Miembros de la milicia bolivariana en Venezuela. | Foto: The New York Times
The New York Times: Venezuela dividida entre la calma y la tensión ante despliegue de EE UU
Durante una visita de una semana, el medio estadounidense reportó cómo los líderes del chavismo instan a defender la nación con sus vidas, mientras que empresarios y diplomáticos muestran preocupación por la escalada de tensiones con Estados Unidos
The New York Times: Venezuela dividida entre la calma y la tensión ante despliegue de EE UU
Ante la presencia de buques de guerra estadounidenses en las costas de Venezuela, se ha desatado un ambiente de miedo y esperanza en el país, según The New York Times.
El reportaje de Julie Turkewitz describe su percepción sobre el panorama que se vive en Venezuela tras una visita al país.
Recalca cómo los líderes del chavismo instan a los venezolanos a defender la nación con sus vidas.
Mientras tanto, empresarios y diplomáticos muestran su preocupación por la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela. También consideran que es una oportunidad perdida de diálogo entre ambos países y que un posible ataque estadounidense pudiera causar un derramamiento de sangre y caos en el país caribeño.
Además, plasma que en algunas partes de Caracas se mantenía una “calma agobiada por la batalla y escepticismo” ante un posible cambio político.
Pues, según el texto, existe una sensación de apatía creciente entre quienes ya no creen en cambios inmediatos. En algunos barrios de la capital reina una calma resignada, marcada por años de crisis y desconfianza en la posibilidad de una transición pacífica.
Una calle concurrida en hora pico en Caracas. Muchos observadores afirman que el verdadero objetivo de la administración Trump es perseguir a Maduro. | Foto: The New York Times.
The New York Times sobre buques estadounidensesEl trabajo detalla que se trató de una visita de solo una semana. En ese tiempo quedaron en evidencia las tensiones que atraviesa el país ante las decisiones del gobierno de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico.Las amenazas de Donald Trump contra Nicolás Maduro despiertan temor sobre posibles ataques e incursiones de comandos.
Esto se debe a que Trump ha manifestado su intención de desplegar militares contra carteles para detener el narcotráfico hacia Estados Unidos. Al mismo tiempo identifican a Maduro como jefe de una organización criminal y terrorista.Estados Unidos ha informado que han derribado al menos tres barcos de tráfico de drogas en el Caribe. Indican que, al menos dos de ellos, son procedentes de Venezuela. Aunque algunas drogas provienen de Venezuela, otras como el fentanilo no, y la cocaína lo hace en porcentajes pequeños. Los porcentajes son incluso menores que la mercancía que sale de Colombia o Ecuador, lo que hace presumir que el verdadero objetivo de Trump es perseguir a Maduro.Por otro lado, algunos venezolanos consultados por The New York Times indicaron que apoyaban cualquier acción que llevara al derrocamiento de Maduro. Esta afirmación viene especialmente de seguidores de la líder opositora María Corina Machado, quienes considerarían legítimo un eventual uso de la fuerza.De hecho, según el reportaje de Turkewitz, asesores del equipo opositor afirman estar en coordinación con funcionarios estadounidenses e incluso hablan de un plan para las primeras 100 horas posteriores a una eventual caída de Nicolás Maduro.