Mérida, Octubre Miércoles 08, 2025, 12:51 am

Inicio

Regionales



Diario Frontera, Frontera Digital,  Regionales, ,El problema salarial del personal de la ULA no es nuevo, ya que el secretario de Siprula ha venido solicitando al Ministerio de Educación Universitaria desde hace años u,Siprula: ingreso de trabajadores es "insuficiente" y se pierde dignidad salarial
El problema salarial del personal de la ULA no es nuevo, ya que el secretario de Siprula ha venido solicitando al Ministerio de Educación Universitaria desde hace años u

Siprula: ingreso de trabajadores es "insuficiente" y se pierde dignidad salarial



Siprula: ingreso de trabajadores es "insuficiente" y se pierde dignidad salarial

 Dionis Dávila, secretario general del Sindicato de Profesionales y Técnicos de la Universidad de Los Andes (Siprula), alzó su voz para denunciar la insuficiencia del ingreso percibido por los trabajadores universitarios, destacando que los complementos salariales no cumplen su función de ser un "ingreso de emergencia".

Dávila enfatizó que la universidad está operando con un personal que percibe un ingreso sumamente bajo, y que los recientes pagos de bonos y el "ingreso de guerra económica" son insuficientes para cubrir las necesidades básicas.

Deterioro del ingreso y pérdida de derechos


El representante de Siprula desglosó el problema del poder adquisitivo, calificó el pago recibido como el más bajo en el país, señalando que la combinación del salario base y los bonos por concepto de "guerra económica" y alimentación es insuficiente y no les permite cubrir sus necesidades básicas.

El secretario de Siprula expresó que el ingreso actual es un "insulto" y una "pérdida de la dignidad" de los trabajadores universitarios, que históricamente han sido un ejemplo de calidad laboral en el país. En ocasiones anteriores, Dávila ha manifestado que el salario justo es negado a los universitarios, y ha exigido al gobierno nacional mejoras salariales ajustadas a la inflación.

El bono de alimentación, un derecho legalmente establecido, ha sido "desvirtuado y mermado" en su utilidad, ya que su monto es irrisorio para su propósito original.

La situación que atraviesan los empleados, técnicos y profesionales de la ULA es calificada por Dávila como "paupérrima", haciendo un llamado a la reflexión sobre cómo una institución educativa de prestigio puede funcionar bajo estas condiciones.

Llamado a la acción y a la defensa de la ULA


El dirigente sindical hizo un llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, para que se sumen a la lucha por la recuperación de los salarios y los beneficios laborales.

Dávila instó a todos los universitarios a defender la universidad y su dignidad, recordando que la institución es patrimonio de todos.

El Sindicato de Profesionales y Técnicos de la ULA se mantiene en unidad con todos los gremios de la universidad y de la región, en la exigencia de mejores condiciones de vida y salariales para sus trabajadores.

El problema salarial del personal de la ULA no es nuevo, ya que el secretario de Siprula ha venido solicitando al Ministerio de Educación Universitaria desde hace años un salario acorde a la realidad, junto con la recuperación de otros beneficios contractuales como el acceso a la salud. /LR