Mérida, Septiembre Lunes 29, 2025, 08:50 pm
Entre 17 y 19 millones de personas mueren al año en el mundo por enfermedades del corazón, lo que convierte a esta patología en la principal causa de muerte a nivel global; sin embargo, la mayoría de ellas se pueden prevenir mejorando el estilo de vida.
La causa más común de ellas es el bloqueo de las arterias coronarias y de los vasos sanguíneos, los cuales son los encargados de suministrar sangre al corazón; ese bloqueo es la principal causa de los infartos.
Además, la acumulación de placas de grasa en las arterias o la aterosclerosis llega a dañar los vasos sanguíneos del corazón, causando un estrechamiento o bloqueo, lo que provoca dolor en el pecho, mejor conocido como angina de pecho.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardíacas más comunes son la angina de pecho, que ocurre a través de un dolor en el pecho por falta de flujo sanguíneo; el ataque cardíaco, que es lo que ocurre cuando parte del músculo cardíaco muere debido a la pérdida de flujo sanguíneo; y la insuficiencia cardíaca, que ocurre cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.
Antonio Licar, médico cardiólogo, asegura que la prevención es fundamental en la lucha contra las enfermedades cardíacas.
“Tener una alimentación balanceada rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras es esencial para mantener los niveles de colesterol y la presión arterial bajo control, un proceso fundamental para el buen funcionamiento del corazón”, detalla el experto.
Explica que también es necesario realizar ejercicio diariamente y evitar los excesos de alimentos procesados, azúcares y grasas. “La recomendación más importante es incorporar a tu rutina diaria caminatas de 20 a 30 minutos o hacer ejercicios de fuerza para fortalecer el músculo cardíaco”, señala, a la vez que define el chequeo médico como la primera acción a tomar.
“Es necesario chequear anualmente el corazón y hacerlo como una rutina y no como una respuesta a un malestar en el pecho”, dice.
Explica que además de la dieta y el ejercicio, es vital evitar hábitos nocivos como el tabaquismo, ya que fumar daña los vasos sanguíneos y acelera el desarrollo de aterosclerosis, una de las principales causas de ataques cardíacos.
Reducir el consumo de alcohol y manejar el estrés también es necesario. El estrés crónico puede elevar la presión arterial y aumentar el riesgo de problemas cardíacos. El especialista agrega que la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardíaca, las arritmias, la cardiopatía congénita, las valvulopatías, las miocardiopatías, la enfermedad arterial periférica, la tromboembolia pulmonar y la cardiopatía hipertensiva son también patologías relacionadas con el corazón.
Según la OMS hay factores de riesgo que influyen en acelerar las enfermedades del corazón como la presión arterial alta y el colesterol elevado. Otras patologías son la diabetes el sobrepeso y obesidad. El riesgo de padecer una enfermedad cardíaca aumenta con la edad y si se tienen antecedentes de padecimientos coronarios en la familia.
Los síntomas de las enfermedades del corazón pueden ser diferentes para los hombres y las mujeres; estos son más propensos a tener dolor en el pecho; las féminas, por su parte, pueden presentar otros síntomas junto con el malestar en el corazón, como falta de aire, náuseas y fatiga extrema.
Asimismo, para ambos sexos, el padecer una enfermedad en el aparato circulatorio puede causar dolor, entumecimiento, debilidad y sensación de frío en las piernas o los brazos. Esto sucede debido al estrechamiento de los vasos sanguíneos.
También puede aparecer dolor en el cuello, la mandíbula, la garganta, el área superior del abdomen o la espalda, así como sensación de aleteo en el pecho, taquicardia, bradicardia, aturdimiento, mareos, síncope (pérdida de la conciencia) o cianosis (coloración azulada de la piel).
Otros síntomas incluyen edema o hinchazón en las piernas, manos, los tobillos, pies, abdomen o el área alrededor de los ojos, dificultad para respirar al poco tiempo durante el ejercicio o la actividad física y cansancio extremo cuando hay actividad física, por muy leve que parezca.
este 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha dedicada a concienciar sobre la importancia de la salud cardíaca, vital para el buen vivir. No es solo un recordatorio de los peligros, sino también una oportunidad para tomar acción en pro del bienestar integral. Cuidar el corazón es un acto de prevención con nosotros mismos.
Esta memorable efeméride se conmemoró por primera vez en el año 2000, como una iniciativa que busca educar sobre los riesgos cardiovasculares y promover un estilo de vida saludable. Cada año la fecha se recuerda con un lema que invita a reflexionar sobre la importancia de la buena alimentación, el ejercicio y el chequeo continuo.
La premisa para este año es “Un mundo, un hogar, un corazón”, que destaca la conexión de la salud del corazón con el hogar y la familia.
Con información de Últimas Noticias