Mérida, Noviembre Jueves 13, 2025, 03:59 am

Inicio

Internacionales



ONG concluyeron que venezolanos detenidos en el Cecot sufrieron de condiciones carcelarias inhumanas

Diario Frontera, Frontera Digital,  Internacionales, ,ONG concluyeron que venezolanos detenidos en el Cecot sufrieron de condiciones carcelarias inhumanas
Foto: X @nayibbukele


El informe conjunto de dos organizaciones no gubernamentales agregó que este tipo de prácticas violaron varias reglas de las Naciones Unidas

Un informe realizado por las organizaciones no gubernamentales Human Right Watch (HRW) y Cristosal concluyó que los 252 venezolanos que estuvieron detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador, fueron sometidos a detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas, de acuerdo con lo establecido en el marco legal internacional de los derechos humanos.

El informe, publicado el 12 de noviembre, advirtió que estas prácticas violan múltiples disposiciones de las Reglas Mínimas de la Organización de Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, conocidas como las Reglas Mandela.

Las ONG señalaron que los detenidos fueron sometidos a condiciones carcelarias inhumanas, que incluyó: régimen prolongado de incomunicación, alimentación inadecuada, falta de higiene y saneamiento básicos, acceso limitado a atención médica y medicamentos, así como ausencia de actividades recreativas o educativas.

La investigación, titulada Llegaron al infierno, se basó en entrevistas a 40 de los venezolanos que estuvieron detenidos en la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, así como también en testimonios de 150 personas que tuvieron conocimiento de los hechos como familiares y abogados. 

Además, las ONG también revisaron documentación de los venezolanos como fotografías de lesiones, antecedentes penales y dictámenes de expertos forenses internacionales.

Cinco datos del Cecot, la megacárcel de El Salvador que alberga a migrantes venezolanos enviados por EE UU
Foto: EFE

Hallazgos del informe de HRW y Cristosal

El informe estableció que los 252 venezolanos deportados por el gobierno de Donald Trump a El Salvador el 15 de marzo permanecieron incomunicados durante un periodo aproximado de cuatro meses, hasta su envío a Venezuela el 18 de julio.

Las organizaciones enumeraron los siguientes abusos a los que fueron sometidos durante su permanencia en el Cecot:

Tortura y maltrato físico: los exdetenidos afirmaron haber sido sometidos a golpizas por parte de guardias y policías antimotines desde el momento de su llegada a El Salvador y durante la detención. Los maltratos presuntamente se producían en pasillos, celdas de castigo conocidas como “la Isla”, y en requisas por infracciones a las normas carcelarias. El informe resaltó que estos abusos constituyen violaciones sistemáticas diseñadas para someter y disciplinar a los detenidos.

Violencia sexual: de acuerdo con los datos obtenidos por HRW y Cristosal, tres detenidos aseguraron que fueron víctimas de este tipo de actos mientras estaban bajo custodia.

Condiciones inhumanas: los detenidos señalaron haber tenido una alimentación inadecuada, negación a la higiene, acceso limitado a atención médica y falta de actividades recreativas.

Madre venezolana teme que su hijo sea uno de los deportado a la cárcel de El Salvador: “Quiero que aparezca, él no es un delincuente”
Foto: EFE

Acusaciones de EE UU contra los venezolanos deportados a El Salvador

El gobierno de Estados Unidos acusó a los deportados de ser parte del Tren de Aragua, un grupo criminal transnacional que Estados Unidos designó como organización terrorista extranjera.

Sin embargo, la revisión de antecedentes penales realizada por las organizaciones indicó que la mayoría de los venezolanos que permanecieron detenidos en el Cecot no tenía condenas por delitos en Estados Unidos ni en Venezuela u otros países donde residieron.

En ese sentido, el informe estableció la implicación del gobierno de EE UU en violaciones de derechos humanos y el debido proceso legal al que debieron someter a los venezolanos antes de ser enviados a la cárcel en El Salvador.

Asimismo, HRW y Cristosal indicaron que hubo complicidad entre Estados Unidos y El Salvador en las desapariciones forzadas, debido a que sus autoridades negaron repetidamente a los familiares de los deportados información sobre su paradero y estado de salud.

Por otra parte, el análisis de las ONG destacó que el traslado de migrantes venezolanos al Cecot se efectuó a pesar de los riesgos previsibles de tortura y maltrato, y se incumplieron las obligaciones legales de respetar el principio de no devolución, una norma del derecho internacional de los derechos humanos y de refugiados que prohíbe a un Estado expulsar, devolver, deportar o extraditar a una persona a cualquier territorio donde su vida, libertad o integridad personal se vean amenazadas.

Rehenes del Cecot | Sin defensa ni juicio: las deportaciones de venezolanos al Cecot violan principios legales y derechos humanos básicos
Foto: EFE

Conclusiones del informe

La repatriación de los venezolanos también los expuso a una situación de vulnerabilidad, si se considera que salieron del país debido a la situación de crisis humanitaria y el riesgo de persecución por parte de algún grupo, especialmente para aquellos que huyeron previamente de abusos gubernamentales.

“En algunos casos, miembros de los servicios de inteligencia venezolanos se han presentado en los domicilios de personas que estuvieron detenidas en el Cecot y las han obligado a grabar videos sobre el trato que recibieron en Estados Unidos”, dice el informe de las ONG.

HRW y Cristosal instaron al gobierno de Estados Unidos a cesar los traslados de ciudadanos de terceros países a El Salvador y a garantizar que los venezolanos deportados tengan la oportunidad de regresar a Estados Unidos para continuar con sus solicitudes de asilo, si así lo desean.

Con respecto a El Salvador, la petición principal de las ONG es que implementen una supervisión independiente, formación adecuada del personal del Cecot y la aplicación de mecanismos de rendición de cuentas

También exigieron a las autoridades salvadoreñas realizar investigaciones creíbles sobre los abusos denunciados por los venezolanos y llevar a la justicia a los responsables, incluidos los oficiales de alto rango. 

Con información de El Diario





Contenido Relacionado