno.

¿Dónde se podrá ver el eclipse lunar y la superluna de las flores?
Foto: EFE

Lluvia de estrellas en noviembre

Entre los eventos astronómicos de noviembre, visibles para Venezuela, también destaca la lluvia de estrellas o de meteoros Táuridas del Sur, que tendrá su punto más alto del 4 al 5 de noviembre, con altas probabilidades de producir meteoros muy brillantes.

De acuerdo con Starwalk, estos cuerpos celestes, podrán verse desde cualquier parte del mundo, pero advierten que como su pico máximo coincide con la presencia de la Luna de Castor se podría dificultar su observación en la noche del 5 de noviembre.

Sin embargo, las Táuridas del Sur estarán activas hasta el día 20 de este mes, por lo que aconsejan elegir otras fechas para observarlas con menor interferencia lumínica.

De hecho, los astrónomos detallaron que entre el 11 y 12 de noviembre, podrán verse meteoros provenientes de los restos del cometa Encke; mientras que del 17 al 18 la lluvia de estrellas estará más activa, con un promedio alrededor de 15 ráfagas por hora. 

Con información de El Diario





Contenido Relacionado