Mérida, Septiembre Lunes 29, 2025, 07:16 pm

Inicio

Internacionales



"En solidaridad con Petro": canciller de Colombia renunció a su visa estadounidense

Diario Frontera, Frontera Digital,  Internacionales, ,"En solidaridad con Petro": canciller de Colombia 
renunció a su visa estadounidense
La canciller también reiteró que Colombia no reconoce las recientes elecciones en Venezuela, afirmando que no se presentaron las actas electorales| Foto: Archivo

"Él lo que hizo fue llamar al pacifismo", dijo Rosa Villavicencio. "Si por ser un pacifista le quitan la visa, pues muchos también lo somos y renunciamos a ese documento", agregó, defendiendo su decisión como una "postura de dignidad"



La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, renunció este lunes a su visado estadounidense en acto de protesta y solidaridad, luego de que Estados Unidos revocó el permiso al presidente Gustavo Petro.

La decisión del Departamento de Estado norteamericano se produjo tras las declaraciones del mandatario izquierdista durante una manifestación en Nueva York contra la ofensiva israelí en Gaza, efectuada después de su participación en la Asamblea General de la ONU la semana pasada. Las autoridades norteamericanas justificaron la medida al alegar que Petro realizó "actos imprudentes e incendiarios" e instó a los soldados estadounidenses "a desobedecer órdenes y a incitar a la violencia".

En un acto de "solidaridad con el presidente", Villavicencio anunció su renuncia "irrevocable" al documento.

"Él lo que hizo fue llamar al pacifismo", declaró la jefa de la diplomacia colombiana en rueda de prensa. "Si por ser un pacifista le quitan la visa, pues muchos también lo somos y renunciamos a ese documento", agregó, defendiendo su decisión como una "postura de dignidad".

La solidaridad con Petro podría extenderse a otros miembros del gabinete. El ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló que "es posible" que se presenten más renuncias de visados. Recordó que Estados Unidos le había revocado la visa en dos ocasiones, reseñó Afp.

Las declaraciones de Petro

Petro, crítico acérrimo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien ha calificado de "genocida", hizo un llamado a "las naciones del mundo" para conformar un Ejército voluntario "más grande que el de Estados Unidos" en defensa de los palestinos. En esa línea, propuso crear una "lista de voluntarios colombianos" y aseguró que él mismo se inscribiría en ella.

En 2024, el gobierno de Petro rompió relaciones diplomáticas con Israel en respuesta a su ofensiva en Gaza, la cual fue desatada tras los ataques del movimiento Hamás el 7 de octubre de 2023.

Relación tensa con Estados Unidos

Este episodio forma parte de la tensa relación entre Petro y el presidente Donald Trump, figuras contrapuestas ideológicamente. Sus desacuerdos abarcan asuntos como la deportación de migrantes, los aranceles estadounidenses y las estrategias antidrogas.

A mediados de septiembre, el gobierno de Trump retiró a Colombia la certificación como aliado en la lucha antinarcóticos. No obstante, se mantiene la millonaria ayuda económica y la cooperación militar para combatir el narcotráfico en el país, que según la ONU es el principal productor de cocaína del mundo. /Agencias 





Contenido Relacionado