El encuentro se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en la Facultad de Ciencias de la ULA
Mérida se endulza con el IV Congreso Venezolano y I Internacional del Cacao
La ciudad de Mérida se prepara para recibir un evento de gran envergadura para la industria cacaotera: el IV Congreso Venezolano del Cacao y su Industria y el Primer Congreso Internacional del Cacao. El encuentro se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA).
Óscar Trejo, director de comercialización del congreso, destacó que este evento representa una "oportunidad de oro para organizar" a todos los actores que hacen vida en la cadena de valor del cacao venezolano.
Una cita académica y de negocios de calibre mundial
El congreso tiene como objetivo principal ser un espacio para el intercambio de saberes y la unión de la tradición con la innovación científica y tecnológica en la producción, transformación y consumo del cacao. La agenda incluirá una robusta área académica y una comercial.
Contará con más de 45 conferencias y foros, con la participación de ponentes y profesores de la academia venezolana, incluyendo la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar, así como de países como Malasia, Francia, Nicaragua y México. A pesar de que los dos salones de la ULA, con capacidad para 200 personas cada uno, ya están con cupos agotados, se está evaluando la posibilidad de habilitar una sala adicional para atender la alta demanda.
Se espera la asistencia de representantes de reconocidas empresas del sector como Nestlé, Franceschi, Savoy y Santa Teresa.
El programa definitivo con horarios se anunciará el viernes 10 de octubre. Los organizadores estiman una movilización total de entre 3.000 y 5.000 personas durante los tres días.
Actividades y concursos: sabor y solidaridad
Más allá de lo académico, el congreso servirá de plataforma para destacar la calidad del chocolate venezolano e integrar la comunidad.
Concurso Nacional del Cacao: Se premiará al mejor chocolate venezolano en el Concurso del Grano a la Barra, que recibió un total de 114 muestras de más de 40 maestros chocolateros venezolanos, con premios en categorías de bronce, plata y oro.
Eventos Culturales y Gastronómicos: Los asistentes podrán disfrutar de muestras gratuitas de chocolate, shows de chocolatería y cocina en vivo, y el concurso Mochachino, que combina dos productos de la ULA.
Causa Benéfica: Habrá una actividad de pintura de un cuadro enorme en el que cada asistente podrá dejar su marca. La obra será subastada posteriormente para destinar los fondos a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes.
Trejo enfatizó que cualquier persona puede participar en el congreso, sin importar el grado académico, señalando que incluso un niño de 10 años fue el segundo inscrito, lo que demuestra que solo se requiere tener interés en el mundo del cacao.
Toda la información actualizada sobre el evento está disponible a través de sus canales oficiales en redes sociales, @coicacao.
Leonardo Rodríguez Dugarte / Compás Informativo