Mérida, Septiembre Lunes 29, 2025, 07:13 pm
El gobierno de Estados Unido sigue deteniendo a migrantes venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS) pese a una orden judicial emitida por el juez Edward M. Chen, de una corte federal en California, de bloquear la orden del presidente Donald Trump de poner fin a esta protección migratoria.
El Nuevo Herald reseñó el caso de Jeferson Pacheco Cruces, detenido durante una cita rutinaria de control migratorio. Según su pareja, presentó documentos que demostraban que estaba protegido por el TPS para venezolanos, pero agentes de inmigración le dijeron que no eran válidos.
Cuando el juez federal de San Francisco “falló a favor de los venezolanos, me sentí muy feliz y aliviada. Jeferson tenía un control migratorio próximo y la idea le quitaba la tranquilidad. Le preocupaba que lo detuvieran, pero yo realmente creía que el fallo del juez lo protegería. Y aun así, lo detuvieron de todos modos”, dijo Karina Pino, pareja de Pacheco, al medio digital.
Abogados y defensores de venezolanos revelaron a El Nuevo Herald que en los últimos cuatro meses cientos de venezolanos han sido arrestados en entidades de Estados Unidos como Florida, Arizona, Texas, Georgia, Nueva York, Nueva Jersey, Oklahoma, California y Pennsylvania.
La mayoría de los venezolanos detenidos pertenecen a un grupo designado para el TPS en 2023. Este grupo experimentó una brecha de protección entre el 19 de mayo, cuando la Corte Suprema de Estados Unidos permitió a la administración Trump finalizar el TPS, y el 5 de septiembre, cuando Chen falló sobre el fondo del caso, confirmando la extensión de las protecciones hasta octubre de 2026.
Algunos de los detenidos han disfrutado del TPS desde 2021, pero todos han cumplido con los requisitos de reinscripción, poseen permisos de trabajo válidos y han estado reconstruyendo sus vidas en Estados Unidos, según los registros revisados por el Herald.
La mayoría de los venezolanos con TPS que se encuentran detenidos cruzaron la frontera estadounidense con México entre 2021 y 2023. Sin embargo, algunos ingresaron al país legalmente a través de aeropuertos. Entre los detenidos, 27 venezolanos también tienen procesos migratorios en curso, incluidos casos de asilo pendientes.
Uno de ellos incluso tiene una solicitud de residencia permanente (green card) pendiente. De los 30 venezolanos con TPS cuyos familiares fueron entrevistados por el Herald, solo uno era de Florida. Fue trasladado a un centro de detención en Texas.
El ciudadano, de 27 años de edad, fue detenido durante un control migratorio en Tampa el 5 de septiembre, el mismo día en que el juez Chen confirmó la extensión de las protecciones del TPS para los venezolanos.
Tiene ajuste de estatus pendiente mediante solicitud de residencia permanente (green card) presentada en 2022 por su madre, ciudadana estadounidense. También cuenta con un caso de asilo en revisión.
Otro caso reseñado por el medio es el de Omar Vergara Flores, venezolano con licenciatura en arquitectura e informática.
Vergara, de 36 años de edad, fue detenido durante un control migratorio rutinario en San Antonio en junio.
Trabaja para una empresa estadounidense de sopa enlatada. Aunque un juez de inmigración inicialmente denegó la solicitud de asilo de Vergara, el caso está pendiente de apelación.
“Ahora el gobierno afirma que cualquier persona que haya entrado sin inspección, incluso aquellos como mi cliente con TPS, a quienes se les permitió permanecer en Estados Unidos, pueden ser retenidos de manera prolongada, contrariamente a décadas de precedentes, potencialmente hasta que expire su protección contra la deportación, momento en el cual podrían ser deportados”, declaró el abogado de inmigración de Vergara.
Y añadió: “Esto es injusto y contrario a los principios establecidos del debido proceso”.
A inicios de septiembre, el gobierno de Estados Unidos apeló la decisión del juez Chen de bloquear la orden del presidente Donald Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos.
La activista venezolana Adelyz Ferro, directora ejecutiva de Venezuelan American Caucus, informó en la cuenta en Instagram de la organización que Estados Unidos ya tenía preparada su primera apelación para ser presentada ante el juez Chen.
El escrito, introducido electrónicamente el 6 de septiembre, solicita que se detenga la aplicación de la decisión del caso, mientras el Ejecutivo decide apelar a la Corte del Noveno Circuito.
Pese a ello, Ferro aclaró: “Nada ha cambiado, pero ustedes deben imaginarse lo que esperamos de esa primera apelación. Incluso la del Noveno Circuito. Pero nada ha cambiado, el TPS está vigente y la decisión del juez debe ser acatada por el Departamento de Seguridad Nacional”.
Ferro manifestó que son optimistas, y aclaró que el gobierno de Estados Unidos está en su derecho de apelar.
“Un día a la vez, una batalla a la vez”, dijo.
Con información de El Nacional